Nuestras Redes
Ople Veracruz

CDMX

Presentan Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- La titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional en el que incluyen 51 proyectos con los que se garantizará “energía eléctrica para todas y todos los mexicanos, energía suficiente, sustentable, confiable, asequible, para el desarrollo del país y el bienestar del pueblo de México”.

En la conferencia de prensa de la Presidenta Claudia Sheinbaum, misma que este miércoles 5 de febrero se llevó a cabo en Querétaro, la funcionaria destacó que durante décadas la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha sido la “columna vertebral” del sistema eléctrico que abastece los hogares, negocios y empresas del país.

Este plan tiene contemplado el desarrollo de infraestructura para expandir y reforzar todas las redes de transmisión y distribución, para lo cual se invertirán 46 mil millones de dólares y 3 mil 600 millones de dólares, respectivamente, ayudando a la ampliación y cobertura de las telecomunicaciones en 149 mil comunidades, llevando energía eléctrica a más de 500 mil viviendas.

Por su parte, Emilia Calleja Alor, titular de la CFE, dio a conocer la capacidad efectiva de la empresa y del Servicio Eléctrico Nacional:

Capacidad de la CFE (MW)

  • Térmica 30,026 MW
  • Nuclear 1,608
  • Eólica 86
  • FV-Solar 433
  • Hidroeléctrica 12,156
  • Geotérmica 808

Total de la CFE: 45,117 MW, con una participación del 16.4 por ciento de capacidad de generación limpia de todo el país.

Total del SEN: 92,014 MW.

Asimismo, Calleja Alor destacó que ya opera la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco, en Sonora y próximamente se inaugurarán las platas de Salamanca, San Luis Potosí, Santa María Pichacho, Chiapas, Mérida y Riviera Maya Valladolid.

Son 16 proyectos hidroeléctricos por inaugurar de la CFE, entre ellos la Planta Termoeléctrica de Zimapán, la cual ya está en funcionamiento. Este año se habilitarán las plantas de Mortezuelos, Encanto y Minas.

La titular de la CFE señaló que la empresa aporta “el 22.5 por ciento de la energía limpia que se produce y lograremos estar en un 38 por ciento en el total del Sistema Eléctrico Nacional, lo que incrementa un 156.5 por ciento de nuestra participación con energía limpia”, además, la CFE aumentará a 3.7 por ciento su respaldo para cubrir las contingencias que se presenten en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

El plan de expansión de la CFE 2025-2030 contempla 7 proyectos eólicos; 9 fotovoltaicos; 5 ciclos combinados: baterías; 3 cogeneración de la CFE y Pemex, así como 26 proyectos por concluir iniciados en la administración anterior, todos con una inversión total de 22 mil 377 millones de dólares.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo refirió que Petróleos Mexicanos generará electricidad a través de sus refinerías, principalmente de las petroquímicas.

“Son siete eólicos de CFE; nueve fotovoltaicos de CFE con su capacidad instalada; 5 ciclos combinados que son de gas natural, entre los que se encuentra la sustitución de la Planta de Tula de combustóleo a ciclo combinado; de combustión interna; baterías que acompañan a las renovables; cogeneración, que es que Pemex va a generar electricidad en sus refinerías principalmente y petroquímicas, que vamos a desarrollar y los proyectos por concluir del gobierno del Presidente López Obrador”, detalló la jefa del Ejecutivo.

Agregó que se habla de “22 mil 674 mw, los privados van  a contribuir con 6 mil 400 y la mayoría con fuentes renovables de energía, este es el plan de expansión de CFE para los próximos seis años”.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Pemex y CFE volverán a ser públicas tras leyes secundarias de Sheinbaum

 

EJR

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

CDMX

Alerta por huracán Alvin se entiende a cinco estados

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz). – De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), son cinco los estados que pudieran verse afectados con el paso de lo que podría ser el primer huracán de la temporada 2025, Alvin.

Fue en su boletín, en donde la Conagua alertó que Alvin, que actualmente permanece como una zona de baja presión en costas del Pacífico, posee un 80 por ciento de potencial ciclónico, para formarse a tormenta tropical, por lo que lo mantienen en vigilancia.

Ante ello, la dependencia ha extendido la alerta a cinco estados, para que la población se mantenga atenta a los comunicados de las autoridades locales, quienes ya están tomando las medidas adecuadas.

De acuerdo con el meteorológico de Meteored, José Martín Cortés, Alvin puede formarse como tormenta tropical a principios de esta semana, frente a costas de:

  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Michoacán
  • Colima
  • Jalisco

 

Sin embargo, hasta el momento no se ha definido la trayectoria que Alvin tome en el Océano Pacifico mexicano.

Sin embargo, se espera que su formación se dé el 28 de mayo, por lo que se espera que los últimos días de mayo serán lluviosos, aunado a un frente frío que también provocará lluvias muy fuertes y tormentas intensas, así como un descenso en la temperatura a nivel nacional.

 

Te recomendamos leer:

Anuncian que ‘Alvin’ será el 1er. ciclón en México; temporada inicia el 15 de mayo

EAL

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

¡Ayúdales a regresar a casa!

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).– A través de la plataforma ¿Has visto a…?, de la Fiscalía General de la República (FGR), se solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a las siguientes personas, desaparecidas en el estado de Guerrero:

  • Euvillivaldo Tiburcio Ortiz, fue visto por última vez el 11 de marco de 2015 en el municipio de Chilpancingo, como seña particular tiene una cicatriz arriba de la ceja derecha y en la cabeza del lado izquierdo.
  • Antonio Rivera García, visto por última vez el 1 de diciembre de 2017 en el municipio de Chilpancingo de los Bravo, tiene una cicatriz en la pierna y un lunar tipo mancha en el abdomen, además de una prótesis.
  • Irving Ezequiel Tiburcio Norberto, desaparecido en el municipio de Chilpancingo, el 11 de marzo de 2015, tiene un lunar en medio de los dedos de una mano.
  • Ulises Emmanuel Medina Martínez, visto por última vez el 8 de mayo de 2015 en el municipio de Heliodoro Castillo, a los 23 años, como seña particular tiene un tatuaje y lunares en la espalda, además de perforación en la oreja izquierda.
  • Marco Antonio Cristino Marino, desapareció el 14 de noviembre de 2019 en el municipio de Leonardo Bravo, tiene tatuajes en la mano derecha y antebrazo izquierdo, cicatrices abajo del ojo izquierdo, en nariz y una ceja, lunares en el rostro y perforaciones en orejas.
  • Juan Daniel Pompa Lozada, desaparecido en Playa Caleta “Mágico Mundo Marino”, en #Acapulco, el 10 de agosto de 2021. Tiene un tatuaje de santa muerte, barco Cami y nombres en árabe en brazo, tridente en pecho, diamante en dedo medio y cicatriz en ceja, todos del lazo izquierdo.

 

Si los ha visto o tiene información sobre su paradero, puede llamar al 911 o escribir al correo [email protected].

Te recomendamos leer:

Activan Alerta Amber en Papantla, por la desaparición de una niña de 12 años

 

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Camioneta cae desde el tercer piso de centro comercial de la CDMX; conductora terminó hospitalizada

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).– Una mujer terminó lesionada tras caer con su vehículo desde el tercer piso del estacionamiento de Plaza Lilas, centro comercial ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México.

El accidente se suscitó la mañana de este sábado 24 de mayo, cuando la fémina de aproximadamente 60 años, quien conducía un automóvil alta gama, se precipitara desde el tercer piso del centro comercial, cayendo sobre un quiosco en el interior de la plaza.

Afortunadamente a la hora que ocurrió el accidente no había muchas personas en el sitio, de lo contrario el saldo hubiera sido de funestas consecuencias.

Al sitio rápidamente llegaron autoridades y equipos de rescate y Protección Civil, quienes procedieron al rescate de la fémina, para posteriormente trasladarla a un nosocomio para su atención médica.

Fue la Dirección General de Protección Civil quien confirmó que la mujer presenta un probable traumatismo craneoencefálico y permanece bajo observación médica.

La primera versión que circuló es que la conductora pudo haber confundido el freno con el acelerador y sobrevino el accidente, sin embargo, esto no ha sido confirmado por las autoridades.

Se espera que en las próximas horas se emita un informe oficial con detalles del estado de salud de la víctima y posibles causas del accidente.

 

 

 

 

Te recomendamos leer:

Carambola en Arco Norte deja al menos cuatro muertos

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia