Nuestras Redes

CDMX

SSPC confirma que la FGR no podrá reaprehender al empresario Carlos Ahumada

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, confirmó que el gobierno mexicano no cuenta con una orden de extradición en contra del empresario Carlos Ahumada, quien fue detenido en Panamá.

Durante la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria explicó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) o la Fiscalía General de la República (FGR) no podrán reaprehenderlo porque existe un amparo a favor del empresario que frena la cumplimentación de la orden.

“En virtud de que había un amparo, se informó a la fiscalía de la CDMX y a la Fiscalía General de la suspensión de la orden de reaprehensión girada en contra del sentenciado, o sea, había una orden de reaprehensión, se amparó contra esa orden y pues no se puede cumplir esa orden. También se especifica que en algunas otras causas ya prescribieron, eso es lo que legalmente corresponde y esa es la causa por la que no hay una orden de extradición”, detalló la funcionaria.

Por otro lado, el Servicio Nacional de Migración de Panamá dio a conocer que Carlos Ahumada fue deportado el pasado sábado a Paraguay, luego de que la Interpol México no dio respuesta sobre la extradición.

Ante esta detención, al FGR refirió que no hay asuntos pendientes con el empresario argentino-mexicano, Carlos Ahumada, quien tiene una investigación por el delito de fraude en la Ciudad de México.

“Por lo que toca a una orden de aprehensión en materia del fuero común en la Ciudad de México, por el delito de fraude, en dicho proceso un juez federal le otorgó a esa persona un amparo contra la orden de aprehensión pendiente de cumplimiento, lo cual impide momentáneamente acción alguna al respecto”, mencionó Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR.

TE RECOMENDAMOS LEER:

No hay asunto pendiente en caso de Carlos Ahumada: FGR

EJR

CDMX

El atleta paralímpico, Diego López, se prepara para París 2024

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- El triple medallista de la para natación de Juegos Paralímpicos Tokio 2020, Diego López Díaz, regresó a México para continuar con su preparación a París 2024, luego de su participación en la Serie Mundial Berlín 2024, que se realizó en Alemania a principios del mes y un campamento posterior en España.

“Ahorita estamos en espera de la confirmación de un campamento previo a Juegos Paralímpicos, que sería en Sierra Nevada, España, con eso ya cerraríamos nuestra preparación y de ahí viajaremos directamente a París 2024”, señaló.

El veracruzano, categoría S3, quien recibe el apodo de “Misil Xalapeño”, por su velocidad en la alberca, regresará a sus entrenamientos en las instalaciones del Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX), bajo la supervisión del entrenador Fernando Gutiérrez Vélez, para afinar detalles en la última parte de su preparación a la justa parisina.

“Me siento muy contento porque voy por mis terceros Juegos Paralímpicos, algo que me llena de mucha emoción, esto empezó como un sueño; vamos por el tercer sueño”, destacó el ganador de oro, plata y bronce, en Tokio 2020.

En la capital francesa, la para natación se realizará del 29 de agosto al 7 de septiembre, en el estadio “Paris La Défense Arena”, en Nanterre.

“No sé exactamente qué días me toca, no me gusta angustiarme, sólo sé las fechas del evento, en realidad no me pongo a pensar en eso, porque siento que me causa estrés, la verdad no me preocupa que días voy a competir, sólo me importa que voy a cuatro pruebas: 200 libres, 50 libres, 50 dorso y 150 combinado y daré lo mejor de mí”, resaltó el tricampeón de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.

Por último, Diego López compartió la frase que lo motiva en su día a día: “Un deseo no cambia nada, una decisión lo cambia todo y hay que estar dispuestos a tomar las acciones y decisiones que nos hacen estar más cerca de nuestros sueños y cumplir nuestros sueños”.

 

Continuar Leyendo

CDMX

Inspectores de aguacate regresarán a Michoacán: Ken Salazar

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- Este viernes el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dio a conocer que los empleados del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos regresarán a las empacadoras del estado de Michoacán a continuar con su trabajo.

A través de un comunicado, el diplomático dio a conocer que el regreso de los inspectores será de forma gradual, tras las recientes agresiones en su contra. Sin embargo, “todavía es necesario avanzar para garantizar su seguridad antes de alcanzar el pleno funcionamiento”, indicó Salazar.

“De hecho, todavía se necesita trabajar más para que los inspectores del APHIS estén seguros y puedan reanudar las inspecciones y así eliminar los impedimentos al comercio de aguacate y mango a los Estados Unidos desde Michoacán”.

También agregó que hay optimismo de que “ese asunto va en una dirección positiva, pero no estaremos satisfechos hasta que los inspectores del APHIS puedan continuar su trabajo libres de amenazas a su seguridad”.

Recordemos que fue el pasado 15 de junio cuando el gobierno de los Estados Unidos decidió suspender temporalmente las importaciones de aguacate producido en Michoacán, después de que ocurriera un segundo incidente contra inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) mientras se realizaba un bloqueo.

Se sabe que este incidente ocurrió el viernes 14 de junio, cuando dos inspectores estadounidenses fueron retenidos durante una manifestación en la comunidad de Aranza, en el municipio de Paracho, a unos 35 kilómetros al norte de la ciudad de Uruapan.

Inmediatamente, la Embajada de Estados Unidos en México activó un protocolo de seguridad el cual incluye la suspensión temporal de importaciones, una medida que según la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), podría extenderse hasta dos semanas.

“Reconocemos que este sigue siendo un desafío que esperamos avanzar a través de las reuniones del lunes con las autoridades del Gobierno de México y Michoacán, FESGWE, la APEAM” y otros actores relevantes”, dijo Salazar.

Asimismo, el miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que habrá protección para inspectores agrícolas de Estados Unidos en Michoacán ante amenazas y agresiones del crimen organizado.

https://x.com/USAmbMex/status/1804306987242475837

TE RECOMENDAMOS LEER: https://vanguardiaveracruz.com/buscara-amlo-acuerdo-con-ee-uu-para-continuar-importando-aguacate-de-michoacan/

ZMOM

Continuar Leyendo

CDMX

Conagua alerta por la formación de otro ciclón tropical en el Golfo de México

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre la formación de otro ciclón tropical en el Golfo de México, mismo que se estará desarrollando en el Atlántico y se localiza al noroeste de Chetumal, Quintana Roo.

El fenómeno natural podría tocar tierra entre el domingo por la noche o en las primeras horas del lunes en los límites de Veracruz y Tamaulipas, provocando lluvias torrenciales.

La tormenta se podría desarrollar este sábado 22 de junio de 2024 muy cerca de las costas de Veracruz y Tabasco, y su nubosidad se extenderá en el sureste de la Península de Yucatán, se prevé que los estados más afectados por lluvias sean Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México.

Durante su formación y desplazamiento, el sistema interactúa con la vaguada monzónica, provocando lluvias de intensas a torrenciales en la Península de Yucatán, el sureste, oriente y noreste de México, así como chubascos con lluvias puntuales fuertes en el centro de México.

Se espera del 21 al 25 de junio acumulados de lluvia de 250 a 300 milímetros (mm) en Tamaulipas; de 150 a 200 mm en Puebla, Veracruz y Yucatán; de 200 a 250 mm en Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tabasco, así como de 100 a 150 mm en Campeche, Hidalgo y Nuevo León.

Los cambios de temperatura también se han visto afectados en algunos estados. Por ejemplo, en la Ciudad de México se pronostica una temperatura máxima de 22 grados centígrados y mínima de 16 para las próximas horas y remanentes de lluvia durante el fin de semana.

TE RECOMENDAMOS LEER https://vanguardiaveracruz.com/semar-informa-cierre-de-puertos-por-tormenta-tropical-alberto/#google_vignette

 

EH

Continuar Leyendo

Tendencia