Nuestras Redes
Ople Veracruz

Xalapa

Temas sobre río Pánuco, ‘Bachetón’, Camionetitas de la Salud y licencias permanentes, abordó Nahle

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, ofreció una conferencia de prensa este 12 de febrero en la que abordó diversos temas de interés, entre ellos la cartelera de Cumbre Tajín 2025, mismo que se realiza cada año en Papantla, así como el costo aproximado de licencias permanentes.

También habló sobre el reservorio previo a temporada de sequía; solución a desabasto de medicamentos; hospital de Nautla está funcionando con especialistas; licencias permanentes; continúa programa ‘Bachetón’ y nuevo pozo en Ixhuatlán del Sureste.

Desabasto de medicamentos se solucionará con “Camionetitas de la Salud”

Luego de que se difundiera un oficio en donde se da a conocer que fueron suspendidas todas las cirugías en el Hospital Regional “Dr. Luis F. Nachón”, de esta capital, la gobernadora Rocío Nahle García explicó que el desabasto ocurrió por culpa del IMSS Bienestar.

Reconoció que efectivamente se quedaron sin algunos insumos, sin embargo, el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, le aseguró la noche del martes 11 de febrero que ya había quedado resuelto.

Adelantó que mañana 13 tendrá una reunión con el titular del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch, quien estará en Veracruz para revisar el programa federal.

“Yo no tenía este reporte (de desabasto de insumos en el Nachón), inmediatamente me comuniqué con el doctor Valentín. Ayer me manda el reporte… sobre lo que salió de que se suspenden las cirugías programadas del Hospital Nachón de Xalapa por falta de anestesia, me comenta él anoche: ‘Se presentó un problema en la mañana porque no llegaron los fármacos que entrega el IMSS Bienestar’”, expuso.

Debido a lo anterior, la Secretaría de Salud entregó el apoyo a los hospitales que presentaban alguna situación similar para solucionar el problema.

Licencias permanentes podrían costar $ 1, 300

En otro tema, Nahle García definió que las licencias permanentes para personas mayores de 50 años serán para todos los tipos A, B, C y D.

Detalló que en Veracruz existen alrededor de 2 millones 300 mil personas que son mayores de 50 años de edad, pero no todas conducen o tramitan las licencias de conducir.

Descartó que la medida pueda impactar las finanzas del Estado, ya que hicieron un estudio previamente. Consideró que si llevan a cabo una buena administración estatal y logran una buena recaudación, no les afectará.

“Si se direcciona bien el gasto, prácticamente ahí se ajusta el impacto presupuestal”, comentó. Recordó que las licencias de conducir permanentes para personas de 50 años en adelante podrán realizar el trámite en marzo y tendrán un costo aproximado de mil 300 pesos.

Avanza programa de ‘Bachetón’ en carreteras de Veracruz

La gobernadora destacó que hay gran avance en cuanto al programa ‘Bachetón’ en carreteras de Veracruz, en las que se incluyen caminos estatales y federales, entre ellas la Xalapa-Coatepec, Xalapa-Veracruz (federal).

“Vamos muy bien, carpeteando todo el sector que no es de concesión. Traemos otro de Córdoba a La Tinaja, ampliación. También de La Tinaja hacia Coatzacoalcos y Coatzacoalcos-Minatitlán”, abundó.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Sheinbaum confirma visita a Veracruz; visitará puertos y entregará la beca Rita Cetina

 

Por Ángeles González Ceballos

 

EJR

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

Xalapa

Familia de la cadete América Yamilet protesta en Xalapa

Publicado

-

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Los familiares y seres queridos de América Yamilet Sánchez Hernández protestaron de manera pacífica en la ciudad de Xalapa. En una de las pancartas se leía “¡No fue accidente, caminata de paz!”.

La marcha comenzó desde el monumento a la madre, en la avenida Manuel Ávila Camacho, hacia el palacio de gobierno, donde cantaron el Himno Nacional Mexicano en memoria de la cadete que falleció la noche del 17 de mayo, cuando el Buque Escuela Cuauhtémoc, se impactó contra el puente Brooklyn en Nueva York.

Durante esta marcha se escuchó la canción “Velas al viento” de “El Danger”, quien la dedicó a América Yamilet Sánchez Hernández y Adal Yair Maldonado Marcos.

“Cadetes caídos, héroes del honor (…) América y Adal, nombres que hoy retumban en cada ola, en cada voz que se pronuncia, no sólo fue un choque, fue un golpe a la nación, una herida abierta en el alma del timón. 22 heridos, el silencio en la cubierta”.

Las familias y sus seres queridos se sumaron a esta marcha, que avanzó por la avenida Manuel Ávila Camacho, después por la calle Zaragoza, luego Primo de Verdad, Juan de la Luz Enríquez, para dirigirse hacia el barrio del Dique y finalmente hacia la colonia Emiliano Zapata, donde ella era originaria.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Harán marcha en honor de América Yamilet y pedirán justicia, en Xalapa

 

Por Paco De Luna

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Xalapa

Corridos tumbados sobreviven a la censura, señala autor en la FILU

Publicado

-

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- A lo largo de la historia, distintos intentos por censurar géneros musicales han fracasado, advirtió el sociólogo José Manuel Valenzuela Arce durante la presentación de su libro Corridos tumbados: bélicos ya somos y bélicos morimos, en el foro “Miguel Vélez Arceo” de la Casa del Lago, en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2025.

En su intervención, el investigador comparó la actual polémica por los corridos tumbados con otros episodios de censura en la historia musical. Mencionó los intentos de la iglesia por prohibir sones, rumbas, jarana y guarachas, al considerarlos incitadores de conductas reprobables. También recordó los casos del tango, el mambo, el rock, el reguetón y hasta canciones de Agustín Lara como ejemplos de géneros en su momento señalados, pero hoy aceptados socialmente.

“La mala noticia es que la prohibición nunca ha funcionado”, señaló Valenzuela Arce al participar en la actividad académica, donde también se presentó el libro Las morras tumbadas: no necesitan de un cabrón para sentirse amadas.

El autor también precisó que no todos los corridos tumbados hacen apología del delito, y mencionó que algunos abordan críticas sociales y políticas. Citó canciones como “El jefe” de Fuerza Regida y los corridos dedicados a Vanessa Guillén o interpretados por Adriana Ríos, como “¿Dónde están?”.

Destacó que la participación femenina en este género representa una ruptura con la narrativa patriarcal y configura lo que definió como una forma de “biofeminismo”.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

FILU 2025 abre con reflexión sobre inteligencia artificial y vínculos humanos, en Xalapa

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Xalapa

21 mil estudiantes lograrán ingresar a alguno de los programas educativos que ofrece la UV: MGAS

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).– La Universidad Veracruzana (UV) inició este fin de semana la aplicación del Examen de Ingreso 2025, con la participación de al menos 45 mil aspirantes distribuidos en las cinco regiones académicas de la institución.

El rector Martín Gerardo Aguilar Sánchez acudió a supervisar la jornada en la Unidad de Ciencias de la Salud, en la región Xalapa, donde estimó que poco más de 21 mil estudiantes lograrán ingresar a alguno de los programas educativos que ofrece la UV.

“Abrimos mil 800 espacios más que el año pasado. Es un esfuerzo importante para responder a la demanda”, indicó.

Detalló que la Universidad trabaja en la ampliación de matrícula, especialmente en carreras como Medicina y Enfermería, tradicionalmente entre las más solicitadas.

Entre las novedades en la oferta académica mencionó la incorporación del programa Técnico en Jazz, así como Ingeniería Ambiental, además de opciones en modalidad virtual e híbrida.

El proceso de admisión incluye cuatro jornadas, con aplicación presencial, exámenes virtuales y de habilidades, según el programa al que se aspire. Los resultados se publicarán el 4 de julio.

Aguilar Sánchez agregó que hay 23 sedes habilitadas en todo el estado y que se han destinado 819 espacios para aspirantes en situación de vulnerabilidad social.

 

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia