Nuestras Redes

CDMX

Presentará Sheinbaum reforma para frenar la reelección y el nepotismo

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que en febrero enviará una reforma para evitar la reelección y el nepotismo en México.

“Para febrero solo vamos a enviar la no reelección y en contra del nepotismo. Estamos planteando que a partir del 2030 ya no haya reelección en ninguno de los cargos y que no pueda dejarse un familiar inmediato… Estamos hablando en el Ejecutivo principalmente, pero puede plantearse en el legislativo”, sentenció la jefa del Ejecutivo durante su conferencia de prensa de este jueves 9 de enero.

La intención es que los alcaldes no se reelijan o postulen para el mismo cargo a un hermano, hijo, o familiar directo. Por otro lado, indicó que prevé enviar otra reforma electoral en la que contenga la disminución de los costos de las elecciones, enfatizando que se debe transparentar la designación de los recursos.

“Necesitamos sentarnos y analizar una reforma electoral, para disminuir los costos de las elecciones sin poner en riesgo la transparencia”, argumentó la mandataria federal en el Salón Tesorería, en Palacio Nacional.

Agregó que esta reforma electoral tiene la intención de reducir el financiamiento a los partidos políticos y elaborar un esquema de minorías para que se puedan ser representadas sin los plurinominales.

“Que todos los que pretenden acceder a un puesto legislativo tengan la obligación de ir a campaña, que tengan la relación con la gente, con el pueblo”, abundó.

Por último, le preguntaron si planea enviar una reforma fiscal, puesto que en 2024 no fue lanzada, ya que se fijó la meta alta de recaudación. “Posiblemente, la superemos con diversas acciones que estamos tomando, facilitando el pago de impuestos y derechos, combatiendo la evasión y corrupción que quede en algunas zonas del gobierno”, finalizó.

EJR

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

CDMX

Ciudadanos piden operativos con agentes encubiertos ante denuncias de “pinchazos” en Metro y Metrobús de CDMX

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz). – Luego de las denuncias presentadas por pinchazos en el servicio del Metro y Metrobús, en la Ciudad de México, ciudadanos piden a autoridades investigar los casos y reforzar la seguridad en las estaciones y unidades.

Al respecto, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ya investiga los hechos, señalando que son nueve las personas que han denunciado haber sido pinchados mientras viajaban en el Metro o Metrobús.

Los hechos acontecieron desde el 14 de abril, presentándose nueve denuncias de presuntos piquetes con jeringas, siendo siete mujeres y dos hombres, de entre 16 y 44 años, los que presentaron la queja.

En su denuncia, los afectados señalaron primero haber sentido el piquete, para después experimentar una sensación de pesadez, mareos y visión borrosa.

Debido a ello las autoridades han reforzado la seguridad en el lugar en estaciones del Metro y unidades de Metrobús, exhortando a los ciudadanos a denunciar si son víctimas de este delito, que presuntamente es con la finalidad de asaltarlos.

Ante ello, organizaciones piden realizar operativos con agentes encubiertos en los transportes para que investiguen estos casos, además de publicar una serie de medidas para evitar sufrir este tipo de ataque.

Te recomendamos leer:

IMSS arranca construcción de guarderías CECI en Ciudad Juárez, Chihuahua

EAL

 

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

IMSS arranca construcción de guarderías CECI en Ciudad Juárez, Chihuahua

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que ya inició la construcción para los Centro de Educación y Cuidado Infantil (CECI), estancias para niñas y niños con enfoque educativo y psicológico, sitio para los hijos de madres trabajadoras.

En la “Conferencia del Pueblo” de este 23 de abril, el director del IMSS anunció que el primer CECI se construirá en Ciudad Juárez, Chihuahua, con una inversión de 36.1 millones de pesos.

Además, recordó que esta encomienda fue instruida por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que el IMSS cuente con guarderías con modelo pedagógico y preventivo único para promover el autocuidado de familias, infancias y el personal que opere las unidades.

Explicó que este año se construirán cinco CECI en distintos estados del país, cantidad que irá incrementando, pues la mandataria federal pidió la apertura de 200 centros a lo largo de su sexenio.

Estas guarderías contarán con interacciones de calidad; promoción de la salud y alimentación equilibrada; promoción del autocuidado, salud mental y expresión artística.

Habrá mayor seguridad para niñas y niños, para ello, se realizará una supervisión bimestral; no contarán con instalaciones de gas; implementarán sistema contra incendios, circuito cerrado de televisión; biométrico facial, y programa “Cero tolerancia al maltrato infantil”.

Las guarderías contarán con personal comprometido y profesionalizado; más educadoras por sala; capacitación permanente; formación sensible y cariñosa, contratación de Mentora Educativa.

En nuevo modelo arquitectónico estará apto para 110 niñas y niños, serán 37 nuevas plazas y en 150 días se ejecutará la obra en mil metros cuadrados de superficie de terreno.

El CECI “Colonia Municipio Libre”, en Ciudad Juárez, contará con laboratorio de leches; depósito de basura; almacén de víveres; bodega general; taller de conservación; lavandería; cocina; fomento a la salud; dirección; recepción y control; administración; pedagogía; área de juegos y punto de reunión interno; aulas inicial 1; aulas inicial 2; aulas inicial 3; preescolar 1; salón de usos múltiples y salas de usos múltiples.

En la propuesta de nuevo diseño arquitectónico señala que la construcción contará con esquinas con curvaturas en todo el edificio; rodapié bajo para permitir vistas a escala infantil; ventanas amplias para mayor iluminación; accesos transparentes que favorecen la luz, vistas y vigilancia; fachadas con proporciones armónicas, y plaza de ladrillo.

En Ciudad Juárez se edificarán cinco CECI, obras que iniciarán el 30 de abril, fecha en que se colocará la primera piedra. En septiembre se contratará al personal, quienes recibirán capacitación. En octubre concluirá la construcción.

Los CECI estarán ubicados en Las Gladiolas, etapa II; Municipio Libre; Paraje de Oriente 17; Senderos de San Isidro, etapa VIII y Urbivilla del Cedro, sección IV, etapa 10.

Expansión CECI IMSS en 22 municipios

Cinco municipios interesados:

  • Matamoros, Tamaulipas.
  • Piedras Negras, Coahuila.
  • Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl, Estado de México.

Tres municipios en proceso de validar ubicación:

  • San Francisco del rincón, Guanajuato.
  • San Luis de la Paz,
  • Valle de Santiago, Guanajuato.

Seis municipios con validación de ubicación:

  • Cancún, Quintana Roo.
  • Chalco, Estado de México.
  • Cozumel, Quintana Roo.
  • San Pedro Escobedo, Querétaro.
  • Tizayuca, Hidalgo.

Seis municipios con proyectos de guarderías vigentes que se transformarán a proyectos CECI:

  • Mazatlán, Sinaloa.
  • San Quintín, Baja California.
  • Tapachula, Chiapas.
  • San Martín Texmelucan, Puebla.
  • Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
  • Zacatelco, Tlaxcala.

Dos municipios con terrenos que cumplen criterios:

  • Mexicali, Baja California (2 terrenos aprobados).
  • Yecapixtla, Morelos (1 terreno aprobado).

TE RECOMENDAMOS LEER:

Segob tendrá una reunión con Ceci Flores, madre buscadora de Sonora

 

EJR

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Habilitarán el 079, “Línea de las Mujeres” en todo México

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, anunció que a partir del 1 de mayo se habilitará el número 079, opción 1, como “Línea de las Mujeres”, don de las féminas recibirán orientación en material legal, protección, contención e información en general.

La “Línea de las Mujeres” está encabezada por la Secretaría de las Mujeres y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

El modelo único de atención será coordinado con las 32 entidades federativas del país y brindarán lo siguiente:

  • Servicios de orientación para el ejercicio pleno de los derechos.
  • Orientación de primer contacto en materia legal y contención psicoemocional.
  • Atención y protección a mujeres víctimas de violencias.
  • Se generará un expediente único de atención para trazabilidad en tiempo real.
  • Darán seguimiento a la atención brindada por las instituciones.

Los operadores y operadoras de la “Línea de las Mujeres” estarán capacitadas por las dependencias que encabezan este proyecto de atención al género:

  • ABC de la perspectiva de género.
  • Derecho de las mujeres a una vida libre de violencias.
  • Lineamientos y uso del sistema de canalización.
  • Registro de atenciones con diversos escenarios para atención pronta y expedita.

También serán capacitados sobre la guía de atención para las mujeres con las acciones específicas y protocolos que se llevarán a cabo en la llamada, así como la correcta identificación de riesgos, tipos y modalidades de violencias. Además, las y los operadores recibirán tips y tareas de autocuidado que puedan realizar para gestionar el estrés de su labor.

Abogadas de las Mujeres

Otro de los programas que forman parte de las Políticas de Bienestar para las Mujeres es “Abogadas de las Mujeres”, litigantes que defenderán a las féminas que así lo requieran, especialmente a las comunidades indígenas.

Las mujeres mexicanas contarán con las primeras 838 abogadas de las mujeres que tendrán presencia en las 32 entidades federativas de la República Mexicana. Su misión es brindar acompañamiento, asesorías y realizar litigio estratégico, a través de la coordinación de acciones en materia de protección, atención y erradicación de las violencias.

La convocatoria es a nivel nacional y se busca ubicar los perfiles idóneos para la orientación y litigio estratégico. Las interesadas podrán registrarse en la plataforma www.abogadas.mujeres.gob.mx a partir del 1 de mayo.

En el sitio web deberán registrar sus datos generales, de escolaridad y experiencia laboral. Les solicitarán ciertos documentos, mismos que tendrán que cargar en la página. Además, realizarán una evaluación de conocimientos y casos prácticos de violencias contra las mujeres.

La Secretaría de las Mujeres elaborará un registro nacional de abogadas, así como litigantes que hablen una lengua indígena, cuya búsqueda de profesionistas con tal requisito es prioridad.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Lanza Secretaría de las Mujeres convocatoria “Tejedoras de la Patria”

 

EJR

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia