Nuestras Redes

CDMX

Tras protestas y plantones, Sección 9 de la CNTE logra aumento salarial del 13 por ciento

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- Luego de las protestas que han venido realizando en diferentes punto, incluso en sedes de los partidos políticos y el plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, la Sección 9 de la Coordinadora Nacional Trabajadores de la Educación (CNTE) logra un aumento del 13 por ciento en su salario.

Maestros de la Sección 9 de la CNTE anunciaron que lograron un aumento del 13 por ciento a su salario base tras las protestas que han realizado desde hace unos días, además del bloqueo a los accesos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Lo anterior lo dio a conocer el secretario general de la sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Pedro Hernández, tras salir de la reunión que sostuvieron en instalaciones de la Secretaria de Educación Pública (SEP).

Hernández afirmó que el aumento será del 11.08 % directo al salario base con clave 07, mientras que el restante, es decir el 2 por ciento, será en prestaciones.

Este aumento se aplicará principalmente a los niveles básicos de preescolar, primaria y educación especial, y no será igual para todos los niveles.

Además de que se aumentaron días de licencia cuidados maternos y paternos: de 5 a 7 días para hijos menores de hasta 17 años, y se obtuvieron 400 plazas para educación especial y la regularización de directores comisionados, invitándoles a sumarse a esta lucha.

Sin embargo, el líder señaló que el paro indefinido y la jornada de lucha continúan, y que la Coordinadora no abandonará las calles hasta estar completamente satisfechos.

Te recomendamos leer:

Manifestaciones de la CNTE paralizan tráfico en la CDMX

EAL

CDMX

INM registra más de un millón de migrantes en territorio mexicano

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- A través de diversas acciones de verificación migratoria en el país, el Instituto Nacional de Migración (INM), ubicó entre enero y mayo de 2024 a 1 millón 393 mil 683 personas extranjeras que viajaban por el país en condición irregular provenientes de 177 países de los cinco continentes.

De acuerdo con los procesos migratorios, 738 mil 270 hombres adultos transitaban solos, en tanto que 362 mil 979 eran mujeres adultas no acompañadas. Por separado se ubicó a 154 mil 291 adultos que viajaban en núcleos familiares acompañados por 135 mil 151 menores; mientras que menores no acompañados fueron identificados 2 mil 992.

Las personas extranjeras llegaron principalmente de: Venezuela (377 mil 401), Guatemala (209 mil 540), Honduras (144 mil 499), Ecuador (136 mil 699), Haití (107 mil 432), Colombia (70 mil 371), El Salvador (52 mil 636), Nicaragua (45 mil 364), Perú (28 mil 167), Cuba (27 mil 404), Senegal (20 mil 847), Guinea(19 mil 922), República Dominicana (16 mil 228), China (13 mil 780), Brasil (11 mil 058), Mauritania (9 mil 757), India (8 mil 914), y Angola (7 mil 037), entre otros.

Las personas extranjeras adultas no acompañadas fueron trasladadas a las distintas estaciones migratorias en donde se llevó a cabo su procedimiento administrativo migratorio y se resolvió en cada caso su situación de acuerdo a su circunstancia particular, en estricto apego a lo establecido por las leyes correspondientes.

Los núcleos familiares y los menores no acompañados, como lo establece la norma jurídica, se canalizaron para su atención a espacios del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF).

Los menores no acompañados eran originarios de Venezuela, Guatemala, Honduras, Ecuador, El Salvador, Colombia, Haití y Nicaragua.

El INM trabaja y se conduce con apego a las leyes migratorias vigentes y en el marco del respeto irrestricto a los derechos humanos de las personas migrantes que transitan por nuestro país. Al ser rescatadas, dejan de estar expuestas a grupos delincuenciales y a los tratantes de personas migrantes.

  • Provienen de 177 países, principalmente de Centro, Sudamérica, El Caribe, África, China e India
  • La mayoría eran hombres adultos no acompañados: 738 mil 270
  • En núcleos familiares se identificaron a 154 mil 291 personas; menores no acompañados: 2 mil 992

Te recomendamos leer https://vanguardiaveracruz.com/migrantes-desalojados-aceptan-ir-a-albergues-inm/

EH

 

 

Continuar Leyendo

CDMX

El equipo de natación artística si ha tenido apoyos: Conade

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- Más de 37 millones de pesos en apoyos económicos desde el ejercicio fiscal de 2019 ha recibido el equipo mexicano de natación artística, así lo dio a conocer la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

Lo anterior surge tras las acusaciones de una “supuesta deuda” que se ha difundido a través de los medios de comunicación.

Es por ello que a través de un comunicado, la Conade especifica que han proporcionado este monto en apoyo y soporte para la preparación y desarrollo de las “sirenas mexicanas”: “Desde el ejercicio fiscal 2019, Conade ha entregado al equipo mexicano de natación artística un total de 37 millones, 194 mil 338 pesos, como apoyo y soporte para su preparación y desarrollo, por lo cual, no mantiene adeudo pendiente alguno en pago de becas o apoyos contemplados en la ley con ninguna de las seleccionadas mexicanas de la especialidad”.

Además, dieron a conocer que las y los atletas mexicanos mantiene su desarrollo y preparación en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR), donde cuentan con una fosa de clavados con temperatura regulada, jacuzzi, sauna, vapor, gimnasio de acondicionamiento físico, pista de atletismo y equipo de sonido especializado.

De la misma forma, la pista de atletismo cuenta con equipo de sonido especializado, nutrición, servicio médico, psicológico, fisioterapia, evaluación morfofuncional, alimentación, suplementación y hospedaje con todos los servicios necesarios.

La Conade afirma que no tienen ningún adeudo con las deportistas en cuanto a becas deportivas y que la intención es apoyarlas, ya que tienen posibilidades de ganar una medalla en los Juegos Olímpicos de París 2024.

“Es deber de la institución del gobierno federal informar al público en general y a los interesados en este caso que, hasta el mes de mayo de 2024, no mantiene ningún adeudo con las seleccionadas mexicanas. Es deseo y convicción de la Conade que las atletas mexicanas se encuentren concentradas en su preparación final rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024, donde, con el soporte y apoyo del Gobierno de México, podrán competir por una medalla de acuerdo con los resultados mostrados en los últimos años”, indica el documento.

Cabe recordar que las nadadoras artísticas ganaron por la vía legal el derecho de recibir sus becas ordinarias, por lo que la Conade tuvo que darles el retroactivo de las mismas y continuar con el pago mensual.

El organismo detalló los 37 millones, 194 mil 338 pesos de apoyos entregados al equipo de natación artística:

4 millones 990 mil 755.25 pesos en apoyo ordinario Fodepar.

6 millones 871 mil 700 pesos en Beca Económica Deportiva.

84 mil pesos en estímulo económico deportivo por atleta.

21 millones 330 mil pesos en estímulo económico extraordinario.

71 mil 500 pesos en Premio Estatal del Deporte.

3 millones 846 mil 383.34 pesos en entrenadores.

https://x.com/CONADE/status/1802449220575564230

TE RECOMENDAMOS LEER https://vanguardiaveracruz.com/investigan-fallas-en-el-programa-de-becas-de-la-conade/

EH

Continuar Leyendo

CDMX

Chayanne se proclama el “papá de Latinoamérica”

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- Chayanne manda felicitaciones a los padres en su día y aprovecha para proclamarse “el papá de Latinoamérica”, ya que durante año miles de seguidoras de todo el mundo le han mencionado que tiene hijos en diferentes partes.

El boricua este domingo ha decidido aceptar finalmente el título y él mismo se autoproclamó como el padre de todos los latinos; el cantante mandó un afectuoso abrazo a todos los padres que se encuentran celebrando este día.

Las redes estallaron cuando el intérprete de “Tiempo de vals”, “Bailando bachata”, “Y tú te vas”, “Me enamoré de ti”, por mencionar algunos temas, escribió que era el papá de Latinoamérica”.

De inmediato la publicación alcanzó miles de reacciones y cientos de comentarios divertidos por sus “hijas e hijos”, en algunos de ellos le pedían que volviera a casa otros le reclamaron por no haber llegado a casa.

“Felicidades papá, te tenemos pozole en la casa”, “Te queremos papá de Latinoamérica”, “Feliz día al papá que mi mamá me quiso dar y no pudo”, “Feliz día, papi Chayanne”, son algunos de los comentarios que escribieron en redes sociales.

EH

Continuar Leyendo

Tendencia