Nuestras Redes

Mundo

Pierde la vida el científico Ian Wilmut, padre de la oveja Dolly

Publicado

-

Edimburgo, Escocia. (Vanguardia de Veracruz). – Se sabe que el científico británico Ian Wilmut, padre de la oveja Dolly, el primer mamífero en ser clonado a partir de las células adultas, perdió la vida a los 79 años de edad, dicha información fue dada a conocer por el Roslin Institute de Edimburgo.

Por otro lado, el científico y biólogo junto con su equipo fueron los encargados de idear la técnica pionera que llevó al nacimiento de la famosa oveja, todo esto el 5 de julio del año de 1996 y con ello, revolucionó e l campo de la conación genética.

Mientras que su trabajo tuvo un impacto a nivel global, ya que su legado aún sigue inspirando numerosos descubrimientos en la investigación de la biología de los seres humanos y en el reino animal.

Fue en el año 2012 que el científico se había retirado del mundo académico y seis años más tarde dio a conocer que padecía Parkinson.

La célebre Dolly -que debe su nombre a la cantante estadounidense Dolly Parton- cobró vida a partir de una célula de la glándula mamaria de una oveja Dorset Finn, y su existencia se mantuvo en secreto hasta principios de 1997.

Te recomendamos:

Conmemoran en Londres aniversario luctuoso de Isabel II

C.A.M.O.

Mundo

Dan 45 años de prisión a Juan Orlando H., expresidente de Honduras, por narcotráfico

Publicado

-

Nueva york, EE. UU.- (Vanguardia de Veracruz).- Este miércoles 26 de junio, la Corte de Nueva York sentenció con 45 años de prisión al expresidente de Honduras, Juan Orlando H., por presuntamente utilizar al Ejército y Policía Nacional de su país para ayudar a narcotraficantes a pasar toneladas de cocaína a Estados Unidos.

El impartidor de justicia Kevin Castel emitió la sentencia para el exmandatario hondureño, quien permanecerá en una prisión federal, luego de que el jurado lo declaró culpable en el tribunal federal de Manhattan.

Pese a las pruebas, Juan Orlando H. se declaró inocente al momento de la emisión de la sentencia, aseverando que las acusaciones en su contra son erróneas e injustas. Cabe destacar que el hondureño era candidato a recibir una pena mínima de 40 años tras las rejas o cadena perpetua por conspirar para la importación de cocaína en Estados Unidos, además se le atribuyen dos cargos por armas de fuego.

Es de mencionar que Juan Orlando H., de 55 años, estuvo en la presidencia de Honduras durante dos periodos consecutivos, el primero del 25 de enero de 2010 al 25 de enero de 2014 y posteriormente del 27 de enero de 2014 al 27 de enero de 2022, colocándose como el décimo mandatario de su nación.

En noviembre de 2017 fue reelegido como mandatario constitucional de Honduras, pero dichas elecciones fueron consideradas como fraude por presuntas irregularidades en las votaciones. Luego de ello se registraron protestas en su contra y en respuesta a ello, su equipo militar abatió a 32 personas durante los enfrentamientos de represión social.

De acuerdo con medios internacionales, durante el mandato de Juan Orlando imperaron las organizaciones criminales y el tráfico de drogas, presuntamente dichas actividades ilícitas habrían sido aprobadas por el ahora sentenciado.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Captan al expresidente Enrique Peña Nieto de compras en tienda de ropa en Madrid, España

EJR

Continuar Leyendo

Mundo

Se cae cabina del Metrocable de Medellín y deja un muerto y varios heridos

Publicado

-

Medellín. (Vanguardia de Veracruz).– Lamentable accidente ocurrió la madrugada del miércoles 26 de junio de 2024, cuando una cabina del Metrocable se desprendió y cayó con pasajeros adentro, dejando sin vida a uno de ellos; dicha información fue confirmada por las autoridades de Medellín.

De acuerdo con los primeros reportes fue cerca de las 4:30 de la mañana a la altura de la estación Popular cuando sobrevino el accidente que dejó como saldo a una persona son vida y varios lesionados que fueron atendidos en el lugar del siniestro para después llevarlos a un nosocomio.

Tras el accidente, el Metro de Medellín anunció el cierre de la línea K, dicha medida estará vigente mientras se atiende el hecho, se realicen las investigaciones correspondientes y se normaliza la situación en el sector donde ocurrió el accidente.

Por su parte el gerente del Metro de Medellín Tomás Elejalde llegó hasta el lugar para coordinar la atención de la situación.

En ese mismo sentido, Carlos Andrés Quintero, director general del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd), lamentó la situación y apuntó que ya se realizan las pesquisas correspondientes, durante una entrevista que compartió el portal El Colombiano da detalles del lamentable accidente.

“El siniestro ocurrió cuando una cabina entra a la estación Popular, en la cual viajaban 11 personas, esa cabina al quedarse detenida es alcanzada por la siguiente, la cual se desprende y cae.

Luego del reporte del incidente, en el lugar se desplegaron los cuerpos de emergencia para la atención de las víctimas, así como elementos de bomberos para realizar las maniobras de rescate y el personal del metro quienes evacuaron a todas las personas que se encontraban en el lugar.

El reporte señala que durante el percance 11 personas viajaban en una cabina, mientras que las otras nueve iban en otra unidad cuando sobrevino el siniestro; un total de 21 pasajeros que fueron atendidas, así como 12 traslados a un hospital y un fallecido.

 TE RECOMENDAMOS LEER:

Metro de CDMX anuncia que aplica marcha lenta por lluvias en casi todas las líneas

 

hmr

Continuar Leyendo

Mundo

EE. UU. indemnizará a 2 niños por detenerlos en la frontera cuando iban a estudiar

Publicado

-

Estados Unidos.- (Vanguardia de Veracruz).- El gobierno de Estados Unidos deberá indemnizar a dos menores de edad estadounidenses por violar sus derechos, ya que fueron detenidos varias horas por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) cuando pretendían acudir a la escuela.

Un tribunal federal de California, Estados Unidos, dictaminó que el gobierno deberá pagar 175 mil dólares y 1.1 millones de dólares a los hermanos Oscar Amparo y Julia Isabel, quienes en marzo de 2019 fueron detenidos pese a que contaban con sus identificaciones escolares emitidas por este país.

En aquel entonces, Oscar y Julia, de 14 y 9 años, cruzaban todos los días el puente entre Tijuana, México y San Ysidro, California, para acudir a la escuela en este país, sin embargo, los agentes asumieron que los estudiantes mentían sobre sus identidades, pues pensaron que el jovencito traficaba a la menor.

Julia fue detenida por 34 horas, mientras que Oscar estuvo 14 horas en una celda diferente a la de su hermanita. Ante tal situación, el juez federal de distrito para el Distrito Sur de California, Gonzalo Curiel, sentenció que las decisiones de los oficiales de la CBP fueron negligentes al efectuar un encarcelamiento falso, provocando angustia emocional a los menores.

Durante los interrogantes, los agentes habrían obligado a la menor a declarar que no se llamaba Julia y que era prima de Oscar, quien presuntamente la estaba traficando.

“El sentido común y la experiencia humana ordinaria indican que no era razonable detener a Julia durante 34 horas para determinar su identidad o a Oscar durante unas 14 horas para determinar si estaba traficando con su hermana, cuando había múltiples medios de investigación disponibles que los agentes no usaron”, indicó el juzgador en su resolución que compartió la agencia EFE a medios.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Tiroteo en Las Vegas deja cinco muertos y una adolescente gravemente herida

EJR

Continuar Leyendo

Tendencia