Nuestras Redes

Álamo Temapache

Refuerzan acciones de limpieza en la zona rural

Publicado

-

Álamo, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Por instrucciones de la alcaldesa Blanca Lilia Arrieta Pardo se emprendió una campaña de limpieza en las comunidades, ya que también son parte del municipio y requieren atención.

Fue esta mañana de miércoles cuando empleados del área de Servicios Municipales acudieron a la localidad Estero del Ídolo, donde se efectuó la limpieza de las principales calles, ya que lucían llenas de basura; además, las áreas verdes fueron chapeadas, con el fin de que no sean más nido de animales ponzoñosos, puesto que son un peligro para la ciudadanía.

Cabe mencionar que a estas tareas se sumaron pobladores, interesados en erradicar riesgos sanitarios; además de que fueron exhortados a continuar realizando esta acción.

Se dijo que en próximos días habrán de visitarse más comunidades, con el objetivo de que luzcan limpias, pues así se disiparán focos infecciosos.

Al respecto, la primera autoridad dijo que es de su interés atender el rubro de limpia pública, ya que fue uno de los más desatendidos por la anterior administración.

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Advertisement
Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Álamo Temapache

Nos trae un mensaje de identidad y unión como pueblo: Blanca Lilia

Publicado

-

Alamo, Ver.- (Vanguardia Veracruz)-. “Fortalece nuestra identidad y unión como pueblo de Álamo”, dice emocionada la presidenta municipal, Blanca Lilia Arrieta Pardo, al celebrar, jubilosa, el hallazgo arqueológico este lunes de una segunda escultura de la “Joven mujer gobernante de Amajac”.

Confirma que ya solicitó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que se realicen trabajos especializados de limpieza y restauración de la pieza y que esta se exhibirá al pueblo de Álamo en el espacio cultural que se construye en la comunidad de Hidalgo Amajac, donde también está la primera escultura hallada en 2021.

De acuerdo con el análisis del INAH esta segunda figura de piedra es idéntica, aunque de menor tamaño, a la encontrada en 2021, una representación de una gobernante huasteca. Se cree que su elaboración data entre 1100 y 1200 de nuestra era.

Hallazgo fortuito

Su hallazgo fue totalmente fortuito. Este lunes, trabajadores del Ayuntamiento, con apoyo de un tractor,  acondicionaban un camino para su pavimentación, cuando repentinamente la mano mecánica del vehículo sacó la piedra.

“Salió la piedra solita”, relata César Casanova, maquinista. “Yo venía jalando la tierra, no se veía, porque traía mucha tierra encima, pero un compañero nos dijo que esperáramos porque habíamos sacado algo, luego limpiaron y ya vimos que era una pieza arqueológica”.

Explica que el monolito estaba superficial, a escasos 40 o 50 centímetros de la tierra y no entiende las razones por las que anteriormente nadie la había encontrado, puesto que a solo medio metro se construyó la barda perimetral de una escuela y también se introdujo línea para drenaje sanitario.

Nos sentimos especiales

“Nos sentimos orgullosos… especiales”, comparte conmovido Francisco Aquino Reyes, vocal del comité de obra y del comité de agua entubada de la calle Carlos Salinas, de la comunidad de Hidalgo Amajac, donde se encontró la escultura prehispánica.

“Vivimos arriba de un asentamiento de nuestros antepasados”, le secunda Hector Ramos Méndez, presidente del comité de obras, quien agrega: “Hay vestigios en toda esta zona, muchas figuras de barro, pequeñas y medianas, flautitas, metates”.

Confiesa que en la comunidad todos los habitantes tienen un sentimiento de regocijo porque les emociona saber que pertenecen a una cultura prehispánica rica e importante y quieren preservarla y presumirla porque esas son sus raíces.

Nuestra historia y nuestro futuro

Para la presidenta municipal, Blanca Lilia Arrieta, la Joven Mujer Gobernante de Amajac, trae un oportuno mensaje que refuerza la consciencia social y los invita a trabajar y a crecer de manera unida como comunidad.

“Es un mensaje bueno”, subraya con pasión. “Es para que nos sintamos orgullosos de nuestra identidad, de nuestra historia, de nuestro futuro. Es para unirnos más como pueblo, con pasado pero también con trabajo para construir un mejor futuro”.

En la comunidad de Hidalgo Amajac hay un recinto especial para la exhibición de la Joven Gobernante de Amajac, la escultura hallada en 2021 y la que se encontró este lunes tendrá, de igual manera, un nicho propio para ser mostrada.

De igual manera, la alcaldesa ha dispuesto una importante inversión económica pública para construir un foro para la realización de diversas actividades culturales de la comunidad, lo que fortalecerá las tradiciones y dignificará las expresiones artísticas locales.

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Álamo Temapache

¡Escultura hallada en Álamo mide 2 metros!

Publicado

-

Álamo, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- La escultura arqueológica encontrada en la comunidad de Hidalgo Amajac, en Álamo, mide 2 metros de altura y su rostro está con los ojos abiertos; se presume cuenta con incrustaciones de alguna piedra.

Además, tiene un tocado alto, collar con un adorno en forma de gota conocido como oyohualli, una camisa de manga larga y una falda que le llega hasta los tobillos que permite ver sus pies.

De acuerdo con el INAH Puebla, la figura es idéntica a la “Joven Gobernante de Amajac”, que fue exhibida en un museo de la Ciudad de México, incluso, es muy parecido el tallado que ambas tienen.

La escultura tiene una influencia externa y posible nahua, rasgo que no pertenece a la escultura Huasteca clásica.

La arqueóloga María Eugenia Maldonado, investigadora del centro INAH Veracruz, mencionó que es un hallazgo que consolida la tradición escultórica y es ejemplo de una fusión de las diosas con representaciones de mujeres de alto estatus social o político de la Huasteca en los antepasados.

TE RECOMENDAMOS LEER

EH

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Álamo Temapache

María Guadalupe perdió la batalla contra la muerte

Publicado

-

Álamo, Ver. –(Vanguardia de Veracruz). – Luto y consternación en habitantes del ejido número 1, debido a que una joven sufrió aparatoso accidente carretero en la primera semana de mayo, quien desafortunadamente perdió la vida después de una lenta agonía en el interior de un hospital.

Fue el pasado 8 de mayo cuando María Guadalupe G. C., al circular a bordo de una motocicleta sufrió un aparatoso accidente, justo en la entrada a la localidad Potrero del Llano, la cual fue auxiliada y trasladada de urgencia a bordo de una ambulancia de la CNE al Hospital Regional de esta ciudad.

Cabe destacar que, después de 15 días de una lenta agonía a causa de las lesiones que presentaba, María Guadalupe perdió la batalla y será el día martes cuando sea sepultada en el panteón municipal de la comunidad.

DCM

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia