Nuestras Redes
Ople Veracruz

CDMX

Restaurante Pujol es acusado de explotación y acoso laboral

Publicado

-

Ciudad de México. – Después de la polémica que causó el restaurante Pujol por vender el kilo de tortilla a 42 pesos, surgieron varios testimonios de practicantes que afirman haber sido víctimas de explotación y acoso laboral en el lugar.

El famoso restaurante posicionado en el 12avo lugar del listado de The Worlds 50 Best Restaurants 2020, fue fuertemente criticado debido a las acusaciones de los supuestos antiguos trabajadores de lugar.

Aspirantes a trabajadores del restaurante del chef Enrique Olvera y previos practicantes, denunciaron la mala paga y el acoso laboral-psicológico.

Todo inició cuando una usuaria de Facebook llamada Ximena, dio a conocer su testimonio de lo que sucede en el lugar, lo cual animó a otros a levantar la voz.

Acusó que al estar en el restaurante se dio cuenta de que no valía la pena aceptar los malos tratos, mala paga y extensos horarios que exigen solo por una paga de 14 mil pesos.

Tras las acusaciones, la empresa señaló que cumple con la ley y ofrece prestaciones mayores a las establecidas y se justificaron diciendo que para alcanzar un nivel de excelencia se requiere rigurosidad y cuidado al detalle, mismos que esperan de las personas que forman parte de su equipo.

“También estamos conscientes que en restaurantes con altos estándares como el nuestro las jornadas de trabajo son extensas. En consecuencia, asumimos la importancia de revisar nuestras prácticas laborales de manera objetiva y honesta.”

Precisó también que sus 80 colaboradores están registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con el monto real que perciben, además que todos reciben aguinaldo, reparto de utilidades y prima vacacional.

GDGL

TE RECOMENDAMOS LEER:

Detienen a Drake Bell por presuntos delitos contra menores

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

CDMX

Malagón rompe el silencio y desmiente supuesto problema legal

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).– Luego de que trascendiera la noticia de una presunta denuncia en contra del portero del América, Luis Ángel Malagón, por violencia, el deportista se pronunció en sus redes sociales, señalando que tiene la conciencia tranquila.

Fue a través de una historia, que el candidato a la titularidad en la Selección Mexicana para la próxima Copa Oro, desmintió los rumores sobre la supuesta denuncia, asegurando que todo es una difamación.

“Sin palabras, después de todos los chismes y difamaciones sobre mi persona, Dios bien sabe que no debo nada a nadie y sobre todo, tengo mi conciencia tranquila. Dios bendiga a todos esos que sólo desean el mal. Todo cae sobre su propio peso y sé que pagarán las lenguas largas”, se lee en la publicación del también portero de la Selección Mexicana.

Dichos rumores sobre el portero se originaron en el podcast deportivo de ESPN, Raza Deportiva, en el cual la conductora Elizabeth Patiño insinuó que Malagón estaría atravesando una situación complicada.

“No puedo decir mucho más en este podcast porque no tengo las pruebas, pero Malagón está en una situación personal muy delicada que inclusive podría poner en peligro su continuidad en Selección Mexicana, muy delicada”, comentó Patiño.

En la supuesta denuncia la denunciante, pareja del futbolista, las agresiones eran constantes, mismas que incrementaron durante los últimos partidos de liguillas y semifinales, pues supuestamente la agredía y la culpaba de sus malos partidos.

La mujer dijo que no denunció con anterioridad porque pensaba que era por “el estrés” que estos partidos le causaba.

 

Te recomendamos leer:

“Estábamos bromeando”, dice Emmanuel Macron sobre bofetada de su esposa Brigitte

EAL/con información de El Universal, ESTO y redes

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Acusan a César Duarte de hacer uso ilegal de agua en rancho de Chihuahua

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, informó en la conferencia de prensa de la Presidenta Claudia Sheinbaum que lograron recuperar 700 mil metros cúbicos del rancho “El Saucito”, propiedad de César Duarte, exgobernador de Chihuahua.

El funcionario detalló que el gobierno federal presentará una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) por privatizar el agua para su uso personal.

“Se trata de una de las muchas acciones que se cometieron durante el periodo neoliberal, donde bajo un amparo del poder político y económico, se obtenían beneficios de manera personal”, sentenció Morales.

Explicó que César Duarte, quien se encuentra en prisión domiciliaria, construyó presas y represas en el interior del rancho “El Saucito”, pese a que en el estado que gobernaba “se tienen grandes carencias derivadas del cambio climático… que haya un ex gobernados que intente beneficiarse, cuando hay un gran número de productores que no pueden llevar a cabo la siembra de sus cultivos”.

Asimismo, destacó el funcionario que encontraron pozos que operaban de manera ilegal, pues no contaban con concesión, de modo que fueron clausurados. Por tales delitos, el pasado lunes se le notificó al exmandatario de Chihuahua que se le sumarían los cargos a su carpeta de investigación.

“Vamos a presentar todos los procedimientos legales contra quienes resulten responsables, ya sea de manera directa o complicidad para que este tipo de abuso se siga cometiendo”, sentenció Morales López.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Conagua presenta 17 proyectos estratégicos; hay uno para Veracruz

 

EJR/ con información de Conagua, Infobae, El Economista y El Universal.

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Conagua presenta 17 proyectos estratégicos; hay uno para Veracruz

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- En la conferencia de prensa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales, dio a conocer que se pondrán en marcha 17 proyectos estratégicos para cumplir con el abasto de agua en todo el país.

Los proyectos son:

  1. Desaladora, en Rosarito, Baja California.
  2. Presa “El Novillo”, en Baja California Sur.
  3. Presa “Tunal II”, en Durango.
  4. Presa “Milpillas”, Zacatecas.
  5. Agua para Colima, Colima.
  6. Plan integral para la ZMVM.
  7. “Acapulco se transforma contigo”, en Guerrero.
  8. Presa “Paso Ancho”, en Oaxaca.
  9. Sistema de presas para Hermosillo, Sonora.
  10. Redes troncales de “agua Saludable” para La Laguna, Coahuila.
  11. San Luis Potosí.
  12. Acueducto “Ciudad Victoria II”, en Tamaulipas.
  13. Acueducto “Solís-León”, en Guanajuato.
  14. “Amor con amor se paga”, en el Estado de México.
  15. Acueducto Coatzacoalcos, en Veracruz.
  16. Agua para Campeche.
  17. Obras de protección contra inundaciones, en Tabasco.

Para estos proyectos el gobierno que representa la Presidenta Claudia Sheinbaum destinará 15 mil 729 millones de pesos, señaló el funcionario en el Salón Tesorería, en Palacio Nacional.

Agregó que actualmente están activos dos proyectos “Acapulco se transforma contigo”, en el que se invertirán mil 800 millones de pesos. Entre las acciones se encuentran la construcción de un cruce del acueducto “Papagayo II” sobre el río de La Sabana.

La sustitución de a toma directa del río Papagayo por sistema de pozos; sobreelevación de equipos de bombeo en cuatro pozos; construcción de la red de agua potable para la zona poniente; modernización y automatización de la PTAR Renacimiento; colectores marginales en el arroyo EL Muerto; modernización y automatización de la PTAR Miramar y proyecto integral para el manejo de RSU y RCD; desazolve de 32 kilómetros del río La Sabana, arroyos Colacho y San Agustín y canales pluviales en la bahía, así como el reforzamiento de bordo en 7.0 kilómetros del río La Sabana y arroyos Colacho y San Agustín.

El proyecto “Amor con amor se paga” se realiza en el Estado de México. El funcionario detalló que se está trabajando en los municipios de Chalco, Ecatepec, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Texcoco, Chicoloapan y Tlalnepantla.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Plan México: Conagua anuncia inversión de 186 mil mdp en obras prioritarias

 

EJR

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia