Nuestras Redes

Veracruz Puerto

Sindicatos y agrupaciones marítimas exigen liberación de la tripulación secuestrada en el mar Rojo

Publicado

-

Veracruz, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Los sindicatos de marinos mercantes del país y la Organización Marítima Internacional (OMI) están pugnando por la liberación de los 25 tripulantes del buque Galaxy Leader, entre ellos el veracruzano Arturo Zacarías Meza, quien es marino mercante originario de Misantla, que fueron secuestrados por rebeldes hutíes yemeníes cuando navegaban por el mar Rojo, dijo Enrique Lozano Díaz, inspector de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte en el puerto de Veracruz (ITF, por sus siglas en inglés).

“Nosotros, como sindicato, la Orden Marítima, estamos ya en contacto con las autoridades marítimas mexicanas, estamos ofreciendo todo el apoyo nacional e inclusive internacional que podamos ofrecer; a nivel internacional la ITF sé que va a hacer un pronunciamiento, ya que muchos de los trabajadores que están ahí son sindicatos afiliados a la ITF”.

Al respecto, se refirió que la piratería a buques ha existido en esa región del mundo, pero consideró que el secuestro del Galaxy Leader, de la naviera NYK, rebasa cualquier situación, ya que provocó un impacto global desde que se dio a conocer la noticia de la incursión del grupo rebelde.

Lozano Díaz confirmó que dos de los tripulantes del Galaxy Leader son mexicanos, pero que uno desembarcó en un puerto anterior, en el Canal de Suez, por lo que sólo Arturo Zacarías Meza es el único que se encontraba a bordo cuando ocurrió el secuestro.

El capitán de altura dijo que la Secretaría de Relaciones Exteriores también interviene en este caso. “Es un caso fuera de lo normal, ha existido siempre la piratería en esa parte del mundo, en lo que es Somalia, el Golfo de Adén, pero esto ya rebasa a la piratería, esto ya es un atentado debido a la guerra que hay entre Palestina e Israel, el grupo armado de Palestina, Hamás, y ya hay repercusiones”.

El inspector de la ITF refirió que otros dos buques del mismo dueño navegaban sobre el mar Rojo el mismo día del secuestro del Galaxy Leader, pero cambiaron de ruta al conocerse de la situación.

Cabe mencionar que la naviera NYK informó que el Galaxy Leader se dirigía a India, pero sin carga a bordo.

Por Andrés Salomón

DAD

Veracruz Puerto

Empresa Granjas Carroll incumple normativas ambientales: PMA

Publicado

-

Veracruz, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Debido a irregularidades en el manejo de residuos, la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente (PMA) inició con una serie de litigios y sanciones contra Granjas Carroll, ubicada en Perote, aseguró el titular Sergio Rodríguez Cortés.

Esto luego de que la empresa se ubicara en el “ojo del huracán” por la manifestación de campesinos que fueron reprimidos por elementos de la Fuerza Civil el pasado 2 de junio, resultando muertos dos pobladores de Totalco, Perote, además de varios lesionados, durante el desalojo de la protesta.

En conferencia, Rodríguez Cortés explicó que desde 2022, la Procuraduría ha estado en un proceso de litigio contra Granjas Carroll debido a la resistencia de la empresa a permitir inspecciones y a la falta de cumplimiento con las normativas ambientales.

“Nos ha costado hasta entrar a inspeccionar, desde ahí hay resistencia”, mencionó.

Las inspecciones revelaron que en sus 52 instalaciones, algunas de las cuales tienen más de 10 granjas, la empresa maneja inadecuadamente los residuos generados, específicamente el estiércol mezclado con agua.

“Las lagunas que ellos tienen para el tratamiento de estos lodos son competencia del estado. Los lodos son depositados directo al piso, al suelo”, detalló el procurador, señalando la infiltración de contaminantes al subsuelo.

Después de un año de litigios, en marzo de 2023, la autoridad falló a favor de la Procuraduría, determinando la necesidad de que Granjas Carroll implementara infraestructura adecuada para el tratamiento de lodos, como lagunas de oxidación y biodigestores, con un plazo hasta septiembre de 2024 para cumplir con estas adecuaciones.

En noviembre de 2022 se clausuró una de las instalaciones debido al incumplimiento de estas normativas.

“Si armamos el expediente bien hecho en una nave, aplica a todos los demás porque el procedimiento es exactamente el mismo”, explicó Rodríguez Cortés, indicando que este proceso se extiende a las 51 instalaciones restantes.

La Procuraduría ha revisado hasta ahora nueve de las instalaciones, encontrando diversas irregularidades. “Llevamos desde que empezó el problema a la fecha revisadas 9 granjas y el miércoles iniciamos las demás”, comentó.

También Rodríguez Cortés destacó que Granjas Carroll, transnacional proveniente de Estados Unidos, enfrenta acusaciones por daños ambientales en su país de origen, lo cual incluye una multa multimillonaria por afectaciones a un afluente.

Finalmente, el procurador enfatizó la importancia de realizar estudios para determinar si el daño ambiental causado es irreversible.

Por Andrés Salomón

DCM

Continuar Leyendo

Veracruz Puerto

A un día del primer gran paseo, efectúan revisión de gradas para el Carnaval de Veracruz

Publicado

-

Veracruz, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Se llevó a cabo una revisión de las gradas ubicadas a lo largo del bulevar Manuel Ávila Camacho, que servirán para los desfiles de comparsas y carros alegóricos del carnaval de Veracruz 2024.

Fue este viernes cuando personal de Protección Civil y otras áreas operativas del ayuntamiento examinaron las gradas con el firme objetivo de poder detectar irregularidades en su colocación.

“Sí, una revisión de las gradas, estaremos viendo que cumplan con las medidas de seguridad adecuadas, que estén bien sujetas que es lo que más buscamos en esto”, aseguraron directivos de PC.

Cabe destacar que hay algunas que se colocan en las “bocacalles”, pero esas ya estarán siendo revisadas la mañana del sábado.

En esta acción participa también personal de la empresa de gradas, esto a fin de que en caso de detectarse alguna irregularidad, de inmediato pueda corregirse.

Finalmente, se señaló que durante la ceremonia de Coronación de los Reyes del Carnaval no se registró ninguna situación de riesgo y todo se llevó en completa calma, lo cual esperan se repita en el concierto de este viernes.

Por Andrés Salomón

DCM

Continuar Leyendo

Veracruz Puerto

Celebra Rocío Nahle realización del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

Publicado

-

Veracruz, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- La gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle, celebró la realización del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, cuya sexta edición se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de septiembre en el World Trade Center (WTC), ubicado en Boca del Río.

Por lo anterior, reconoció a su homólogo en funciones, Cuitláhuac García Jiménez, por la continuidad del Tianguis de Pueblos Mágicos.

En otro tema, destacó que se registró gran afluencia de visitantes durante el primer día del Carnaval de Veracruz 2024, cuando se coronó a la cantante jarocha Yuri como reina de las fiestas carnestolendas, hecho que festejó porque con este tipo de eventos mejora la economía de los veracruzanos.

La mandataria aseveró que colocará a Veracruz como el destino ideal para invertir y vacacionar, por lo que resaltó que el estado se pondrá de moda.

“Este es un evento nacional, de promoción, donde van a estar los stands de todos los pueblos mágicos de todo el país y este tianguis que así le llama la Secretaría de Turismo se programó para que fuera en Veracruz, en Orizaba, lamentablemente no se pudo llevar a cabo en Orizaba y qué bueno que nuestro gobernador pudo rescatarlo, que no se fuera a otro lugar y que se quedara en el estado y se va a hacer en Veracruz en el WTC en Boca del Río”, mencionó Nahle García.

Por otro lado, reveló que en su administración se realizará una festividad similar a la Guelaguetza, originaria de Oaxaca, aclarando que en Veracruz y Boca del Río se promoverán los pueblos originarios, sus culturas, gastronomía y cada región que conforma la entidad.

También comentó que sostuvo una conversación con el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, quien la invitó a asistir en julio a su próxima magna fiesta internacional.

“Ayer en la noche el gobernador de Oaxaca nos invitaba a la Guelaguetza a mediados de julio, le dije, claro que si gobernador, le acepto la invitación, la Guelaguetza es única de Oaxaca y nosotros tenemos que hacer nuestro festival de nuestros pueblos originarios y nuestros pueblos indígenas y yo he pensado que puede ser en la zona conurbada Veracruz- Boca del Río porque es el centro”, detalló la morenista.

Cabe mencionar que esta festividad tendrá una duración de ocho días, donde los diversos comercios de la “industria sin humo” dará a conocer la gastronomía, riquezas culturales, textitleros, artesanos, así como los hoteles y restaurantes se verán beneficiados al incrementar ventas, generar empleo y derrama económica.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Yuri, Reina de la Alegría del Carnaval de Veracruz 2024

Continuar Leyendo

Tendencia