Nuestras Redes
Ople Veracruz

CDMX

“Confío en la autoridad”, dijo Ciro Gómez tras detenciones por el atentado que sufrió 

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- El periodista Ciro Gómez Leyva dijo confiar en las autoridades tras la detención de 12 personas presuntamente implicadas en el atentado que sufrió la noche del 15 de diciembre.

“Mi respuesta es sencilla: confío en la autoridad”, dijo el reconocido periodista en la editorial al finalizar su noticiero en Imagen Televisión.

“Todo indicaría que la autoridad está trabajando con solidez y con gran profesionalismo, confío porque si no confiamos en la autoridad ¿qué nos queda?”, prosiguió Gómez Leyva.

Así, indicó que tiene que dejar por sentado que los 12 detenidos tuvieron algo, o mucho que ver en el atentado que sufrió a unos metros de su casa, en el sur de la CDMX.

Y es que durante la tarde de este jueves la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, confirmó que se logró la detención del hombre que presuntamente disparó contra el periodista. Se trata de Héctor Eduardo “N”, quien habría ido como copiloto en la motocicleta el día del atentado y actualmente se encontraba en Michoacán.

Antes de que se confirmara dicha información, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX dio a conocer que detuvo a otros cuatro hombres presuntamente implicados en el ataque contra Gómez Leyva.

Los presuntos fueron detenidos durante cateos en Chalco y Los Reyes, en el Estado de México. Les aseguraron vehículos, armas de fuego y equipo táctico.

Cabe recordar que el atentado sucedió la noche del 15 de diciembre, cuando el periodista se dirigía a su casa a bordo de su camioneta y fue atacado a balazos. Por fortuna, la unidad contaba con un sistema de blindaje proporcionado por la empresa donde labora y él logró salir ileso.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Detienen a hombre que presuntamente disparó contra Ciro Gómez Leyva

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

CDMX

Ganaderos exigen el cierre de la frontera sur ante brote del gusano barrenador

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz). – Luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara la suspensión de importación de ganado bovino, caballos y bisontes procedentes de México, por los casos de gusano barrenador, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) envió al gobierno de México ocho propuestas para combatir la plaga y solicitó sellar la frontera con Guatemala.

A través de un comunicado, la Confederación presentó sus propuestas, con la finalidad de reanudar la exportación a Estados Unidos.

Además de señalar que desde el primer caso de esta plaga se ha trabajado para erradicarlo, destacando que más del 80 por ciento de los cados fue reportado por productores.

Entre las propuestas presentadas, de acuerdo con el oficio, firmado por el presidente de la Confederación, Homero García de la Llata, se encuentran:

  • Permanente comunicación y coordinación entre el SENASICA y APHIS.
  • Control de la frontera sur, para evitar el trasiego del ganado.
  • Regionalización de la frontera norte y control de la movilización hacia las entidades exportadoras.
  • Establecimiento de la planta de producción de mosca en la frontera sur
  • Aprobar al SENASICA y presupuesto para combatir el avance de la plaga.
  • Facultades para la participación de los gobiernos estatales y comités de Fomento y Protección Pecuaria de cada entidad, en el control de la movilización del ganado.
  • Supervisión oficial del cumplimiento de protocolos de tratamiento preventivo de ganado en todos los puntos de acopio y engordas.
  • Continuar y aumentar la capacitación de los productores en la prevención, revisión, reporte y tratamiento de miasis en el ganado.

 

En consecuencia, se tendría que reorganizar la frontera norte y un mayor control de la movilización de ejemplares a las entidades.

Al respecto, este martes 13 de mayo el secretario Julio Berdegué afirmó que se está trabajando para acabar con la plaga del gusano barrenador, señalando que esto se atiende desde mayo de 2024.

 

Te recomendamos leer:

EE.UU. anuncia cierre de frontera al ganado mexicano por gusano barrenador

EAL

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Confirma Sheinbaum que EE. UU. no congeló cuentas de Marina del Pilar tras retiro de visa

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- La Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila no tiene cuentas en el extranjero, por lo que desmintió que estas hayan sido congeladas por autoridades de Estados Unidos.

Por segundo día consecutivo, la jefa del Ejecutivo fue cuestionada sobre el retiro de la visa estadounidense a Marina del Pilar y su esposa Carlos Torres, pero en esta ocasión las preguntas se centraron en el supuesto congelamiento de cuentas en el extranjero.

“Quiero aclarar, ayer algunos medios difundieron que hubo un congelamiento de cuentas. Hablamos con la gobernadora y la gobernadora nos dijo que ella no tiene cuentas en el extranjero, esto es información de la misma gobernadora”, indicó la Presidenta en redes sociales.

Por otro lado, afirmó que no hay más información sobre el retiro de la visa de la gobernadora de Baja California y recordó que Estados Unidos enfatizó que se trata de un tema privado y personal, por lo que no pueden brindar más detalles al respecto.

“Lo único que informaron, fue lo que informaron públicamente, de que era un asunto privado, un asunto personal, así lo informó la embajada de Estados Unidos en México. No hemos recibido mayor información, no podemos seguir opinando hasta no recibir mayor información”, indicó la jefa del Ejecutivo en su conferencia de prensa de este martes 13 de mayo.

El 10 de mayo, Estados Unidos revocó la visa para ingresar al país de Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres sin previa notificación o motivo de la restricción, no obstante, la gobernadora de Baja California dijo a medios que “cualquiera que sea la razón, estoy tranquila”, confiando en que todo se aclarará.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Marina del Pilar da su versión de la cancelación de la visa en EE.UU.

 

EJR

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Superan meta en la Primera Semana Nacional de Vacunación; se aplicaron 2.6 millones de dosis

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).– Un total de 2. 6 millones de dosis de 14 vacunas se aplicaron en la República Mexicana, en la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025, realizada del 26 de abril al 3 de mayo.

La Secretaría de Salud (SSa) informó durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que se logró superar la meta que se tenía establecida, programada en un millón 859 mil 33 dosis.

Fue el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, quien indicó que en total se aplicaron un total de 2 millones 629 mil 698 dosis, lo que representa el cumplimiento del 142 por ciento de la meta.

“La Semana Nacional de Vacunación concluyó exitosamente, con la aplicación de más de 2.6 millones de dosis, superando la meta programada que era de 1.8 millones de vacunas, lo que representa el cumplimiento del 142 por ciento de la meta del sector”, apuntó.

Durante la conferencia, el funcionario presentó una gráfica en la que se puede ver el avance que se tuvo en cada entidad, destacando Sinaloa, en donde se logró un 340 por ciento, seguida por Campeche, Chihuahua, Tabasco, Chiapas, Quintana Roo, Michoacán, Yucatán, Sonora, Colima, Guerrero, Estado de México, Zacatecas, Tamaulipas.

Nuevo León, San Luis Potosí, Nayarit, Ciudad de México, Coahuila, Baja California, Guanajuato, Durando, Aguascalientes, Tlaxcala, Oaxaca, Veracruz, Morelos e Hidalgo, en donde se superó el 100 por ciento.

Además de señalar que las 14 vacunas del esquema básico de inmunización para controlar enfermedades prevenibles, como sarampión, rubéola, tos ferina, hepatitis B y el virus del papiloma humano (VPH), aún se encuentran disponibles en las unidades médicas.

Te recomendamos leer:

Veracruz aplicó más de 119 mil dosis durante la primera Semana Nacional de Vacunación

EAL

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia