Xalapa
Rocío Nahle comparte los 80 compromisos de su gobierno en 1er. mensaje como gobernadora

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Este domingo 1 de diciembre, ya como gobernadora constitucional de Veracruz, la Ing. Rocío Nahle García arribó a la plaza Lerdo, en la capital del estado, para ofrecer su primer mensaje a la ciudadanía, donde dio a conocer los 80 compromisos y ocho ejes que implementará durante su sexenio.
Los veracruzanos que se congregaron en el recinto xalapeño dieron una cálida bienvenida a la morenista, a quien le coreaban las frases: “Es un honor estar con Rocío Nahle” y “Gobernadora, gobernadora”, por lo que agradeció las muestras de cariño.
Tras recibir el bastón de mando frente al Palacio de Gobierno de Veracruz, la mandataria resaltó que hoy inicia una etapa muy importante en la vida pública y política del estado, dando la cara a los representantes de nuestros 13 pueblos originarios. Previo a iniciar la asamblea, agradeció al expresidente Andrés Manuel López Obrador por su legado del humanismo mexicano.
“Antes de dar paso al comunicado en esta nuestra asamblea en la Plaza Lerdo, quiero hacer un reconocimiento a nuestro líder, a quien nos formó y que instauró un nuevo régimen en el país, al humanismo mexicano, me refiero al querido compañero y amigo Andrés Manuel López Obrador”, destacó Nahle García.
“Desde Veracruz, que ahora nos toca a nosotros continuar con esta ‘Cuarta Transformación’ y seguir construyendo esta patria nueva a lado de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, agregó.
También dirigió un mensaje de empoderamiento femenino en el que le dijo a todas las mujeres veracruzanas, abuelas, madres, hijas, nietas y niñas “decirles que si se puede, que ahora es posible ser lo que queramos ser, que por primera vez una mujer llega al gobierno del estado”.
Argumentó que en el estado y país las mujeres somos libres, fuertes, capaces y que por nuestra esencia femenina somos bellas.
Durante siete meses, después de que fue elegida como gobernadora electa de Veracruz en la jornada electoral del 2 de junio, trabajó para conformar su equipo de trabajo, funcionarios con convicciones y especialistas en sus ramos. Aclaró que su gabinete paritario servirá al pueblo, pues su condición es atender a la población, regla que estableció a sus colaboradores.
Mencionó que diseñó un programa de los primeros 100 días y el desarrollo del 2025, además explicó que los ocho ejes de su gobierno son:
- Bienestar social
- Desarrollo económico
- Infraestructura
- Educación
- Salud
- Campo, ganadería y pesca
- Turismo y cultura
- Seguridad y derechos humanos
En materia de bienestar se realizará el censo para los nuevos programas federales, entre ellos el apoyo a las mujeres de 60 a 64 años y las becas de jóvenes que estudian la secundaria. También otorgarán los Créditos a la Palabra para pequeños y pequeñas emprendedoras, iniciando en municipios de la zona Centro y del Sotavento para después continuar en las Altas Montañas y la Huasteca, mientras que el próximo año los recibirán emprendedores de Los Tuxtlas, centro, cuenca e istmo.
Se trabajará en coordinación con Protección Civil para satisfacer las necesidades inmediatas para cualquier evento climatológico, “somos bendecidos con ciclones porque nos deja agua (…) ayudaremos a la gente”, mencionó la gobernadora.
También tiene proyectados programas de vivienda, escuelas, caminos, como el programa de “Bachetón” en las carreteras federales y estatales.
Se dará mantenimiento a la carpeta asfáltica y se hará a través de siete frentes de trabajo en las diferentes zonas del estado. Otro de los compromisos que hizo durante su campaña fue la eliminación de la caseta de cobro del puente Coatzacoalcos 1, el cual será una realidad mañana 2 de diciembre.
Se lanzará la licitación para la construcción de la carretera Isla a Santiago Tuxtla durante el primer trimestre de 2025. Supervisarán la rehabilitación de la carretera Pánuco-Tantoyuca-Tuxpan. También se dará inicio al planteamiento de ingeniería para el diseño del nuevo puente de Martínez de la Torre para que en la zona del Totonacapan se haga un camino de 10 kilómetros de Coyutla hacia la autopista.
En cuanto a caminos artesanales se iniciará en cuatro rutas. Todo el 2025 se realizarán los trabajos en las sierra de Soteapan, Zongolica, Huayacocotla y Las Vigas hacia las montañas.
Se cumplirá la demanda expuesta y promesa que fue pavimentar la zona Tezonapa-Motzorongo en la zona de las Altas Montañas. “Las carreteras en Faja de Oro vamos a licitar este año y caminos artesanales iremos diseñando la ruta más de 20 mil. Vamos a ir avanzando año con año”, prometió la Ing. Nahle García.
En materia de Salud supervisará la rehabilitación de acondicionamiento de todas las clínicas y hospitales que pasaron al IMSS-Bienestar en todo el estado. Se garantizará atención de calidad a todos los veracruzanos.
Será Veracruz donde se dé inicio al programa de distribución del IMSS-Bienestar sobre el reparto y abasto de los medicamentos de la llamada última milla mediante el proyecto “Camionetitas de la Salud”, vehículos que llevarán los fármacos a las clínicas, centros y hospitales del estado.
En materia de Educación, lanzará una iniciativa para eliminar la comida chatarra y refrescos de las escuelas y se hará una lista de alimentos sanos, de acuerdo a la gastronomía de cada región, para los niños con el objetivo de cuidar la salud de los educandos.
Este año se dará inicio con la construcción de escuela de educación especial en Tepetzintla. Para la Educación Superior, en todos los tecnológicos y universidades tecnológicas del estado, así como la Escuela Politécnica de Huatusco y planteles de Educación Media Superior, las inscripciones serán gratuitas.
Implementará el sistema de becas “Concepción Quiroz”, será inicialmente para 5 mil jóvenes de los tecnológicos a quienes les darán mil 900 pesos bimestrales, invirtiendo 47 millones 500 mil pesos este año. También para la Educación Básica, niñas y niños de preescolar y primaria, 4 mil 80 alumnos van a recibir una beca de mil 200 pesos bimestrales.
TE RECOMENDAMOS LEER: https://vanguardiaveracruz.com/ing-rocio-nahle-garcia-ya-es-gobernadora-constitucional-de-veracruz/
EJR
Xalapa
Recibe constancia de mayoría como magistrada en materia familiar Liliana López Coronado

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Recibe constancia de mayoría como magistrada en materia familiar la maestra Liliana López Coronado, tras concluirse el cómputo de votos correspondiente al Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025.
López Coronado contendió en las elecciones para la renovación del Poder Judicial de Veracruz resultando vencedora, pues contó con el respaldo en las urnas de la ciudadanía el pasado 1 de junio.
Su victoria fue ratificada por el Organismo Público Local Electoral (OPLE), siendo en próximas semanas cuando tome posesión de su nuevo encargo, desde donde impartirá justicia de forma eficaz, empática y respetuosa de los derechos humanos, de acuerdo lo mencionado por ella misma durante su campaña.
Es de destacar que fue la única candidata a magistrada del Poder Judicial de Veracruz que recorrió toda la geografía estatal, desde la zona de la Huasteca alta veracruzana hasta la región Olmeca, pasando por el Totonacapan, la zona conurbada Veracruz-Boca del Río-Alvarado, las Altas Montañas y la Cuenca del Papaloapan.
A través de sus redes sociales, López Coronado expresó su agradecimiento a cada una de las personas que depositaron su confianza en ella otorgándole su voto.
En total obtuvo 95,465 sufragios, representando “un logro personal, sino un hecho histórico que refleja la fuerza y el compromiso de nuestro movimiento”.
Finalizó mostrando su orgullo por servir a la sociedad veracruzana y se comprometió a trabajar por la justicia y el bienestar de las familias en la entidad.
DCM
Xalapa
¡Murió al convulsionar y caer al río Sedeño, en Xalapa!

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Un hombre falleció tras sufrir una convulsión y caer al río Sedeño en la colonia La Haciendita, y los vecinos dieron aviso a los números de emergencia al filo de las 17:00 horas de este martes.
Policías estatales arribaron como primeros respondientes, mencionándoles los reportantes que el hombre de aproximadamente 50 años trabajaba en un taller cuando sufrió un ataque epiléptico y cayó al afluente.
Luego de varios minutos de búsqueda elementos del Escuadrón Nacional de Rescate lo localizaron a aproximadamente 100 metros abajo, atorado entre las rocas, pero desafortunadamente ya no contaba con signos vitales, por lo que lo aseguraron para evitar que la corriente lo siguiera arrastrando.
Más tarde acudieron policías ministeriales para tomar conocimiento y ordenar el levantamiento del cuerpo para llevarlo al Servicio Médico Forense para los estudios correspondientes, y a la espera de ser identificado por algún familiar.
FACD
Xalapa
Elecciones, un reto para el OPLE Veracruz y ciudadanos

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- “El OPLE Veracruz asumió su deber legal para que en una sola demarcación territorial se organizara la elección extraordinaria, a la par de la elección ordinaria de los 212 ayuntamientos de la entidad, haciendo ante todo un uso racional y eficiente del gasto y de los recursos públicos asignados, operando con una misma estructura organizacional”, expresó la consejera presidenta del OPLE Veracruz, Marisol Alicia Delgadillo Morales.
Lo anterior, luego de que el Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) realizara el acto protocolario de entrega de las constancias de mayoría a las candidaturas que resultaron ganadoras conforme a los acuerdos emitidos en la Sesión Especial del Cómputo Estatal, de la elección de Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistratura del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, así como de Juezas y Jueces de Primera Instancia.
Desde la sala de sesiones del organismo, la consejera presidenta del OPLE Veracruz, Marisol Alicia Delgadillo Morales, manifestó que se dieron a conocer los resultados de las 5,458 casillas seccionales instaladas en la Entidad del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025 del Poder Judicial Local y que por vez primera en la historia se eligieron los cargos de personas juzgadoras.
Delgadillo Morales resaltó que se disputaron en total de 98 cargos para la elección de personas juzgadoras: 15 Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, una Magistratura del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, así como 77 juezas y jueces de Primera Instancia.
Detalló que durante 16 días se llevó a cabo el cómputo manual con la revisión en cuatro ocasiones de las 5,458 casillas seccionales, que junto con las notarías públicas y personal de Oficialía Electoral del Organismo dieron legalidad y legitimidad a los resultados.
Añadió que el Proceso Electoral Judicial Local representó un reto logístico sin precedentes, sin comparación para la república mexicana, así que el recurso humano del OPLE Veracruz “se ha limitado a contar y contar bien, de manera imparcial y objetiva, boleta tras boleta, urna por urna”.
Asimismo, la consejera electoral, Mabel Aseret Hernández Meneses reconoció el trabajo del personal de los consejos municipales habilitados que contaron los votos, así como de los consejos municipales vecinos que apoyaron esta tarea, con el apoyo de las figuras de asistencia electoral y personal del OPLE Veracruz.
“Quiero reconocer el talante de la ciudadanía que se animó a acudir a las urnas y que estuvieron presentes en las casillas seccionales a pesar de las largas filas, deseo cerrar, deseándoles mucho éxito tienen una gran encomienda por delante”.
De igual forma, el consejero electoral, Quintín Antar Dovarganes Escandón, subrayó el esfuerzo de quienes participaron como candidatas y candidatos en condiciones adversas, enfrentando la apatía, restricción en redes sociales, entre otros factores.
“Hoy la entrega de estas constancias nos permite reconocer la decisión del pueblo veracruzano, las personas que hoy reciben este documento llevan consigo no sólo la validación de los votos, sino la enorme responsabilidad de honrar la confianza ciudadana con su actuación diaria, con su imparcialidad y compromiso con la justicia”.
La consejera electoral, María de Lourdes Fernández Martínez, hizo un reconocimiento al personal de los 27 consejos municipales habilitados y personal del OPLE Veracruz, debido a que se requirió de una labor con un gran esfuerzo humano y alto compromiso democrático.
“Asumimos la gran responsabilidad de custodiar la preservación de los principios rectores de la materia electoral que garanticen procesos democráticos confiables y transparentes, por este motivo en los últimos meses trabajamos en el puntual seguimiento de cada una de las acciones que forman parte de este proceso electoral, garantizando brindar certeza de cada una de las actuaciones”.
En el mismo tenor, la consejera electoral, Maty Lezama Martínez, resaltó que se concluye la etapa más compleja, porque fue un método diferente para computar los votos de cada boleta, actividad que duró varios días en los consejos municipales habilitados.
“Como en todo proceso electoral existen áreas de oportunidad que deben mejorar en su organización, particularmente tratándose de elecciones concurrentes, como en su caso volverá a suceder en 2027, por ello confío en que las autoridades electorales transitaremos en robustecer la calidad de los mismos”.
Al respecto, el consejero electoral, Fernando García Ramos, expresó que estos resultados se entregan en la fecha programada y también la existencia de áreas de oportunidad que merecen una reflexión como en el escrutinio y cómputo, las boletas y la necesidad de que las candidaturas cuenten con representaciones.
“La mejor manera de responder es con trabajo, con el trabajo de cientos de personas que contaron los votos, y que el día de hoy están entregando los resultados que, gratamente, nos tienen en este acto de entrega de constancias”.
Además, la consejera electoral, María Fernanda Sánchez Rubio, enfatizó que para sortear las condiciones adversas que se enfrentaron en el actual proceso electoral fue gracias al capital humano del organismo, tanto desde oficinas centrales como en los órganos desconcentrados.
“El OPLE Veracruz ha demostrado que, pese a las adversidades previstas e imprevistas, cuenta con la fortaleza institucional necesaria para superar los desafíos más complejos y esta fortaleza reside en las mujeres y hombres que lo integran”.
Por último, el secretario del Consejo General, Luis Fernando Reyes Rocha, aseveró que entre los detalles importantes se debe reconocer dentro del organismo cualquier vicisitud de manera pronta y expedita para evitar la desinformación, así como un reforzamiento de la capacitación sobre educación democrática de lo que implica un Proceso Electoral Judicial.
“Tenemos mucho que reflexionar, las y los ciudadanos, pero también todas las autoridades electorales, para rendir mejores frutos y resultados porque lo más importante es que los organismos y las instituciones electorales son los que legitiman sobre todo la transición del poder, para que sea de una forma pacífica y bajo la paz pública y eso no puede cambiar”.
DAD
-
Xalapahace 14 horas .
Habrá módulos itinerantes para trámite de licencias del 1 de julio al 26 de agosto, en Veracruz
-
Rojo Acontecerhace 12 horas .
Fallece mujer por explosión en una vivienda, en Tuxpan
-
Méxicohace 23 horas .
Tamazunchale bajo el agua; crecida de arroyo en Loma Bonita provoca su desbordamiento
-
Poza Rica de Hidalgohace 23 horas .
¡Biker lesionado en un semaforazo con un taxista de Poza Rica!
-
Veracruzhace 22 horas .
¡Murió tras ser atropellada por un motociclista, en Veracruz!
-
Méxicohace 22 horas .
Identifican a 2 de los 20 cadáveres abandonados en puente de Sinaloa
-
CDMXhace 24 horas .
¡Detenido por apuñalar a carniceros en la Ciudad de México! Dice que el diablo se lo ordenó
-
Xalapahace 9 horas .
Calendario de pagos con aumento salarial para docentes en Veracruz