CDMX
Los jóvenes, el sector más importante en México: Gatell

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- Fue durante una conferencia realizada el día 26 de septiembre en Casa Moctezuma, donde Dr. Hugo López-Gatell explicó que los jóvenes en la actualidad representan un sector que merece consideración; el miércoles de esta semana sostuvo una reunión virtual con los diversos jóvenes, los cuales habitan en distintas alcaldías de la capital mexicana. Se dieron cita estudiantes, trabajadores y miembros de organizaciones de la sociedad civil.
Se sabe que durante la plática entre el doctor Hugo López-Gatell y los jóvenes se abordaron problemáticas como la exclusión y la falta de certidumbre padecidas por hombres y mujeres dentro de ese rango de edad, señalaron que existe la precariedad laboral, falta de oportunidades educativas, carencia de espacios públicos para expresarse, dificultad de acceso a la vivienda, así como distintas violencias vividas cotidianamente.
En especial hubo un punto en el que se le dio énfasis, el cual se compartieron los diversos conflictos socioemocionales que merman la salud mental de quienes se hallan entre los 15 y los 24 años de edad.
Por otro lado, el Dr. López Gatell explicó que la Ciudad de México es un fiel reflejo en la diversidad de sus juventudes; denunció que, durante el régimen neoliberal, los integrantes de la juventud fueron abandonados en una etapa crucial de sus vidas, ya que en esa fase se construyen las identidades individuales y colectivas.
Jessica Estrella, al haber participado en la sesión de comentarios hacia el doctor Hugo López-Gatell, se dijo preocupada por la situación compleja de adquirir vivienda propia en la actualidad ante los salarios que no suelen ir acordes a los costos de las rentas o compra de inmuebles.
“A veces se piensa que lopez-gatell.mx los jóvenes queremos vivir eternamente en la casa de nuestros papás… pero, la realidad, ¡es que no podemos movernos!”, mencionó.
El doctor Hugo López-Gatell habló sobre la importancia de tejer consensos desde un acto de escucha atenta y activa a las diversas expresiones socioculturales de la capital del país, entre ellos a los jóvenes, los cuales representan poco más del 25 % de la población de la ciudad. El científico de 54 años de edad no dudó en afirmar que la juventud ha tenido un papel protagónico en la Cuarta Transformación.
Ya para finalizar, el doctor parecía estar hablando con la mirada puesta en un futuro no tan lejano y afirmó que la juventud va a salvar a la sociedad del deterioro emanado de la larga noche neoliberal, la cual construyó monstruos como el egoísmo, la actitud consumista y un pragmatismo infundado e irresponsable. Gatell emocionado mencionó “¡Ustedes, en algún momento, tienen que recibir la estafeta del cambio generacional! Es muy importante que se preparen todas, todos y todes, porque les vamos a necesitar y, en ese sentido, deben prepararse… estar dispuestos a servir… a ser una persona que obra por el bien común y no estar pensando primero en sí misma”.
El doctor Hugo López-Gatell invitó a sumarse a esta perspectiva de transformación, para hacer de la Ciudad de México una ciudad humana… ¡Para que logremos humanizar la ciudad!
Te recomendamos:
CAMO
CDMX
Aprueba Senado Ley de Telecomunicación y Radiodifusión

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- La iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum será puesta en marcha, la noche de este sábado 28 de junio en el Senado de la República se aprobó la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Con 77 votos a favor y 30 en contra, senadores aprobaron en lo general y particular la reforma que regresará a la Cámara de Diputados para su revisión, discusión y aprobación. En caso de que le den el visto bueno al texto sin modificaciones, esta se enviará al Ejecutivo para su promulgación y por último, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Si en la Cámara de Diputados realizan modificaciones, la reforma de ley volverá al Senado para otra revisión.
¿Qué dice el dictamen? Establece la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), órgano autónomo que regula el espectro radioeléctrico, las redes públicas de telecomunicaciones, los servicios de radiodifusión y el acceso a infraestructura esencial para trasladar sus funciones al Poder Ejecutivo Federal a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Con estas modificaciones nace la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones como un órgano administrativo desconcentrado de la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones (ATDT), que contará con independencia técnica, operativa y de gestión.
Además, garantizará el desarrollo eficiente de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión. Contará con cinco comisionados que serán nombrados por la titular del Ejecutivo y ratificados por el Senado de la República.
Estos son los puntos que se incluyen en la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión:
- No se permite a TV y radio la transmisión de propaganda política o ideológica de gobiernos extranjeros, excepto de promoción turística, cultura o deportiva.
- No se permite pautar en plataformas digitales.
Derechos de las audiencias:
- Códigos de ética.
- Defensores de audiencias.
- Distinguir entre información noticiosa y opinión en programas noticiosos para garantizar el derecho humano a la información.
Derechos de los usuarios:
- Equipos desbloqueados.
- Recarga de saldo en cualquier establecimiento.
- Llamadas gratuitas a números de emergencia y atención ciudadana.
Derechos de accesibilidad:
- Se incorporan derechos para las personas con discapacidad.
- Funciones de accesibilidad en aplicaciones y portales.
- Equipos accesibles.
Perspectiva de género:
- Niñas y mujeres accedan a internet y telecomunicaciones en igualdad de condiciones.
Interconexión:
- Para redes uso social comunitario, indígena o afromexicano.
- Bajo tarifas accesibles.
Beneficios a redes sociales comunitarias, indígenas y afromexicanas
- Se facilita el acceso a espectro.
- Se posibilita el 3 por ciento del tiempo para publicidad y patrocinios.
- Se destinará entre el 1 y 10 por ciento del presupuesto de comunicación social.
- Acceso no sólo en la parte alta de FM.
Política inclusiva de espectro:
- Nuevas licencias para radioaficionados.
- Procesos productivos de industrias.
- Uso temporal para investigación, centros educativos, universidades, etcétera.
📌 A fin de establecer una política nacional para garantizar la inclusión digital, el fortalecimiento de derechos y la implementación de medidas de inclusión, entre otras medidas, el Senado aprobó crear una nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. pic.twitter.com/xvp7jGQUdU
— Senado de México (@senadomexicano) June 29, 2025
TE RECOMENDAMOS LEER:
Pasa primer filtro en Senado la Ley de Telecomunicaciones; fue aprobada en comisiones
EJR
CDMX
Supervisa Sheinbaum avance del hospital del IMSS-Bienestar de Maruata, en Michoacán

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- La Presidenta Claudia Sheinbaum supervisó el avance de la obra del hospital comunitario del IMSS-Bienestar de Maruata, en Aquila, Michoacán, que cuenta con una inversión de 330 millones de pesos.
Este hospital remplazará al viejo nosocomio dañado por el sismo de 2022. El nuevo tendrá 24 camas censables, 22 camas no censables, 14 consultorios, un quirófano y una Sala de Tococirugía en beneficio de 25 mil habitantes de la región.
La jefa del Ejecutivo señaló que sólo falta instalar el equipamiento y la contratación de los médicos que atenderán a los habitantes.
“Si llegaran a faltar médicos especialistas ya tenemos un esquema para que puedan venir tres o cuatro días a la semana para operar aquí, si vienen de Colima o de otro lugar de Michoacán, que vengan directo, que estén tres o cuatro días aquí para que puedan resolver, porque este es un Hospital resolutivo que tiene quirófano, antes no lo tenía y ahora sí”, detalló la mandataria federal.
Enfatizó que el movimiento de la 4T inició la estrategia de la federalización del sistema de salud mediante el IMSS-Bienestar, con el propósito de que las y los mexicanos sin seguridad social contarán con servicios médicos gratuitos de primera.
Mencionó que actualmente son 23 entidades federativas las que cuentan con el programa IMSS-Bienestar y próximamente Yucatán se sumará a la federalización de los servicios de salud.
En su uso de la palabra, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, dijo que la Presidenta Claudia Sheinbaum está comprometida con la salud de las y los mexicanos, y por ello implementó los programas como “Vive feliz, vive saludable para niñas y niños”, así como “Salud Casa por Casa” para adultos mayores y personas con discapacidad, los cuales prevendrán enfermedades más graves.
Por otro lado, el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que para este nuevo hospital ya se tienen contratados a los primeros 70 profesionales de la salud y se suma a las acciones realizadas por el IMSS-Bienestar en Michoacán, estado que cuenta con 356 centros de salud, de los cuales el 70 por ciento abren todos los días de la semana; además de 25 hospitales de segundo nivel y 12 hospitales de tercer nivel.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, recordó que el hospital que se inauguró hace 16 años estuvo a punto de colapsar por un sismo ocurrido en 2022, destacando que la estructura de este nuevo nosocomio es a prueba de sismos y huracanes, garantizando así el derecho a la salud de todas y todos, aun en casos de emergencias.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Coordina Claudia Sheinbaum reunión para afinar detalles con miras al Mundial de Futbol en México
CDMX
Senado avala reformas a la Ley de Desaparición Forzada y crea la CURP biométrica

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).– Con 89 votos a favor y 13 en contra, el pleno del Senado de la República aprobó una reforma a dos ordenamientos para reforzar la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.
Las reformas que se avalaron por los senadores fueron a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Además de modificaciones a la Ley General de Población, avalada con 69 votos a favor, 28 en contra y cinco abstenciones.
Dicho proyecto es una iniciativa enviada al Senado de la República por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el pasado mes de marzo.
De acuerdo con el comunicado del Senado, estas reformas buscan coordinar los esfuerzos del gobierno federal con las administraciones estatales en la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, y se refuerzan los basamentos institucionales y normativos en esta materia.
La reforma contempla la creación de una plataforma única de identidad, vinculada con la CURP, el Banco o Nacional de Datos Forenses y otros archivos.
Asimismo, la CURP se convertirá en el documento de identificación nacional con huellas dactilares y fotografía de los ciudadanos, con el objetivo de reducir la suplantación de identidad y reforzar la protección de datos.
Te recomendamos leer:
Presentan iniciativas de reforma en leyes de población y desaparición forzada de personas
EAL
-
CDMXhace 20 horas .
Senado avala reformas a la Ley de Desaparición Forzada y crea la CURP biométrica
-
Mundohace 18 horas .
Latinos lanzan plataforma para rastrear redadas de ICE en tiempo real, en EE. UU.
-
Rojo Acontecerhace 15 horas .
Joven muere ahogado en playa La Amistad de Tuxpan
-
Xalapahace 14 horas .
Veracruz registra más lluvias en junio, cerrará con un acumulado del 60%, respecto a años anteriores
-
Veracruz Puertohace 13 horas .
Volador de Papantla es operado tras caída en Tihuatlán y se está recuperando; otros cuatro están estables
-
Veracruz Puertohace 14 horas .
Morena realiza Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal 2025
-
Veracruz Puertohace 14 horas .
Protección Civil verificará infraestructura ocupada en ritual de Voladores
-
Veracruz Puertohace 17 horas .
Despliegan casi 600 elementos para resguardar seguridad en Carnaval de Veracruz