Nuestras Redes

CDMX

Raymundo “N”, exalcalde de Toluca, exige pago prestaciones y horas extras

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz). – Raymundo “N”, expresidente municipal de Toluca, en el Estado de México quién está en prisión domiciliaria desde marzo pasado por el presunto delito de secuestro exprés.

El exfuncionario, pide se le sean entregadas sus prestaciones, ha exigido al actual gobierno municipal el pago de más de 200 mil pesos por concepto de días de descanso obligatorio, prima vacacional, prima dominical y aguinaldo.

bannerdic01
bannerdic02
bannerdic03
bannerdic04
bannerdic05
bannerdic06

Exige más 55 mil 304 pesos por salarios correspondientes a la quincena del 16 al 26 de noviembre, y 15 horas extras semanales que presuntamente trabajó.

Medios locales reportan que lo que pide el ex alcalde es una “falta de respeto y una desfachatez” considerando que en los años 2022 y 2023, cuando permaneció en el puesto como mandatario del municipio, se encontraron observaciones millonarias por la mala ejecución de recursos públicos.

El ayuntamiento habría recibido un requerimiento por parte del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), donde Raymundo “N” exige al ayuntamiento el pago de prestaciones, sueldos y hasta horas extras.

El exmunícipe sostiene que fue dado de baja el 27 de noviembre de 2023 sin recibir los pagos que corresponde a su cargo.

En enero de 2024, Raymundo “N”, expresidente municipal de Toluca, en el Estado de México, fue detenido en Ciudad de México por personal de la Fiscalía General del Estado de México para dar cumplimiento a una orden de aprehensión en contra del exedil por presuntos delitos de secuestro exprés. La presunta víctima le acusó públicamente de violencia física, sexual y violencia familiar.

TE RECOMENDAMOS LEER:

A proceso coordinador de exedil de Toluca

hmmr

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

CDMX

¡Baja más la inflación en México! En enero se ubicó en 3.69 %

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- ¡Un respiro a los bolsillos! La inflación general en México sigue bajando, la primera quincena de enero de 2025 se ubicó en 3.69 por ciento, según el estudio nacional realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“En la primera quincena de enero de 2025, el INPC registró un nivel de 138.257 y representó un aumento de 0.20 % respecto a la quincena previa. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.69 por ciento. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.49 % y la anual, de 4.90 por ciento”, se lee en el comunicado.

bannerdic01
bannerdic02
bannerdic03
bannerdic04
bannerdic05
bannerdic06

Diciembre lo cerró con una tasa anual de 4.21 por ciento. Los productos con precios por debajo de la inflación fueron: Transporte aéreo, jitomate, huevo, servicios turísticos en paquete, cebolla, uva, tomate verde, papaya, hoteles y calabacita.

Mientras que los productos al alza fueron servicios en loncherías, fondas, taquerías, gasolina de bajo octanaje, electricidad, cigarros, vivienda propia, pollo, restaurantes, plátanos, derechos por el suministro de agua y carne de res.

Mientras que Coahuila, Tabasco, Chihuahua, Yucatán y Aguascalientes fueron las ciudades con variación por arriba del promedio nacional, por el contrario Tlaxcala, Morelos, Campeche, Chiapas y Colima tuvieron precios por debajo de la inflación.

Por otro lado, el órgano autónomo señaló que la canasta de consumo mínimo tuvo un alza quincenal de 0.39 % y de 3.26 % a tasa anual a principios de año. En el mismo periodo de 2024, creció 0.63 y 4.78 %, respectivamente.

https://twitter.com/INEGI_INFORMA/status/1882398123483439431

TE RECOMENDAMOS LEER:

Inflación bajó en diciembre de 2024; la tasa fue de 4.21 %, en México

 

EJR

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Marco Chacón, esposo de Maribel Guardia, da su versión sobre el pleito con Imelda Tuñón

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- Marco Chacón, esposo de Maribel Guardia, ha negado categóricamente que las acciones legales emprendidas contra su nuera, Imelda Garza Tuñón, sean un acto de venganza. En declaraciones recientes, Chacón afirmó que la denuncia presentada por Maribel no tiene motivaciones personales y que su única intención es garantizar el bienestar de su nieto, José Julián.

Durante una entrevista, Marco explicó: “Esto no tiene nada que ver conmigo. Yo no estoy pidiendo nada para mí. Se están denunciando ciertos hechos; además, hay que dejar claro que yo no soy el promotor de esto, es la abuelita”. Esta aclaración se produce en medio de una disputa legal por la custodia del menor, tras las acusaciones de que Imelda ha descuidado al niño y ha presentado problemas con el alcohol.

bannerdic01
bannerdic02
bannerdic03
bannerdic04
bannerdic05
bannerdic06

Chacón también subrayó que respetarán la decisión del juez y que las acciones legales fueron el resultado de un proceso reflexivo y necesario. “Las razones se vienen dando de forma sucesiva… con el tiempo las cosas empeoran y no queda más remedio que buscar el bien del niño”, añadió.

“Esto es por el bien del niño. Nosotros no queremos hacerle ningún daño de ningún tipo. Yo lo que le diría es que trate de estar bien, porque eso es lo más importante”, finalizó.

Por su parte, Imelda ha denunciado públicamente a Marco por supuestas infidelidades durante su matrimonio con Maribel Guardia, afirmando que tiene pruebas de estas relaciones extramaritales. Sin embargo, Chacón desmintió estas acusaciones y enfatizó que la situación actual no está relacionada con su vida personal.

La tensión entre ambas partes ha aumentado en los últimos días, especialmente tras la decisión de las autoridades de otorgar temporalmente la custodia del niño a Maribel Guardia. Imelda ha expresado su descontento con esta resolución y ha prometido luchar por sus derechos como madre.

TE RECOMENDAMOS LEER

Maribel Guardia comparte comunicado sobre la situación de su nieto

EH

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Poder Judicial ordena reactivar la selección de candidatos a jueces, magistrados y ministros para el proceso judicial

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha ordenado al Comité de Evaluación del Poder Judicial reactivar de inmediato el proceso de selección de candidatos para la elección de jueces, magistrados y ministros, programada para el próximo 1 de junio.

Esta decisión se tomó en una sesión pública celebrada el 22 de enero de 2025, donde se determinó que el Comité tiene un plazo de 24 horas para cumplir con esta orden a partir de recibir la notificación.

bannerdic01
bannerdic02
bannerdic03
bannerdic04
bannerdic05
bannerdic06

La resolución del TEPJF revoca los acuerdos emitidos el 7 y 9 de enero por el Comité, que había suspendido el proceso electoral tras una orden de un juez de distrito en Michoacán. Durante la sesión, la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso subrayó que la suspensión carecía de fundamento jurídico y que no se puede detener un proceso electoral que es un mandato de interés público.

Además, el TEPJF exhortó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a resolver las impugnaciones presentadas por aspirantes a magistraturas electorales. La falta de resolución en estos casos podría afectar los derechos políticos y electorales de los ciudadanos, así como la aparición de candidatos en las boletas electorales.

El Tribunal también instruyó a presentar una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el juez que emitió la suspensión del proceso, señalando que su actuación invadió competencias del TEPJF. Los magistrados enfatizaron que cualquier intento de interferencia por parte de autoridades menores no debe prevalecer sobre las decisiones del Tribunal Electoral.

Con esta reactivación, se espera que el Comité complete la evaluación y selección de aspirantes antes del 31 de enero, cuando deben entregarse los listados definitivos. Posteriormente, el Senado enviará estas listas al Instituto Nacional Electoral (INE) para su inclusión en las boletas electorales.

Este desarrollo es crucial en un contexto donde la transparencia y legitimidad del proceso judicial son fundamentales para fortalecer la confianza pública en las instituciones. La decisión del TEPJF refuerza su papel como máxima autoridad en materia electoral y su compromiso con garantizar un proceso justo y transparente para todos los involucrados.

TE RECOMENDAMOS LEER

Comisión del INE aprueba sancionar campaña anticipada a aspirantes al Poder Judicial

EH

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia