CDMX
Rechaza INE cancelar registro de 26 candidatos judiciales por presunta “mala reputación” o promedio académico

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- Niega el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) la cancelación de 26 candidaturas, solicitud del Congreso de la Unión, que presuntamente no son perfiles idóneos para ocupar un puesto en el Poder Judicial, al argumentar que no les corresponde esa tarea.
Duranta la sesión extraordinaria de este jueves 8 de mayo, el Consejo del INE argumentó que el ente electoral no cuenta con las facultades para cancelar los registros de estos candidatos al Poder Judicial en la etapa en que se encuentra el proceso electoral.
El organismo señaló, además, que el INE no fue la autoridad responsable de verificar los perfiles de los candidatos, sino que corresponde a los Comités de Evaluación, quienes debieron revisar la idoneidad y reputación de los aspirantes.
Lo anterior surge luego de que el pasado lunes 5 de mayo el Congreso de la Unión solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) cancelar el registro de 26 candidatos a la elección judicial, luego de que 18 de ellos cuentan con investigaciones penales federales vigentes por diversos delitos, mientras los restantes no cumplen con el promedio de calificación.
Fueron el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, quienes presentaron las solicitudes de impugnación ante el INE.
En un comunicado, el Congreso detalló los nombres de las 18 personas que no cumplen con el requisito constitucional de “gozar de buena reputación”, al encontrarse vinculadas a investigaciones penales federales vigentes, por diversos delitos, entre ellos: abuso sexual, peculado, amenazas, lesiones y delincuencia organizada.
https://x.com/INEMexico/status/1920548045109825798
https://x.com/MLopezSanMartin/status/1920564003341742121
https://x.com/INEMexico/status/1920569421464019061
EAL
CDMX
Revisión del T-MEC iniciará en 2do. semestre de 2025

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que la revisión del T-MEC, tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, dará inicio durante el segundo semestre de este 2025.
En un foro de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el funcionario mencionó que se está estimando que a revisión inicie después de los primeros seis meses “que anuncia el Gobierno de Estados Unidos que va a estar concentrado en la negociación (…) Más o menos es el tiempo que estoy estimando, es decir, el segundo semestre de este año”.
Ebrard Casaubón refirió que es “conveniente” la revisión del T-MEC para que México tenga una idea de cómo funcionará en otras partes del mundo, ya que mostrará la realidad con la que se integrará más la región. “Primero, necesitas a la región, tanto a México como a Canadá, para diferentes cosas, para poder competir con Asia”, sentenció.
En cuanto a la relación bilateral entre México y Estados Unidos, el secretario de Economía refirió que “es muy buena”, aunque no quiere decir que sea fácil, “eso es otra cosa, pero es muy buena”, reafirmó en el foro de la Coparmex.
Por otro lado, mencionó que para alcanzar el éxito en la negociación, lo importante es entender qué es lo busca o quiere el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pues México es el principal socio comercial del país que representa el republicano.
“Lo importante es entender bien qué quiere nuestro socio comercial. El argumento principal es la integración de las dos economías (…) en resumen la posición de México es mejor que las del resto (de los países)”, argumentó Ebrard.
Cabe recordar que el T-MEC entró en vigor el 2020 para reemplazar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que inició en 1994 entre México, Canadá y Estados Unidos, todo marchaba bien hasta que Estados Unidos implementó aranceles a las importaciones de todo el mundo.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Canadá anuncia aranceles del 25% a EE. UU. y demandará ante la OMC por violar el TMEC
EJR
CDMX
INE empieza a recibir el voto anticipado en el proceso electoral 2025

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- El Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó este lunes 12 de mayo la recepción del voto anticipado para la elección judicial 2025, dirigido a personas con discapacidad física y a sus cuidadoras primarias que no podrán acudir a las casillas el día de la jornada electoral.
Funcionarios de los consejos distritales realizarán visitas domiciliarias a las 5 mil 555 personas registradas para ejercer su voto desde casa. Durante estas visitas, llevarán una mampara especial, marcadora de credencial para votar, un folleto explicativo, líquido indeleble y los sobres que contienen las boletas para la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Las personas que participen podrán ser auxiliadas por alguien que conviva con ellas o por su cuidadora primaria, si así lo requieren. Además, observadores electorales acompañarán las visitas para garantizar la transparencia del proceso.
El voto anticipado se llevará a cabo hasta el 21 de mayo, y una vez emitido, los sobres con las boletas serán resguardados en los consejos distritales hasta el día de la elección, el 1 de junio.
Te recomendamos leer
Claudia Sheinbaum y empresarios renuevan paquete contra la inflación
CDMX
Claudia Sheinbaum y empresarios renuevan paquete contra la inflación

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó este lunes 12 de mayo la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) junto con representantes de tiendas de autoservicio y productores agropecuarios, con el compromiso de mantener sin aumento el precio de los 24 productos que integran la canasta básica, fijado en 910 pesos.
En un mensaje difundido en sus redes sociales, Sheinbaum destacó que este acuerdo busca cuidar la economía popular y mitigar el impacto de la inflación en los hogares mexicanos. El precio actual de la canasta básica es 129 pesos menor al paquete firmado en 2022 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuando el costo era de mil 039 pesos.
El Pacic incluye productos esenciales como leche, huevo, pollo, arroz, aceite vegetal, pan de caja, atún en lata, entre otros. En la firma participaron más de 30 empresas, entre ellas Walmart, Chedraui, Soriana, Bimbo, Lala y Bachoco, que se comprometieron a mantener los precios sin variación durante los próximos seis meses.
La renovación de este paquete se da en un contexto de presiones inflacionarias que afectan principalmente a las familias de menores ingresos, con una inflación anual que al cierre de abril alcanzó 3.93%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Además de la presidenta, en la firma estuvieron presentes secretarios federales de Hacienda, Economía, Agricultura, Energía, Seguridad y Comunicaciones, quienes destacaron la importancia de la colaboración entre gobierno y sector privado para contener la inflación y proteger a los consumidores.
Tacha Sheinbaum de “injusto” el freno a importación de ganado de México a EE. UU.
EH
-
Xalapahace 24 horas .
Reforzará SSPC investigación por asesinato de candidata en Texistepec
-
Méxicohace 21 horas .
Identifican a víctima de incendio de globo aerostático durante festival de Zacatecas; habría salvado a su familia
-
Papantlahace 22 horas .
Encuentran a taxista sin vida en un predio particular, en Papantla
-
Cosoleacaquehace 20 horas .
Ya son 5 los muertos por ataque armado donde falleció la candidata de Morena, en Texistepec
-
CDMXhace 23 horas .
Guardia Nacional reforzará seguridad durante elecciones en Veracruz: CS
-
Méxicohace 23 horas .
Dictan prisión preventiva contra presuntos detenidos por muerte de menor en campamento de escuela militarizada en Morelos
-
Mundohace 23 horas .
Acuerdan EE. UU. y China reducción de aranceles durante 90 días
-
Xalapahace 17 horas .
Anuncia Nahle que su gobierno y los partidos verificarán antecedentes de candidatos