Nuestras Redes
Banner Ople

CDMX

Analizan el papel de las redes sociales digitales en la libertad de expresión

Publicado

-

Ciudad de México. – (Vanguardia de Veracruz).-En el marco del segundo día de actividades del Foro Internacional de Periodismo e Integridad Electoral, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), expertas y expertos disertaron acerca del papel de las redes sociales en la libertad de expresión.

Al presentar la mesa dedicada a este tema, titulada El papel de las redes sociales. Los límites de la libertad de expresión, la consejera Claudia Zavala Pérez manifestó que la comunicación de la sociedad en red no solamente va para largo, sino que cada vez enfrentará mayores ventajas y complejidades, pero también grandes desafíos.

“Si el centro del debate es la libertad de expresión, es necesario decir que en materia electoral los límites a esta libertad se analizan a la luz de los valores, los principios y las restricciones que el Poder Legislativo, el revisor de la Constitución, estableció para garantizar el principio democrático y para evitar abusos, calumnias, inequidades, violencias no sólo durante los procesos electorales, sino en el actuar cotidiano de los actores políticos y de las servidoras y servidores públicos”, apuntó.

Al calor de las campañas políticas, argumentó la consejera Zavala, estos valores y principios han dado lugar a grandes debates sobre la pertinencia, el alcance y la justeza de dichas restricciones.

Por lo anterior, estimó, ha llegado la hora de reflexionar sobre este punto, “teniendo en cuenta que cualquier justificación de permanencia o de cambio en las leyes debe, en todo momento, expresar claramente cuáles son los valores y principios que arropan nuestro sistema y, por supuesto, debe salvaguardar y garantizar los derechos sin ningún retroceso”.

Ante la académica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Rossana Reguillo; el analista político Carlos Bravo Regidor; el director regional de Artículo 19, Leopoldo Maldonado y Albertina Piterbarg, experta en elecciones y medios de comunicación de la Unesco, la consejera Zavala planteó tres preguntas:

Cuáles son o deben ser los límites en la libertad de expresión en la sociedad en red; qué tantas restricciones a la libertad de expresión son o deberían ser pertinentes durante los procesos electorales y si es posible formular y hacer obedecer una carta universal de derechos y obligaciones en materia de la información que circula en las redes sociales.

DIMENSIÓN SOCIODIGITAL ES UN ESPACIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA

En su intervención, la antropóloga Rossana Reguillo destacó que la dimensión sociodigital es un espacio fundamental para la construcción de acuerdos, de consensos y de democracia y, sobre todo, “un espacio fundamental para hacer crecer el disenso, que es un enorme valor democrático”.

La coordinadora de Signa Lab, del ITESO, explicó que en este proyecto se combina la dimensión cualitativa y antropológica con cuestiones como los algoritmos y el código. “El papel de las redes en clave periodística es fundamental y yo me siento profundamente responsable de la vulnerabilidad por la que están pasando las y los periodistas”, añadió.

Necesario plantearse cómo y quién va a definir los límites a la libertad de expresión en redes

Durante este panel, el analista Carlos Bravo Regidor subrayó que antes de hacer preguntas sobre los límites de la libertad de expresión en las redes sociales, se debe plantear cómo se van a definir, quién lo va a hacer y cómo se harán operativas estas definiciones.

Además, consideró que el término de redes sociales implica una generalización muy problemática que impide ver la especificidad de cada una de las plataformas y recalcó que no hay un modelo consensuado sobre la gobernanza de Internet. “Ni siquiera hay un consenso global sobre cómo queremos gobernar Internet, cómo queremos gobernar a esas plataformas como Twitter, Facebook u otras redes sociales”.

MODELO DE COMUNICACIÓN POLÍTICA EN MÉXICO ES RESTRICTIVO

En su oportunidad, Leopoldo Maldonado de Artículo 19 advirtió que el modelo de comunicación política-electoral es restrictivo a la libertad de expresión. Sin embargo, aclaró que no es responsabilidad del INE, ni del IFE en su momento.

“Es la propia clase política la que construyó un modelo de comunicación política de esta naturaleza. Es más, fueron los que ayer perdieron y ahora ganaron las elecciones y están construyendo una nueva hegemonía política”, precisó. Este modelo restrictivo, detalló, está basado en los resabios y anclajes autoritarios “que la llamada transición democrática no ha logrado remover y es la profunda intolerancia a la crítica de la clase política”.

NUEVO PARADIGMA DE INFORMACIÓN CAMBIÓ LAS REGLAS DEL JUEGO

Albertina Piterbarg, de la sección de Libertad de Expresión y Seguridad de Periodistas de la UNESCO, dijo que no es nuevo que haya cierto nivel de violencia en las elecciones; sin embargo, el nuevo paradigma de información desde hace 20 años con la aparición de Internet ha cambiado las reglas del juego y generó una forma muy diferente de crear y transmitir contenidos.

En este contexto, puso atención en que la brecha digital es un tema del que se debe de hablar. “No todos tenemos la misma alfabetización digital y no todos tenemos las mismas herramientas de pensamiento crítico para poder discernir qué es verdad y qué es mentira y hay poblaciones que son extremadamente vulnerables”, advirtió.

Este panel fue comentado por el académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Julio Juárez, quien criticó, a título personal, que la iniciativa de reforma electoral del Poder Ejecutivo está basada en un diagnóstico totalmente falaz del sistema electoral mexicano, es decir, “un profundo ejercicio de deshonestidad intelectual que busca principalmente atacar la gobernanza del Instituto Nacional Electoral”.

Ni en las iniciativas de reforma del Poder Ejecutivo ni de los partidos políticos, recalcó, “hay una sola mención respecto al modelo de comunicación política o al tema de incentivar el derecho y el acceso a la información y la libertad de expresión en la sociedad mexicana”.

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

CDMX

SSC y Fiscalía investigan a Lady Racista por agresión verbal a policía capitalino

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz). – Luego del escándalo que protagonizara una mujer en la colonia Condesa, de la Ciudad de México, y que rápidamente se viralizara en redes sociales, la “Lady Racista” será investigada por la SSC y la Fiscalía de la capital por agresión verbal a un policía.

La polémica fue protagonizada por Ximena P., quien de inmediato se hizo viral en redes por su comportamiento, que se desencadenó al estacionarse en la famosa colonia sin pagar el parquímetro, cuando el elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México intentó ponerle la araña para inmovilizar la unidad.

Acto seguido, la mujer enfureció y comenzó una discusión acalorada con el elemento de la SSC, que pasó a insultos con expresiones racistas, clasistas y amenazantes.

En respuesta, tanto la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) como la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México dieron a conocer que han iniciado las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y determinar posibles responsabilidades.

En un comunicado, la SSC condenó los hechos y detalló que en todo momento el oficial actuó con respeto y en apego a los protocolos.

Además de señar que aunque se explicó a la mujer el motivo de la infracción, violación al Reglamento de Tránsito y se le ofreció atención médica ante una supuesta condición de salud, ella respondió con insultos de connotación racista y palabras despectivas, dirigidas tanto al agente como al promotor del sistema de parquímetros.

 

Te recomendamos leer:

Nace “Lady Racista”, en CDMX; discriminó a policía capitalino

EAL

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Destapan soborno a EPN por 25 mdd de empresarios israelíes

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- El expresidente Enrique Peña Nieto sigue en el ojo del huracán, luego de reaparecer en un documental sobre el fallido Nuevo Aeropuerto Internacional de México, trascendió que dos empresarios de Israel, Avishai Neriah y Uri Ansbacher, habrían pagado 25 millones de dólares al priista para cerrar contratos durante su administración, entre ellos, la presunta venta del programa espía Pegasus.

El medio de comunicación israelí The Marker difundió tal información, pues expusieron un pleito legal entre los empresarios antes mencionados. En su artículo identifican a Enrique Peña Nieto como “N”, del gobierno de México, quien habría participado en una “inversión conjunta” entre Neriah y Ansbacher.

Y es que Ansbacher habría reclamado el reembolso de la mitad de la inversión que realizaron con el político mexicano, pero le negaron tales fondos, mismos que el priista habría utilizado para cubrir gastos de su campaña presidencial. En el reportaje se refieren a Peña Nieto como “el N electo” en 2012 y que finalizó su mandato en diciembre de 2018.

También revelaron que el empresario Avishai Neriah es el que mantenía contacto directo con Peña Nieto, quien junto a Uri Ansbacher arribaron a México en el 2000 como emisario de la comunidad judía, según El Universal. Incluso, señalaron que ambos israelíes fueron principales benefactores de la Secretaría de la Defensa Nacional, pues los habrían dotado de chalecos militares.

Además de Pegasus, creado por la firma NSO Group, representada en México por Uri Ansbacher, en el negocio estarían incluidos proyectos de seguridad penitenciaria, venta de drones y uniformes militares. Hasta el momento, autoridades mexicanas no se han pronunciado al respecto, por lo que se espera que se esclarezca el presunto soborno de los israelíes a Peña Nieto, ya que lo inquietante es que Pegasus presuntamente era utilizado para espiar a políticos, funcionarios, periodistas, activistas y opositores del gobierno encabezado por el PRI.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

EPN defiende el inconcluso aeropuerto en Texcoco; afirma que no se comprobó corrupción

 

EJR/con información de Polemón y El Universal

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Nace “Lady Racista”, en CDMX; discriminó a policía capitalino

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- Los actos de discriminación están a la orden del día, sólo que no todos se viralizan en redes sociales, pero este 5 de julio difundieron el nacimiento de “Lady Racista”, una mujer que ofendió a un policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

Y es que la mujer dejó estacionado su vehículo Mercedes Benz en calles de la colonia Condensa, pero no pagó el parquímetro y justo cuando un oficial le iba a colocar la famosa “araña” para inmovilizar la unidad, la mujer enfureció y discriminó al uniformado.

“No me estés insultando, pinc… negro”, “odio a los negros como tú”, “los odio por nacos”, “no entiendes por las buenas, ahorita vas a ver”, fueron algunas de las frases que lanzó la mujer al policía.

Pero eso no fue todo, pues también le gritó que trataba de inmovilizar su vehículo porque era un “resentido social” porque ella tiene un Mercedes Benz y él no.

En el video que difundieron en redes sociales, se observa la intensidad con la que la mujer grita al policía, quien no continuó la “discusión” por el incumplimiento de la mujer con el pago por el estacionamiento.

Posteriormente, “Lady Racista” se sube a su coche, pero sin dejar de insultar al oficial de la SSC-CDMX. Hasta el momento, no se ha dado a conocer si hubo alguna detención por este hecho. No obstante, internautas indignados por el trato de la mujer hacia el policía hallaron hasta la cuenta de Facebook de la fémina, quien fue identificada como Ximena P.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Vandalizan negocios en la CDMX por la gentrificación

EJR

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia