Nuestras Redes

Xalapa

Instituciones deben proteger y dar seguridad: CDHCM

Publicado

-

Emiliano Zapata, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández​​, opinó que el contexto de mayor cercanía entre las funciones militares y las civiles para las funciones de seguridad pública, así como ante la discusión en torno a la prisión preventiva oficiosa y su convencionalidad; problematizan la puesta en práctica de los principios.

Durante el 3er Congreso Internacional sobre Seguridad Ciudadana, Género y Derechos Humanos; expresó que, en Veracruz, según el censo 2020, hay más de un millón de personas en hogares indígenas, de estos, 522 mil 999 son mujeres.

Ante otros presidentas y presidentes de organismos defensores de derechos humanos de Oaxaca, Nuevo León, Tlaxcala, entre otros, así como especialistas de otros países, destacó la importancia del intercambio valioso que las instituciones de protección, promoción y defensa de la seguridad ciudadana y los derechos humanos con perspectiva de género; conocen y que les permiten ampliar herramientas para atender la seguridad.

Asimismo, para atender con especial énfasis, aspectos como los grupos de atención prioritaria, la justicia restaurativa y los derechos humanos a la reinserción social.

“La seguridad ciudadana está en proceso de transformación y he aquí por qué nos estamos reuniendo”, comentó.

Dijo que desde el enfoque de derechos humanos la seguridad ciudadana se encuentra inmersa en un paradigma mayor como el de la seguridad humana o el de la seguridad vital.

Cuya finalidad es el avance progresivo en el ejercicio de los derechos de las personas con énfasis principalmente en los derechos económicos, sociales y culturales.

En ese sentido, subrayó que la seguridad ciudadana y los agentes que la procuran, alinean los marcos de actuación y enfoque a partir del cual se observan las manifestaciones delictivas y de violaciones a los derechos humanos, con una mirada fuertemente preventiva y de proximidad con la sociedad.

Nashieli Ramírez Hernández​​, mencionó que en México nos encontramos frente a diversos retos para la instalación de dicho modelo y señaló que el contexto de mayor cercanía entre las funciones militares y las civiles para las funciones de seguridad pública, así como ante la discusión en torno a la prisión preventiva oficiosa y su convencionalidad; problematizan la puesta en práctica de los principios.

Sostuvo que ninguno de los debates planteados, modelo y evolución de la seguridad ciudadana, división de funciones o bien, incremento en el uso de la prisión como recurso para inhibir conductas delictivas, le es ajeno a ningún país de la región americana.

Indicó que los países que la integran comparten elementos comunes como la falta de garantía de derechos económicos, sociales y culturales, que se reflejan en las ciudades en las que se pronuncia la brecha de desigualdad.

Asimismo, los países de la región de América, comparten el territorio en el que se concentran fenómenos globales como la movilidad urbana, se atiende a los humanos que cruzan a pie las fronteras, comprometiendo la seguridad personal de ellos y sus familias.

“Y el estado de Veracruz no es ajeno a este tránsito y a esta movilidad. Por tanto, las estrategias de seguridad ciudadana que no se conciban en el marco de la seguridad vital o, con esa perspectiva; serán ajenas a los grandes retos que impone el contexto regional.

A su vez, los organismos constitucionales autónomos locales y federales, están frente el reto de la actuación institucional y coadyuvar para la materialización de modelos de seguridad, cercanos al enfoque de Derecho”, agregó.

Por Ángeles González Ceballos

TE RECOMENDAMOS LEER:

Gobierno de Veracruz se capacita en DDHH: Cuitláhuac

Banner-300x250
Banner-300x250

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Advertisement
Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Xalapa

Ante nueva distritación no es necesario que veracruzanos renueven credencial

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Aunque se está renovando la distritación en el estado de Veracruz, no será necesario que los ciudadanos renueven sus credenciales de cara a las elecciones de 2024, informó el vocal ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva en el Estado de Veracruz.

El INE comenzó los trabajos para la nueva distritación electoral nacional en el año 2021 por mandato constitucional, “pues la ley establece que cuando hay un censo de población, el Instituto debe elaborar una nueva demarcación territorial en los distritos electorales uninominales federales y locales con el propósito de distribuir a la población de manera equitativa entre todos los distritos electorales de cada entidad, tomando como referencia a su población media”, indicó.

Detalló que este proceso de distritación busca que toda diputada o diputado electo por el principio de mayoría relativa, tanto en el ámbito federal como local, represente a un número similar de población y, al mismo tiempo, posibilita a la autoridad electoral respectiva preservar el valor del voto de la ciudadanía.

En septiembre del 2023 entró en vigor la nueva geografía electoral en todo el país, “en el caso concreto del Estado de Veracruz quedó conformado por 19 distritos federales y 4 mil 901 secciones electorales”.

“Sin embargo, es importante resaltar que la nueva distritación nacional no es un factor que debe considerar la ciudadanía al momento de solicitar un trámite”.

Los trámites regulares que toda ciudadana o ciudadano puede realizar en un módulo de atención ciudadana son: inscripción al padrón electoral, solicitado por quien se registra por primera vez, cambio de domicilio, reposición, corrección de datos personales o en dirección, reincorporación, por ejemplo, quienes han sido rehabilitados en sus derechos político electorales y reemplazo por pérdida de vigencia, y corrección de datos personales.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Suprimen un distrito electoral federal en Veracruz; habrá 19 a partir de septiembre

AA

Banner-300x250
Banner-300x250

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Xalapa

¡Fuego arrasa con una casa, en Xalapa!

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Se incendia una vivienda en la colonia Lomas de Santa Fe, en esta capital veracruzana, donde las llamas arrasaron con todo a su paso, dejando daños materiales cuantiosos.

Los lamentables hechos se registraron en la calle Santa Cecilia en la colonia antes mencionada, hasta donde arribaron elementos de la Policía Estatal, Protección Civil y el cuerpo de bomberos, los cuales fueron alertados a través del número de emergencia 911.

Pese a que el fuego se propagó por el domicilio, por fortuna no hubo personas lesionadas, pero los propietarios del lugar se quedaron prácticamente en la calle ya que varios de sus electrodomésticos y muebles quedaron achicharrados.

Se presume que un cortocircuito fue el detonante para que iniciara el fuego y se propagara por casi toda la casa.

Los cuerpos de auxilio sofocaron el incendio y auxiliaron a las personas que vivían en el lugar, pues no daban crédito de lo sucedido, ya que con sacrificios se hicieron de sus muebles.

EH

Banner-300x250
Banner-300x250

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Xalapa

Previenen movilizaciones para pedir un alto al m@chismo

Publicado

-

Xalapa, Ver. –(Vanguardia de Veracruz). -La violencia machista aumentó en el estado de Veracruz y, por lo tanto, se prevé haya protestas en ciudades como Xalapa, Orizaba, Córdoba, Coatzacoalcos y el puerto jarocho.

Y es que uno de los señalamientos es que los refugios de atención a mujeres violentadas carecen de recursos para su operación.

De acuerdo con la Red Nacional de Refugios (RNR) durante 2023 han subsistido con menos dinero que el que tenían en 2020.

La directora de la Red Nacional de Refugios, Wendy Figueroa, dijo que es necesario un incremento en el presupuesto 2024 para estos lugares que han salvado la vida de víctimas de violencia.

“La violencia machista sigue en aumento, urge que haya mayor presupuesto en 2024 para refugios que atienden a mujeres víctimas”, señaló.

De 2018 al 2022 hubo una reducción total de 289 millones de pesos. En 2019 tres refugios cerraron, y en lo que va del año once refugios no han recibido el presupuesto que les fue asignado. Dos de ellos disminuyeron su capacidad de atención.

DCM

Banner-300x250
Banner-300x250

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia