Boca del Río
¡Obras de calidad para la transformación de Veracruz!

Boca del Río, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- En el marco de la celebración del 58 aniversario del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), y con una inversión inicial de 563 millones de pesos, así como la generación de mil empleos directos, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, dio el banderazo de salida para el arranque de la construcción de la primera planta de catalizadores.
La titular de la Secretaría de Energía (Sener) destacó que la industria de la refinación y petroquímica en México tiene más de 60 años que no produce catalizadores, por lo que, como parte de la política energética del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se determinó construir plantas catalizadoras que permitan ahorrar a Petróleos Mexicanos cerca de 80 millones de pesos anuales, actualmente invertidos en catalizadores importados desde el extranjero.
La funcionaria mencionó que esta planta será un reto más para el gobierno federal y que asumirá el IMP para ejecutarla en tiempo récord, sin embargo, precisó que esta institución ya está acostumbrada a ese ritmo de construcción acelerada.
Adelantó que, en un año, previo al cierre de su administración, el Presidente López Obrador inaugurará esta magna obra en la que ya se tiene ingeniería y ya se tiene el 100% de los equipos críticos.
Por otro lado, la encargada de la política energética reconoció la gran labor que realiza el IMP, el cual es uno de los más reconocidos a nivel mundial, que además ha contribuido al desarrollo de México en esta Cuarta Transformación, con especialistas en el ramo y 100 laboratorios de alto nivel en toda la industria petrolera y extractiva,
En ese sentido, la secretaria de Energía destacó además que el Instituto coadyuva en los procesos y trabajos que se llevan a cabo en la Refinería Olmeca en Dos Bocas, la Refinería Deer Park y las seis refinerías que forman parte del Sistema Nacional de Refinación.
Por su parte, el ingeniero Marco Osorio Bonilla, director general del Instituto Mexicano del Petróleo, señaló que el respaldo del Gobierno de México y de la Secretaría de Energía a través de una política que dentro de sus prioridades incluye el reforzamiento de las capacidades nacionales, ha posicionado al IMP para ser incluido en la conducción de los esfuerzos para concretar los proyectos insignia de la presente administración.
El proyecto de construir una planta industrial para la producción de catalizadores que hoy inicia su construcción dijo, surge de la mano de la meta establecida por el Presidente de la República para lograr la soberanía energética.
Indicó que, con este proyecto, los catalizadores para los procesos de producción de combustibles sustentables de Ultra Bajo Azufre dentro del Sistema Nacional de Refinación dejarán de ser productos importados y proveídos exclusivamente por compañías extranjeras.
Añadió que la planta de catalizadores del IMP tendrá una capacidad de producción de 890 toneladas por año, se construirá en un área de 3840 m2, constará de 12 secciones y tendrá un costo incluyendo equipamiento de 563 millones de pesos.
El director del IMP sostuvo que la infraestructura que soportará la producción de catalizadores ahora en una planta nacional del IMP es destacada y está conformada por más de 50 investigadores, ingenieros y técnicos, 16 microplantas, 18 plantas piloto, 10 equipos de destilación, 7 equipos para escalamiento de materiales y formulaciones catalíticas, así como otros equipos analíticos de microscopía electrónica, rayos X y cromatografía.
Señaló que la ubicación de la Planta en el Centro de Tecnologías para Exploración y Producción (CTEP) del IMP en Boca del Río, resulta estratégica para estar en aptitud de atender los requerimientos de las refinerías, además de abonar a que el proyecto se desarrolle utilizando capacidades internas y así no incrementar su costo.
Comentó que los planes de crecimiento del CTEP, ahora con la integración de la planta de catalizadores, permite plantear una iniciativa que sin duda resultará atractiva y será de interés para la industria nacional.
Finalmente, durante la ceremonia se llevó a cabo la entrega del Premio del Instituto Mexicano del Petróleo 2023 en sus diferentes categorías, donde fueron galardonados: en la categoría de investigación el proyecto “Evaluación del impacto de iones contenidos en la formación y en el agua de inyección sobre la recuperación de aceite mediante la inyección de agua formulada de baja salinidad y surfactante en campos siliciclásticos”, recibido por la doctora Teresa Guadalupe Roldán Carrillo; en la categoría Desarrollo de Producto fue para el proyecto: Aditivo multifuncional para gasolinas con propiedades de trazabilidad recibido por Ana Graciela Servín Nájera; en la categoría de Formación de Recursos Humanos, lo recibió el maestro Ángel Islas Reyes. Por primera vez, este año se hizo entrega del premio en la categoría Excelencia Operativa al maestro Florencio Jiménez Jiménez y en la categoría Trayectoria Distinguida, fue para el ingeniero Rubén Leonardo Mancilla Ramón.
Además, el IMP entregó un reconocimiento especial a la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, a 5 años de su gestión como presidenta del Consejo de Administración del IMP, donde además destacó que su respaldo y compromiso han sido pilar para consolidar el papel de esta institución en el resurgimiento de la industria de los hidrocarburos en nuestro país.
Atención Ciudadana
Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp:
Whatsapp
Correo:
[email protected]
Sigue nuestras redes
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Boca del Río
Acusa Canacar que sigue sin funcionar estrategia de seguridad en carreteras de México

Boca del Río, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- El reforzamiento de la seguridad en la autopista Orizaba-Puebla y en la zona cumbres de Maltrata por parte de la Guardia Nacional, donde incluso las autoridades federales anunciaron la implementación de drones, no está funcionado, aseguran el vicepresidente de regional de la Canacar, Luis Exsome Zapata.
Comentó que en la convención nacional de la Canacar se analizó que no hay avances reales en las estrategias contra la inseguridad en las carreteras.
Los robos contra el transporte de carga siguen y han subido de tono, pues cada vez es más común los casos de agresiones contra operadores.
“Los resultados aún no se ven, sí hemos estado teniendo reuniones con el gobierno federal en temas de seguridad. La semana pasada tuvimos convención de Canacar y hablamos de estos temas, estuvo el director de carreteras federales de la Guardia Nacional y estuvimos intercambiando puntos de vista de que las estrategias que se han llevado a cabo no han funcionado porque se siguen presentando robos”.
“Que además de que en años anteriores robaban la mercancía y que los camiones no aparecen porque también los comercializan, lo más delicado es la agresión física a nuestros conductores, que es lo que nos tiene más preocupados”.
De por sí, recuerda que existe un déficit de operadores donde la cifra asciende a 56 mil en el país, Exsome Zapata reconoce que esto viene a reforzar a que menos personas se contraten para este trabajo.
“Entonces así está el tema, no hay muchos avances, pero seguimos poniendo el dedo en renglón y hablando con las autoridades que sigan poniendo atención al asunto”, sostiene.
De esta manera, el empresario transportista señala que, de acuerdo a la estadística de la Canacar nacional, en promedio 45 robos diarios de camiones se registran en la república mexicana, presentando la mayor incidencia en el corredor industrial que abarca la zona del Bajío, Veracruz hasta Nuevo León.
“Antes estaba muy focalizado en Puebla, Tlaxcala, Veracruz, sin embargo, ya Veracruz no es la noticia ni Puebla. Ahorita el tema está en Guanajuato, Michoacán, en San Luis Potosí, Zacatecas, inclusive, eran entidades que no estaban en el top de las más robadas, sin embargo, hoy ese corredor de la zona del Bajío, Veracruz inclusive subiendo hacia Nuevo León, que es la parte donde se está presentando mayormente los robos”.
Por Andrés Salomón
Atención Ciudadana
Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp:
Whatsapp
Correo:
[email protected]
Sigue nuestras redes
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Boca del Río
Inician su servicio militar en la modalidad de encuadrados, en Veracruz

Boca del Río, Ver.- (Vanguardia de Veracruz). – Este viernes se llevó a cabo la ceremonia de bienvenida a 92 conscriptos que cumplirán con el Servicio Militar Nacional (SMN) dentro del campo militar del 83 Batallón de Infantería de la Boticaria, por parte de autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Dicha modalidad, les permitirá liberar de manera más rápida su cartilla militar que los jóvenes que tienen acudir todos los sábados durante un año.
Se trata de 92 jóvenes que ingresaron a la modalidad de encuadramiento y que provienen de los estados de Tlaxcala, Veracruz y Puebla.
Al respecto el Capitán Primero de Artillería Andrés García, comandante de la Sexta Compañía, explica que se trata del último de los tres escalones que se realiza al año y que se graduarán el próximo 15 de diciembre.
Señaló que esos jóvenes recibirán adiestramiento durante tres meses internados en las instalaciones de este campo militar.
El mando militar da a conocer que los conscriptos recibirán adiestramiento en materias civiles como militares, como Protección Civil, Plan DN-III; lectura de cartas, navegación terrestre, y nocturna, entre otras.
Además de prácticas de tiro y labores de servicio social en los municipios de Veracruz y Boca del Río.
Quienes se encuentren interesados en esta modalidad todavía tienen la oportunidad de darse de alta pues el plazo de la convocatoria seguirá abierta una semana más.
Dejo claro que los jóvenes no participan en operativos militares.
Estima que en promedio el 40 por ciento de los jóvenes que ingresan en esa modalidad de servicio militar termina encuadrado en alguna de las fuerzas armadas.
Por Andrés Salomón
TE RECOMENDAMOS LEER:
Van por tres meses de servicio militar y terminan integrándose a la Sedena, en Veracruz
Atención Ciudadana
Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp:
Whatsapp
Correo:
[email protected]
Sigue nuestras redes
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Boca del Río
México logra tres medallas en el Mundial de Para Taekwondo Veracruz 2023

Boca del Río, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- La noche de este domingo se clausuró oficialmente el Campeonato Mundial de Para Taekwondo Veracruz 2023, que se llevó a cabo en Boca del Río, Veracruz, donde los para atletas mexicanos lograron conseguir tres medallas.
“A nombre de Ana Gabriela Guevara, directora general de la Conade (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte), es un gran privilegio hacer la clausura de este evento, quiero agradecer a todos lo que hicieron posible este magno evento”, señaló el subdirector de Calidad para el Deporte, Israel Francisco Benítez, ante las autoridades y el público presente en el World Trade Center.
Asimismo, felicitó al equipo mexicano “por el gran resultado que le dieron al país, en especial quiero felicitar la medalla de oro de Jessica García, la medalla de plata de Fernanda Vargas y la medalla de bronce de Claudia Romero, pero también debo felicitar a toda la gente que está atrás del equipo mexicano, a una gran entrenadora, triple medallista olímpica, María del Rosario Espinoza y a la entrenadora del equipo nacional, Jannet Alegría, por el gran aporte que le da al equipo mexicano”.
La mexicana Jessica Berenice García Quijano, quien hizo historia al convertirse en la primera mujer mexicana que gana una presea de oro en combate en un Mundial de Para Taekwondo, recibió el trofeo como mejor atleta femenina del certamen.
“Ahora sí que fue un premio doble, nunca había logrado este resultado y ahora estoy muy contenta de ser nombrada la mejor atleta de este evento. Soy la primera mexicana en tener tres preseas mundiales de para taekwondo, ahora se dio el oro, anteriormente tenía dos bronces”.
La entrenadora nacional, María del Rosario Espinoza, recibió a nombre de México, el trofeo como segunda mejor selección femenil y el reconocimiento como cuarta mejor selección general, gracias a las tres medallas que obtuvo el equipo (oro, plata y bronce) y a las posiciones que lograron todos los deportistas nacionales.
A la clausura se dieron cita, Jeongkang Seo, secretario general de la World Taekwondo; Zenyazen Escobar García, secretario de Educación de Veracruz y Raymundo González Pinedo, presidente de la Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKD), entre otras autoridades.
TE RECOMENDAMOS LEER:
https://vanguardiaveracruz.com/mexico-se-lleva-oro-y-bronce-en-el-taekwondo-de-los-jcc/
AA
Atención Ciudadana
Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp:
Whatsapp
Correo:
[email protected]
Sigue nuestras redes
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
-
Méxicohace 21 horas .
Niño muere junto a sus papás en derrumbe de iglesia
-
Mundohace 19 horas .
Terremoto de magnitud 6.2 golpea a Nepal
-
Poza Rica de Hidalgohace 18 horas .
Auto compacto choca contra camioneta y esta termina volcada sobre la calle Morelos de la colonia Manuel Ávila Camacho de Poza Rica
-
CDMXhace 16 horas .
Lidia avanza sobre el Pacífico mexicano, causará lluvias en 4 estados
-
CDMXhace 21 horas .
Se registrarán fuertes vientos en el norte del país este martes
-
Mundohace 19 horas .
Israel confirma extradición a México de Andrés Roemer
-
CDMXhace 17 horas .
Evitan despegue de avión Copa Airlines en el AICM
-
Tantoyucahace 18 horas .
Un fuerte incendio causó pánico en la colonia Dos Arroyos de Tantoyuca