Nuestras Redes
Ople Veracruz

CDMX

Senado abre convocatoria al público general para elección de juzgadores

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- Este lunes 4 de noviembre, el Senado de la República lanzó una convocatoria pública para invitar a todos los ciudadanos interesados en participar como aspirantes a la elección de ministros, magistrados y jueces del país.

Este proceso de selección será un paso crucial para garantizar la transparencia y la calidad en el sistema judicial. La fecha señalada para llevar a cabo esta elección será el primer domingo de junio de 2025, y se espera una amplia participación para elegir a los nuevos representantes judiciales.

El registro y la inscripción de documentación para quienes deseen postularse deberán realizarse a través de un portal digital habilitado en el sitio web del Senado, en la dirección [https://convocatoriapublica.senado.gob.mx/029PJ24](https://convocatoriapublica.senado.gob.mx/029PJ24).

Además, los interesados también podrán entregar sus documentos en las oficialías de partes de ambas Cámaras del Poder Legislativo Federal. El plazo para inscribirse será del 5 al 24 de noviembre de 2024, a las 24:00 horas, dando a los aspirantes un mes para cumplir con los requisitos establecidos.

Una vez cerrado el periodo de inscripción, el Comité de Evaluación del Senado revisará las solicitudes recibidas para verificar que los aspirantes cumplan con los requisitos constitucionales y legales necesarios para ser elegibles.

Esta revisión se basará en la documentación presentada por cada candidato, y se llevará a cabo en las siguientes semanas tras el cierre de la convocatoria. Los resultados de esta fase inicial se conocerán a más tardar el 15 de diciembre de 2024, cuando se publique un listado con los nombres de las personas que continúan en el proceso.

La siguiente fase del proceso será la evaluación de los aspirantes por parte del Comité de Evaluación, que se encargará de valorar la idoneidad de los candidatos. En esta etapa, se tomarán en cuenta diversos criterios, como los conocimientos técnicos, la honestidad, la buena fama pública, así como la competencia y los antecedentes académicos y profesionales relacionados con el ejercicio de la actividad jurídica.

Asimismo, para garantizar la equidad en la selección, se llevará a cabo una insaculación pública para ajustar las listas de postulaciones, asegurando la paridad de género en la elección de jueces, ministros y magistrados.

Una vez concluida la evaluación y conformadas las listas de aspirantes, estas serán presentadas a las dos Cámaras del Poder Legislativo Federal, quienes deberán aprobarlas antes del 4 de febrero de 2025. Posteriormente, las listas aprobadas serán remitidas al Senado de la República para su consideración final, con la fecha de presentación fijada para el 8 de febrero del mismo año. Este proceso garantiza una revisión exhaustiva y democrática, con la participación de diversos actores del sistema legislativo.

Para completar su postulación, los aspirantes deberán presentar varios documentos, incluyendo cinco cartas de referencia de vecinos, colegas o personas que respalden su idoneidad para el cargo. Estas cartas deben contener el nombre, identificación oficial, correo electrónico y número de teléfono del firmante.

Con esta convocatoria abierta al público, el Senado de la República busca asegurar la transparencia y la participación ciudadana en la elección de los nuevos miembros del poder judicial, reforzando así la confianza en la imparcialidad y legitimidad del sistema judicial del país.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Comisiones del Congreso de CDMX aprueban el dictamen de reformas para la despenalización del aborto

ZMOM

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

CDMX

Confirma INE que 375 visitantes extranjeros observarán el proceso electoral del poder judicial

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz). – Son 375 personas, originarias de 40 países, las que fueron acreditadas como visitantes extranjeros para presenciar el desarrollo de la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.

Así lo confirmó el Instituto Nacional Electoral (INE), quien informó que de estas 375 personas, el 42.9 por ciento de estas personas, es decir 161, son mujeres, mientras que el 57.1, es decir 214, son hombres.

El organismo electoral detalló que entre los países que los países con mayor número de personas acreditadas son Estados Unidos, con 48; Argentina, con 37; Guatemala y Honduras, con 34, cada uno; Haití, con 30; Colombia, con 20; El Salvador, con 18; Perú y República Dominicana, con 11, así como Francia y Uruguay, con 10, cada uno.

De estas personas, 54 pertenecen a autoridades electorales; 43 a organismos especializados en democracia; 43 a Organizaciones No Gubernamentales; 22 a parlamentos; 63 a cuerpo diplomático; 44 son estudiantes, académicas e investigadoras; y 106 clasificadas como “otros”.

El INE informó que las personas visitantes extranjeras podrán conocer e informarse sobre el desarrollo del PEEPJF 2024-2025, que comprende las elecciones a nivel federal y los comicios concurrentes que se realicen en las entidades del país de manera coincidente, en cualquiera de sus etapas.

Además de señalar que las personas visitantes extranjeras acreditadas podrán solicitar, mediante la Coordinación de Asuntos Internacionales del INE, la celebración de entrevistas o reuniones informativas con funcionariado del Instituto de órganos centrales, para obtener orientación o información complementaria sobre las normas, instituciones y procedimientos electorales federales.

Te recomendamos leer:

INE Veracruz confirma tres quejas por proceso de elección judicial

EAL

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Alerta por huracán Alvin se entiende a cinco estados

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz). – De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), son cinco los estados que pudieran verse afectados con el paso de lo que podría ser el primer huracán de la temporada 2025, Alvin.

Fue en su boletín, en donde la Conagua alertó que Alvin, que actualmente permanece como una zona de baja presión en costas del Pacífico, posee un 80 por ciento de potencial ciclónico, para formarse a tormenta tropical, por lo que lo mantienen en vigilancia.

Ante ello, la dependencia ha extendido la alerta a cinco estados, para que la población se mantenga atenta a los comunicados de las autoridades locales, quienes ya están tomando las medidas adecuadas.

De acuerdo con el meteorológico de Meteored, José Martín Cortés, Alvin puede formarse como tormenta tropical a principios de esta semana, frente a costas de:

  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Michoacán
  • Colima
  • Jalisco

 

Sin embargo, hasta el momento no se ha definido la trayectoria que Alvin tome en el Océano Pacifico mexicano.

Sin embargo, se espera que su formación se dé el 28 de mayo, por lo que se espera que los últimos días de mayo serán lluviosos, aunado a un frente frío que también provocará lluvias muy fuertes y tormentas intensas, así como un descenso en la temperatura a nivel nacional.

 

Te recomendamos leer:

Anuncian que ‘Alvin’ será el 1er. ciclón en México; temporada inicia el 15 de mayo

EAL

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

¡Ayúdales a regresar a casa!

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).– A través de la plataforma ¿Has visto a…?, de la Fiscalía General de la República (FGR), se solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a las siguientes personas, desaparecidas en el estado de Guerrero:

  • Euvillivaldo Tiburcio Ortiz, fue visto por última vez el 11 de marco de 2015 en el municipio de Chilpancingo, como seña particular tiene una cicatriz arriba de la ceja derecha y en la cabeza del lado izquierdo.
  • Antonio Rivera García, visto por última vez el 1 de diciembre de 2017 en el municipio de Chilpancingo de los Bravo, tiene una cicatriz en la pierna y un lunar tipo mancha en el abdomen, además de una prótesis.
  • Irving Ezequiel Tiburcio Norberto, desaparecido en el municipio de Chilpancingo, el 11 de marzo de 2015, tiene un lunar en medio de los dedos de una mano.
  • Ulises Emmanuel Medina Martínez, visto por última vez el 8 de mayo de 2015 en el municipio de Heliodoro Castillo, a los 23 años, como seña particular tiene un tatuaje y lunares en la espalda, además de perforación en la oreja izquierda.
  • Marco Antonio Cristino Marino, desapareció el 14 de noviembre de 2019 en el municipio de Leonardo Bravo, tiene tatuajes en la mano derecha y antebrazo izquierdo, cicatrices abajo del ojo izquierdo, en nariz y una ceja, lunares en el rostro y perforaciones en orejas.
  • Juan Daniel Pompa Lozada, desaparecido en Playa Caleta “Mágico Mundo Marino”, en #Acapulco, el 10 de agosto de 2021. Tiene un tatuaje de santa muerte, barco Cami y nombres en árabe en brazo, tridente en pecho, diamante en dedo medio y cicatriz en ceja, todos del lazo izquierdo.

 

Si los ha visto o tiene información sobre su paradero, puede llamar al 911 o escribir al correo [email protected].

Te recomendamos leer:

Activan Alerta Amber en Papantla, por la desaparición de una niña de 12 años

 

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia