Nuestras Redes
Ople Veracruz

CDMX

Senado aprobó convocatoria para elección de nuevos jueces, ministros y magistrados

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- La noche de este martes 15 de octubre, por mayoría calificada, senadores aprobaron la convocatoria para la elección de nuevos ministros, magistrados y jueces, programada para el 1 de junio de 2025.

Cabe mencionar que los legisladores de la oposición rechazaron el dictamen, sin embargo, Morena y sus aliados del PT y PVEM lograron que la votación cerrara con 78 sufragios a favor de la mayoría oficialista y 39 en contra, emitidos por los senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.

“Es una convocatoria histórica”, dijo el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien ordenó su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Esta decisión se tomó después de un receso de cuatro horas, durante el cual la senadora Lizeth Sánchez García, del Partido del Trabajo (PT), tuvo que viajar desde Puebla a la Ciudad de México para firmar el documento, como parte de sus funciones en la Mesa Directiva.

Por su parte, la senadora panista, Mayuli Martínez Simón, criticó la forma en que Morena llevó a cabo el sorteo de candidaturas, calificándolo de simulación y acusando al partido de intentar apoderarse del Poder Judicial a través de procedimientos que no se ajustan a las normas del Estado mexicano.

Por su parte, el coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, advirtió a la oposición que no habrá “componendas ni convivencias” en el proceso, enfatizando que se trata de una elección legítima de juzgadores.

“No se equivoquen: aquí no va a haber componendas ni convivencias”, insistió, asegurando que su partido no busca concentrar el poder en el ámbito judicial.

El coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, expresó su preocupación por la reforma judicial, sugiriendo que esta es un intento de capturar políticamente al Poder Judicial.

Afirmó que la reforma surge de un deseo de venganza debido a que el Poder Judicial ha desafiado en ocasiones al expresidente López Obrador, lo que podría dañar la autonomía e independencia de las instituciones.

En su intervención, la senadora priista, Claudia Anaya, destacó que existen suspensiones judiciales que el Senado no ha acatado, lo que podría invalidar el proceso electivo. Además, mencionó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos convocó a México a una audiencia para revisar la reforma judicial, lo que subraya la tensión entre las decisiones legislativas y las consideraciones internacionales sobre derechos humanos.

Anaya también criticó la falta de respeto hacia los amparos judiciales, señalando que el Senado ha actuado en desacato a la ley al ignorar decisiones judiciales que no le convenían.

“Siempre lo hicieron en desacato”, dijo, reafirmando su postura de participar en el proceso con cautela y bajo protesta, lo que refleja la profunda división y desconfianza que persiste en el ámbito político respecto a la reforma judicial.

A continuación, mostramos la convocatoria completa la cual se divide en 12 apartados donde se establecen plazos, fechas y el alcance de los cargos que serán objeto de la elección.

Se ha establecido un marco normativo que otorga al Instituto Nacional Electoral (INE) la responsabilidad de reglamentar, a través de acuerdos generales, todos los aspectos relacionados con el inicio, desarrollo y conclusión del proceso electoral para el Poder Judicial. Esta medida busca asegurar que el proceso se lleve a cabo de manera organizada y eficiente.

El acuerdo ordena a los tres Poderes de la Unión, que incluyen a la presidenta Claudia Sheinbaum, la Cámara de Diputados, el Senado y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a conformar comités de evaluación para la elección de nuevos integrantes del Poder Judicial.

Se elegirán cinco ministras y cuatro ministros para la Suprema Corte, tres magistradas y dos magistrados para el Tribunal de Disciplina, así como una magistrada y cinco magistrados para las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y 464 magistrados de Circuito y 386 jueces de Distrito.

Los ministros y magistrados del Tribunal de Disciplina, así como los magistrados de la Sala Superior, serán electos a nivel nacional.

Por otro lado, los magistrados electorales de las Salas Regionales se elegirán por región, y tanto los magistrados de Circuito como los jueces de Distrito serán seleccionados de acuerdo a su circuito judicial correspondiente.

Los aspirantes a estos cargos deberán cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 95, 96, 99 y 100 de la Constitución. Esto incluye la presentación de documentos como acta de nacimiento, credencial de elector, título de licenciatura en derecho, constancias de estudios y experiencia, así como un ensayo y cartas de recomendación que respalden su idoneidad.

El cronograma establece que el Senado emitirá la convocatoria para el proceso electoral el 16 de octubre, mientras que los comités de evaluación deberán estar instalados a más tardar el 31 de octubre.

Las convocatorias para participar en el proceso se publicarán antes del 4 de noviembre, y los aspirantes tendrán hasta el 24 de noviembre para registrarse. A partir del 14 de diciembre, los comités verificarán la documentación y el 15 de diciembre se publicará el listado de quienes cumplan con los requisitos.

Finalmente, se ordena a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que asigne un presupuesto al INE para 2024, con el fin de llevar a cabo el proceso electivo. Además, se contempla que el INE facilite el voto a una muestra representativa de electores, tanto en el país como en el extranjero, mediante un sistema accesible a través de dispositivos digitales.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Morena lanza iniciativa para corregir nombramiento de la presidencia de la SCJN

ZMOM

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

CDMX

¡Ayúdales a regresar a casa!

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).– A través de la plataforma ¿Has visto a…?, de la Fiscalía General de la República (FGR), se solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a las siguientes personas, desaparecidas en el estado de Guerrero:

  • Euvillivaldo Tiburcio Ortiz, fue visto por última vez el 11 de marco de 2015 en el municipio de Chilpancingo, como seña particular tiene una cicatriz arriba de la ceja derecha y en la cabeza del lado izquierdo.
  • Antonio Rivera García, visto por última vez el 1 de diciembre de 2017 en el municipio de Chilpancingo de los Bravo, tiene una cicatriz en la pierna y un lunar tipo mancha en el abdomen, además de una prótesis.
  • Irving Ezequiel Tiburcio Norberto, desaparecido en el municipio de Chilpancingo, el 11 de marzo de 2015, tiene un lunar en medio de los dedos de una mano.
  • Ulises Emmanuel Medina Martínez, visto por última vez el 8 de mayo de 2015 en el municipio de Heliodoro Castillo, a los 23 años, como seña particular tiene un tatuaje y lunares en la espalda, además de perforación en la oreja izquierda.
  • Marco Antonio Cristino Marino, desapareció el 14 de noviembre de 2019 en el municipio de Leonardo Bravo, tiene tatuajes en la mano derecha y antebrazo izquierdo, cicatrices abajo del ojo izquierdo, en nariz y una ceja, lunares en el rostro y perforaciones en orejas.
  • Juan Daniel Pompa Lozada, desaparecido en Playa Caleta “Mágico Mundo Marino”, en #Acapulco, el 10 de agosto de 2021. Tiene un tatuaje de santa muerte, barco Cami y nombres en árabe en brazo, tridente en pecho, diamante en dedo medio y cicatriz en ceja, todos del lazo izquierdo.

 

Si los ha visto o tiene información sobre su paradero, puede llamar al 911 o escribir al correo [email protected].

Te recomendamos leer:

Activan Alerta Amber en Papantla, por la desaparición de una niña de 12 años

 

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Camioneta cae desde el tercer piso de centro comercial de la CDMX; conductora terminó hospitalizada

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).– Una mujer terminó lesionada tras caer con su vehículo desde el tercer piso del estacionamiento de Plaza Lilas, centro comercial ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México.

El accidente se suscitó la mañana de este sábado 24 de mayo, cuando la fémina de aproximadamente 60 años, quien conducía un automóvil alta gama, se precipitara desde el tercer piso del centro comercial, cayendo sobre un quiosco en el interior de la plaza.

Afortunadamente a la hora que ocurrió el accidente no había muchas personas en el sitio, de lo contrario el saldo hubiera sido de funestas consecuencias.

Al sitio rápidamente llegaron autoridades y equipos de rescate y Protección Civil, quienes procedieron al rescate de la fémina, para posteriormente trasladarla a un nosocomio para su atención médica.

Fue la Dirección General de Protección Civil quien confirmó que la mujer presenta un probable traumatismo craneoencefálico y permanece bajo observación médica.

La primera versión que circuló es que la conductora pudo haber confundido el freno con el acelerador y sobrevino el accidente, sin embargo, esto no ha sido confirmado por las autoridades.

Se espera que en las próximas horas se emita un informe oficial con detalles del estado de salud de la víctima y posibles causas del accidente.

 

 

 

 

Te recomendamos leer:

Carambola en Arco Norte deja al menos cuatro muertos

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Alertan por incremento de casos de tos ferina en México; 51 bebés han muerto

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).– Emite la Secretaría de Salud un aviso epidemiológico por el incremento de casos de tos ferina en México, para alertar a todas las unidades médicas de la república mexicana.

En su comunicado, la dependencia informó que hasta fecha se han confirmado un total de 978 casos de la enfermedad y suman 51 bebés muertos.

La dependencia indicó que hasta la semana epidemiológica 20 de este 2025, suman 3 mil 510 caos probables.

Mientras que, de acuerdo con la tabla presentada por la dependencia, Chihuahua, Ciudad de México y Aguascalientes son los estados con más casos confirmados.

La tos ferina es una infección respiratoria altamente contagiosa, causada por la bacteria Bordetella pertussis, la cual se transmite por contacto, a través de las gotitas liberadas al toser o estornudar, siendo peligrosa para los menores.

Una persona se contagia con esta bacteria cuando está en contacto con otra que ha desarrollado la enfermedad.

 

Te recomendamos leer:

Inicia la Semana Nacional de Vacunación en Veracruz; se aplicarán 672 mil 319 dosis de 14 vacunas del esquema básico

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia