Nuestras Redes
Ople Veracruz

CDMX

México listo para revisión del T-MEC; Ricardo Monreal descarta su fin

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- México se declara listo para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a pesar de las recientes declaraciones de Donald Trump, quien sugirió que la negociación podría servir para “ajustarlo o terminarlo”.

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, rechazó estas afirmaciones y afirmó que “a nadie conviene darlo por terminado”, subrayando la importancia de mantener el acuerdo para la prosperidad regional.

El T-MEC, vigente desde 2020, representa un pilar fundamental para la integración económica de América del Norte, con reglas más estrictas en contenido regional, derechos laborales y comercio digital en comparación con el TLCAN.

México ha mostrado disposición para participar en la revisión prevista para 2026, la cual podría adelantarse debido a tensiones comerciales y amenazas de aranceles por parte de Estados Unidos.

Monreal enfatizó que el tratado debe ser fortalecido y adaptado a las nuevas realidades, pero descartó una ruptura que afectaría a los tres países. La revisión buscará resolver incertidumbres, especialmente en sectores clave como la industria automotriz, donde se podrían ajustar las reglas de origen para beneficiar la producción regional.

El gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha intensificado el diálogo con autoridades estadounidenses para evitar la imposición de aranceles y garantizar la continuidad del acuerdo.

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

CDMX

Confirma Sheinbaum que EE. UU. no congeló cuentas de Marina del Pilar tras retiro de visa

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- La Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila no tiene cuentas en el extranjero, por lo que desmintió que estas hayan sido congeladas por autoridades de Estados Unidos.

Por segundo día consecutivo, la jefa del Ejecutivo fue cuestionada sobre el retiro de la visa estadounidense a Marina del Pilar y su esposa Carlos Torres, pero en esta ocasión las preguntas se centraron en el supuesto congelamiento de cuentas en el extranjero.

“Quiero aclarar, ayer algunos medios difundieron que hubo un congelamiento de cuentas. Hablamos con la gobernadora y la gobernadora nos dijo que ella no tiene cuentas en el extranjero, esto es información de la misma gobernadora”, indicó la Presidenta en redes sociales.

Por otro lado, afirmó que no hay más información sobre el retiro de la visa de la gobernadora de Baja California y recordó que Estados Unidos enfatizó que se trata de un tema privado y personal, por lo que no pueden brindar más detalles al respecto.

“Lo único que informaron, fue lo que informaron públicamente, de que era un asunto privado, un asunto personal, así lo informó la embajada de Estados Unidos en México. No hemos recibido mayor información, no podemos seguir opinando hasta no recibir mayor información”, indicó la jefa del Ejecutivo en su conferencia de prensa de este martes 13 de mayo.

El 10 de mayo, Estados Unidos revocó la visa para ingresar al país de Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres sin previa notificación o motivo de la restricción, no obstante, la gobernadora de Baja California dijo a medios que “cualquiera que sea la razón, estoy tranquila”, confiando en que todo se aclarará.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Marina del Pilar da su versión de la cancelación de la visa en EE.UU.

 

EJR

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Superan meta en la Primera Semana Nacional de Vacunación; se aplicaron 2.6 millones de dosis

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).– Un total de 2. 6 millones de dosis de 14 vacunas se aplicaron en la República Mexicana, en la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025, realizada del 26 de abril al 3 de mayo.

La Secretaría de Salud (SSa) informó durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que se logró superar la meta que se tenía establecida, programada en un millón 859 mil 33 dosis.

Fue el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, quien indicó que en total se aplicaron un total de 2 millones 629 mil 698 dosis, lo que representa el cumplimiento del 142 por ciento de la meta.

“La Semana Nacional de Vacunación concluyó exitosamente, con la aplicación de más de 2.6 millones de dosis, superando la meta programada que era de 1.8 millones de vacunas, lo que representa el cumplimiento del 142 por ciento de la meta del sector”, apuntó.

Durante la conferencia, el funcionario presentó una gráfica en la que se puede ver el avance que se tuvo en cada entidad, destacando Sinaloa, en donde se logró un 340 por ciento, seguida por Campeche, Chihuahua, Tabasco, Chiapas, Quintana Roo, Michoacán, Yucatán, Sonora, Colima, Guerrero, Estado de México, Zacatecas, Tamaulipas.

Nuevo León, San Luis Potosí, Nayarit, Ciudad de México, Coahuila, Baja California, Guanajuato, Durando, Aguascalientes, Tlaxcala, Oaxaca, Veracruz, Morelos e Hidalgo, en donde se superó el 100 por ciento.

Además de señalar que las 14 vacunas del esquema básico de inmunización para controlar enfermedades prevenibles, como sarampión, rubéola, tos ferina, hepatitis B y el virus del papiloma humano (VPH), aún se encuentran disponibles en las unidades médicas.

Te recomendamos leer:

Veracruz aplicó más de 119 mil dosis durante la primera Semana Nacional de Vacunación

EAL

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Salud emite Protocolos Nacionales de Atención Médica para diagnóstico temprano de cáncer

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- La Secretaría de Salud cuenta con Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) para el diagnóstico temprano de cáncer en niñas, niños y adolescentes, estos son algunos signos y síntomas de alerta:

  • Sudoración excesiva y nocturna. (Amarillo)
  • Pérdida de peso y cansancio. (Amarillo)
  • Pupila blanca y desviación del ojo. (Verde)
  • (Gris)
  • Fiebre mayor a 38 °C. (Gris)
  • Distensión abdominal o pélvica. (Morado)
  • Puntos rojos sin explicación. (Amarillo)
  • Chocar al caminar. (Verde)
  • Alteraciones en la marcha. (Azul)
  • Cefalea persistente. (Azul)
  • Aumento rápido de perímetro cefálico. (Azul)
  • Sangrado por la nariz o encías. (Amarillo)
  • (Amarillo)
  • (Gris)
  • Crecimiento de los ganglios axilares, cervicales, inguinales y/o poplíteos. (Gris)
  • Aumento en volumen testicular. (Gris)
  • Testículo duro. (Gris)
  • Moretones sin explicación. (Amarillo)
  • Dolor de huesos. (Rojo)
  • Aparición de masas en cualquier parte del cuerpo. (Rojo)
  • Fracturas patológicas. (Rojo)

Cada síntoma se atiende mediante exámenes clínicos específicos y se identifican por colores:

  • Amarillo: biometría hemática completa inmediata.
  • Azul: Resonancia magnética o TAC de cráneo (simple y contrastada).
  • Gris: Valoración por oncología pediátrica.
  • Morado: Ultrasonido abdominal y/o pélvico.
  • Rojo: Realizar radiografía, AP y lateral comparativa de la extremidad.

Se puede sospechar de la aparición de cáncer cuando uno a más síntomas duran más de 15 días, si eso pasa en una niña, niño o adolescente, debe acudir con su médico y realizar los estudios y valoraciones correspondientes.

Los signos específicos son: pupila blanca, perímetro cefálico y datos radiológicos de tumor óseo maligno, mismo que requiere de inmediato la atención de tercer nivel.

Es importante que los padres y madres de familia atiendan periódicamente a sus hijos, puesto que en pediatría no se cuentan con pruebas de tamizaje para la detención del cáncer en menores, la única forma es el diagnóstico oportuno mediante el reconocimiento de signos de alerta y síntomas de la enfermedad.

Una vez que se detecta la enfermedad en fase temprana o inicial es más probable que responda a un tratamiento eficaz, elevando la probabilidad de vida del paciente.

De acuerdo con los informes del Consejo de Salubridad General de la Secretaría de Salud, la tasa de incidencia de cáncer en personas de 0 a 19 años es la siguiente:

Leucemia: 2 mil 421 casos (34.1%)

Cerebral: 731 casos (10.3%)

Tumores germinales: 651 casos (9.2%)

Linfoma NH: 464 casos (6.5%)

Tiroideo: 407 casos (5.7%)

Linfoma de Hodgkin: 398 casos (5.6%)

Otros: 2 mil 29 casos (28.6%)

Total de casos: 7 mil 101

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Cerraría Veracruz con al menos 500 casos nuevos de cáncer infantil-juvenil

 

EJR

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia