Nuestras Redes

CDMX

Dramaturgo pozarricense presenta obra en el Teatro de la República

Publicado

-

Ciudad de México.-  Zaid Rolva es un actor, escritor y guionista de teatro originario de Poza Rica, Veracruz, y en pasados días ofreció un poderoso mensaje a través de su ópera primaNiños Polvo”.

“Nadie muere nos encontramos en otro mundo nada más”, es una frase que hace eco en la obra de su autoría, “Niños Polvo”, misma que en su etapa de reestreno tuvo dos funciones a tope en el Teatro de la República, en la Ciudad de México.

El dramaturgo pozarricense apuesta su proyecto al abordar el tema bélico, siendo esta obra de teatro un tributo a los niños víctimas de la guerra en Siria, tema super complicado que se adecua al sentir de diferentes pueblos con la también lamentable guerra de Ucrania.

¿CÓMO SURGE “NIÑOS POLVO”?

De acuerdo al director veracruzano, esta obra nace de una necesidad muy personal de escribir sobre la pérdida, sobre el duelo que le causó la muerte de dos pequeñitos de su familia, un sentimiento que se mezcló con las imágenes de horror, tristeza y desesperanza de los niños víctimas del conflicto armado en Oriente Medio.

 Niños Polvo surge de una necesidad como muy personal que tiene que ver con el duelo, que es la pérdida de las personas, los seres queridos, propiamente, y ahora lo puedo decir más abiertamente, esto surgió de la muerte de dos de mis primos que eran muy chiquitos y pues me dejan con todo este nudo en la garganta por años”.

“Explota cuando empiezo a ver todas las imágenes que surgen en las redes sociales y en muchos medios de comunicación, de los niños que estaban sufriendo en Siria, que salían de los escombros y salían todos llenos de polvo, literalmente con la cabeza, la cara pálida y con rastros de sangre en su cuerpo, entonces esta imagen a mí me golpea mucho”, describe Zaid Rolva, que además de ser autor y director de esta obra, también interpreta a Samir, un niño de 12 años que, víctima de la guerra en Siria, crea un mundo imaginario para proteger a su pequeño hermano Orión.

 DE MUNDOS FANTÁSTICOS A LA GUERRA

En su obra, Rolva expresa la necesidad de crear universos paralelos para que sus personajes (Samir y Orión) puedan sobrevivir a crisis emocionales tan fuertes, como lo es un conflicto bélico en Medio Oriente.

“Me gusta crear mundos imaginarios para hacer más fácil de asimilar la historia y empecé a imaginar la situación de esos niños y como podrían escapar de esas circunstancias que son problemas entre adultos y por su culpa sufren estos niños”, destaca el director.

Así en ese viaje mágico, Rolva crea su trama donde se introduce el papel de la Princesa de Porcelana, El Recolector salido de un campo de concentración, el Libro Parlante, Mamá Cuervo y el Rey Escorpión.

Esta experiencia de crear y llevar a cabo esta importante puesta en escena, no sólo ha sido única para el director pozarricense, pues para el resto del reparto, adentrarse en su papel de “Niños Polvo” también les ha dejado grandes enseñanzas.

“Mi personaje, es quien deja el mensaje hacia el público, de todavía estás a tiempo de guiar y ser guiado, y no perderte, entonces para eso, tiene que haber mucha experiencia, mucho corazón, a seguir luchando”, destaca Said Soto, quien interpreta al “Libro Parlante”.

“En general lo que me deja, es de que a pesar de que haya adversidad, siempre puede haber momentos lumínicos y siempre debemos conservar y guardar eso”, destaca Sergio Díaz en relación a su papel de “El Recolector”.

PASIÓN POR EL TEATRO

Aunque con escasos 33 años, pero con una amplía carrera teatral que lo ha llevado a pisar escenarios en el extranjero, Zaid Rolva nos cuenta que fue desde muy chiquito que ya se imaginaba con ser actor algún día, esto mientras pasaba su infancia en la bella ciudad petrolera de Poza Rica.

“Siempre estuvo ahí, en realidad siempre quise actuar o ser parte de algo, siempre jugaba desde chiquito, de echo las anécdotas que están en la obra, son anécdotas personales con mi hermana y era así, yo sí soy así y en realidad siempre estoy imaginando mundos, creando situaciones, todo lo que tenga que ver con pintura, fotografía, vestuario, todo lo que tenga que ver con lo artístico siempre me llamó la atención, y pues ya lo acepté más bien, hasta que iba en la prepa y que empecé a trabajar con gente para generar obras de teatro y fue ahí que surgió”, destaca.

 El pozarricense señala que fue muy complicado el proceso de abandonar a su familia para perseguir sus sueños, pero estaba seguro de lo que quería, encontrando una escuela de actuación en el estado de Puebla, en la que se matriculó, para posteriormente sin conocer a nadie, llegar a la Ciudad de México para consolidarse como actor teatral.

“Ya son muchísimas obras que llevo en escena desde hace muchísimos años, empecé esto bien yo creo que, a los 20 años, ya deberé llevar 50 obras, sino es que más en las que he participado y bien, la verdad es que me ha abrazado mucho esta profesión y no me suelta; siempre estoy trabajando, siempre sale un proyecto y otro proyecto, y otro proyecto”.

“Tuve la oportunidad de irme a Perú, a presentar una obra que se llamaba “La Noche de los Asesinos”, pero uno de mis sueños, de hecho, es llevar a “Niños Polvo” o las producciones que tengamos, que “Tembalí Producciones” tenga, a viajar por el mundo, a convocatorias o etcétera, este es nuestro sueño”, destaca Zaid Rolva.

UN TRIBUTO A GUILLERMO DEL TORO

Amando las obras de corte fantástico, Guillermo del Toro ha sido una de las máximas influencias del dramaturgo pozarricense, por lo que para la creación de esta obra analizó la manera de sublimar a sus personajes, teniendo importante inspiración en la cinta “El Laberinto del Fauno”, incluyendo así un pequeño tributo al cineasta mexicano ganador del Oscar.

“Van a darse cuenta a la hora de ver la obra, que tienen, de echo sí hay un texto, que sí literal lo tomé así: “irás a un lugar muy peligroso, ten cuidado lo que encontrarás ahí dista mucho de ser humano”…es en realidad, un homenaje a Guillermo del Toro”.

“Alguna vez escuché, ¡ay se parece a algo de Guillermo del Toro! y dije yo, no pues perfecto, la verdad es que es un homenaje a Guillermo del Toro, entonces lo entendieron bien. Sí es un homenaje por la fantasía, desde que yo empecé a ver el trabajo de Guillermo dije es que esto es lo que a mí me gusta también, no a él le gustan los monstruos, a mí me gustan los espíritus, los fantasmas, todo lo que tiene que ver con muertos, o cosas así, la verdad es que es un poco obscuro, pero me gusta, entonces es de ahí que surge como esta necesidad de crear mundos imaginarios, y relacionarnos con este proceso que puede ser obscuro, pero que en realidad llega a un punto muy luminoso”, destaca el dramaturgo veracruzano.

Y es que el relato de Rolva, parte de la guerra devastadora de Siria que deja a dos niños huérfanos, siendo el mayor Samir (Zaid Rolva), quien protege a su pequeño hermano Orión de los efectos psicológicos que implica un conflicto bélico, llevándolo así a un mundo imaginario donde también le hacen frente a sus más recónditos temores.

 “NIÑOS POLVO” Y EL PODEROSO MENSAJE CONTRA LA GUERRA, Y LA VIOLENCIA

En entrevista para Vanguardia de Veracruz, el director de esta obra, señala que, en la actualidad, “Niños Polvo” da un importante mensaje de concientización, no sólo para la violencia que se vive en Ucrania, sino para la situación en general vivida en todas partes de nuestro México.

“Creo que es muy fuerte, ya dejando de lado todo el problema que puedan tener los países, creo yo que, hay que ser empáticos, creo que una de las cosas que trata de hacer “Niños Polvo” es generar esta conciencia”.

“A lo mejor esto no va a hacer algo en particular o cambiar al mundo, seguramente no, pero lo que sí me gustaría es que la gente que viene al Teatro, que está en las butacas, se sensibilice y pueda expresarlo, y pueda platicarlo y dejar de tener violencia en la Ciudad de México, en México, en el país…es decir voltear a ver lo que vamos a dejar en las experiencias de los niños, porque todos son recuerdos y eso va a generar adultos con recuerdos, de nosotros depende, si van a ser recuerdos obscuros, con personas que estén mal emocionalmente o si vamos a dejar recuerdos que hagan buenos seres humanos”, detalla Zaid Rolva.

Por su parte, la productora del proyecto y también actriz, Ana Lilia Herrera asegura, que el enfoque que da la obra no sólo se toma a escenarios como el vivido en Ucrania, pues también de manera diaria en los hogares de México se libran guerras.

“Hay guerras hasta en las propias casas, es importante que de aquí la gente salga con este mensaje de qué estamos haciendo para los niños, inclusive niños de nuestro país, niños de nuestra casa, qué es lo que estamos viendo, qué es lo que hay que ajustar, individualmente, familiarmente, nacionalmente para que estos niños no sigan sufriendo”, destaca.

Aunque la obra se encuentra saliendo del cascarón, y en su etapa de reestreno debido a la pandemia, al dramaturgo pozarricense le ha ido muy bien con esta puesta en escena en el Teatro de la República, pues tanto la prensa nacional, como capitalinos han aceptado de lo mejor, el trabajo de Zaid Rolva y su equipo de Tembalí Producciones.

Y es que, el talento de este veracruzano es innegable, entregando el alma y el corazón, en cada uno de sus proyectos, pues para Zaid Rolva, crear arte viene desde adentro, desde el dolor, dando vida desde el duelo a “Niños Polvo”, obra que según la crítica cuenta ya con todos los elementos para ser llevada a la pantalla grande, ¡sin duda un verdadero orgullo pozarricense!

“Muchísimas gracias por todo el apoyo que he tenido…gracias a Poza Rica gracias a la tierra de Veracruz, estoy muy orgulloso de Veracruz, también de Tantoyuca, porque también allá crecí, entonces estoy muy orgulloso de todo lo que tiene que ver con esto, de la gente, del tipo de personas que somos”, finalizó el director.

TE RECOMENDAMOS LEER: 👇

Critican debut de Silvia Pinal en obra de teatro

MASH

Banner-300x250
Banner-300x250

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Advertisement
Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CDMX

Por falso aviso de fuga de gas evacúan el Hospital Pediátrico de Tacubaya

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- Intensa movilización y evacuación causó un falso aviso de fuga de gas en el Hospital Pediátrico de Tacubaya, en la alcaldía Miguel Hidalgo, de acuerdo con los bomberos de la Ciudad de México.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC CDMX) dio a conocer, momentos antes de las 3 de la tarde que se reportó intenso olor a gas en dicho nosocomio, por lo que se procedió a la evacuación preventiva de 200 personas.

Al respecto, la SGIRPC dio a conocer que se movilizaron varios elementos de emergencias a lo zona, en Arquitecto Carlos Lazo número 25, colonia Tacubaya. Indicaron de forma preliminar que no había ninguna persona lesionada.

Por otro lado, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) compartió un video en donde se observa cómo el personal de salud y pacientes desalojaban el Hospital Pediátrico de Tacubaya.

Supuestamente la fuga de gas se había registrado en el área de cocina. Al sitio llegaron los Bomberos de la CDMX, alrededor de las 15:06 horas y a las 14:13 horas dio a conocer que, “después de una extensa revisión en el lugar, resultó ser falso aviso”.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Advierten a gaseros de multas por incumplimiento con reglas de PC, en Gutiérrez Zamora

AA

Banner-300x250
Banner-300x250

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

García Harfuch encabeza reunión con residentes de la Magdalena Contreras

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- A través de un encuentro entre residentes, Omar García Harfuch pidió apoyo a habitantes de la alcaldía Magdalena Contreras para así ser coordinador de Morena e ir por la candidatura de la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

“Hoy, ahora, junto con la doctora Claudia Sheinbaum pido su apoyo para ser el Coordinador de Defensa de la Cuarta Transformación”.

“Y particularmente, pedir su apoyo en algo muy importante que necesitamos: construir la unidad que requiere la Ciudad de México; esta gran ciudad no merece ni necesita más división, sino todo lo contrario”.

Fue al encabezar este acto justamente en el Lienzo Charro de San Nicolás Totoalpan que García Harfuch afirmó que la Magdalena Contreras es una demarcación “obradorista”.

“Me emociona mucho estar aquí en Magdalena Contreras, una alcaldía llena de tradición, de orgullo, pero sobre todo como lo dijo mi compañero: un pueblo de lucha, un pueblo obradorista”.

“De las tres primeras alcaldías en alzar la mano y dar el apoyo en el 2018 a la doctora Claudia Sheinbaum para gobernar la ciudad”, afirmó.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Simpatizantes de Clara Brugada borran barda de Harfuch

MASH

Banner-300x250
Banner-300x250

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Asegura AMLO que quien llegue a la presidencia no podrá quitar los programas del Bienestar

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- Este día, el Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que quien venga a querer ocupar la silla presidencial en 2024 no podrá quitar los programas sociales, que la 4T ha luchado en implementar en favor del pueblo mexicano.

Y es que, en el marco del último año de su sexenio, López Obrador enfatizó que durante su administración ha trabajado hasta 16 horas diarias, y que los programas del Bienestar que hoy por hoy se conocen, ya se han elevado a rango constitucional, por lo que será difícil eliminarlos.

Fue así que en un evento en Valle de Chalco, López Obrador dejó en claro que quien llegue a la presidencia no podrá quitar dichos planes y proyectos por lo que tanto ha luchado la 4T.

“Ya se establecieron los cimientos, las bases para la transformación de México, ya los programas sociales de bienestar, los más importantes, se elevaron a rango constitucional y esté quien esté en la presidencia no va a poder quitarlos”, dijo AMLO en el evento.

Es de señalar que el Presidente López Obrador concluirá su sexenio el próximo 1 de octubre de 2024, esto de acuerdo a un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

TE RECOMENDAMOS LEER:

Cuenta regresiva, inicia último año de gobierno de AMLO (vanguardiaveracruz.com)

MASH

Banner-300x250
Banner-300x250

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia