Nuestras Redes
Ople Veracruz

CDMX

Libros de texto, elaborados con base a programas: SEP

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- Los Libros de Texto Gratuitos para los estudiantes de Educación Básica se elaboraron con base en programas sintéticos y analíticos trabajados que, debido a un proceso jurídico en curso y a la pandemia de COVID-19, estuvieron detenidos, pero se publicarán antes del inicio del ciclo escolar 2023-2024, informó la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya.

La funcionaria a través de una conferencia de prensa en el Palacio Nacional dio a conocer que el acceso a los nuevos LTG es un derecho constitucional de niñas, niños y adolescentes, y que la SEP es respetuosa de la legalidad y cumplirá las resoluciones del Poder Judicial.

Respecto a los contenidos relacionados con sexualidad; tipos de familias; interculturalidad, y criterios de evaluación, anunció que en las siguientes sesiones se explicará cada tema con mayor profundidad y amplitud, para que padres de familia y sociedad en general los conozcan y estén debidamente informados.

Sobre los criterios para elegir los contenidos del libro Nuestros saberes, particularmente el poema Amores del toma y dame, la especialista del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM, Ana Laura Gallardo Gutiérrez, señaló que consideraciones como la “alta cultura y cultura popular” son obsoletas desde hace muchos años, ya que promueven una visión clasista que se contrapone a la perspectiva pluralista de los nuevos LTG.

Ante los señalamientos y críticas a ciertos términos que aparecen en el libro destinado a maestras y maestros, como “opresores y oprimidos”, o “sectores dominantes y hegemónicos”, la investigadora del IISUE explicó que dichos elementos promueven la reflexión de la identidad docente ante el desprestigio y deslegitimación que durante años afectaron su imagen.

“Lo que intenta el libro es poner en discusión esos elementos observando los contextos sociales en los que se desenvuelven los maestros frente a grupo.”

Por su parte, la especialista en didáctica de la física del Centro de Educación Continua de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, Sandra Bonilla Meza, expuso las características principales del campo formativo de saberes y pensamiento científico a partir del proyecto Fuerza musical en movimiento, para las y los estudiantes de tercer grado de primaria.

Comentó que las actividades planteadas consideran distintos entornos y situaciones que promueven la inclusión y la igualdad, e indicó que ese campo formativo integra metodologías relacionadas con las ciencias, las artes y la tecnología para captar el interés de los alumnos y favorecer su aprendizaje.

Además, describió las cinco etapas del desarrollo de proyectos: indagación, recuperación de conocimientos previos, en el que participan las familias como apoyo; comprensión; socialización, y reflexión.

El maestro frente a grupo en la Escuela Primaria “Educación y Progreso” del municipio de Calpulalpan en Tlaxcala, Crystian Meza Flores, presentó los seis nuevos libros gratuitos de tercer grado de primaria, los cuales están pensados para fomentar el pensamiento creativo y reflexivo.

Agregó que en los libros se promueve el apoyo de madres y padres de familia al trabajo escolar de las y los alumnos en la gestión de las emociones; combate al acoso escolar, así como en la colaboración entre las familias y la escuela.

Invitó a las familias a disfrutar los libros Múltiples Lenguajes, Proyectos de aula, Proyectos escolares, Proyectos comunitarios, Nuestros saberes y Un libro sin recetas, porque están diseñados para generar ideas en niñas y niños.

El maestro de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) y de atención de alumnos con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad del Estado de México, Francisco Vargas Licona, señaló que en los libros de tercer grado se aborda el respeto a las personas independientemente de su condición física e intelectual.

Comentó que la intención didáctica de los libros busca que los alumnos conozcan y expongan sobre los diferentes tipos de discapacidad, donde la participación del docente es importantísima para sensibilizar a estudiantes y a toda la comunidad escolar sobre la importancia que tiene respetar y convivir con personas con esas condiciones.

Por ello, dijo, también se elaboraron versiones de los libros en sistema Braille y macrotipo para personas con discapacidad visual.

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

CDMX

¡Ayúdales a regresar a casa!

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).– A través de la plataforma ¿Has visto a…?, de la Fiscalía General de la República (FGR), se solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a las siguientes personas, desaparecidas en el estado de Guerrero:

  • Euvillivaldo Tiburcio Ortiz, fue visto por última vez el 11 de marco de 2015 en el municipio de Chilpancingo, como seña particular tiene una cicatriz arriba de la ceja derecha y en la cabeza del lado izquierdo.
  • Antonio Rivera García, visto por última vez el 1 de diciembre de 2017 en el municipio de Chilpancingo de los Bravo, tiene una cicatriz en la pierna y un lunar tipo mancha en el abdomen, además de una prótesis.
  • Irving Ezequiel Tiburcio Norberto, desaparecido en el municipio de Chilpancingo, el 11 de marzo de 2015, tiene un lunar en medio de los dedos de una mano.
  • Ulises Emmanuel Medina Martínez, visto por última vez el 8 de mayo de 2015 en el municipio de Heliodoro Castillo, a los 23 años, como seña particular tiene un tatuaje y lunares en la espalda, además de perforación en la oreja izquierda.
  • Marco Antonio Cristino Marino, desapareció el 14 de noviembre de 2019 en el municipio de Leonardo Bravo, tiene tatuajes en la mano derecha y antebrazo izquierdo, cicatrices abajo del ojo izquierdo, en nariz y una ceja, lunares en el rostro y perforaciones en orejas.
  • Juan Daniel Pompa Lozada, desaparecido en Playa Caleta “Mágico Mundo Marino”, en #Acapulco, el 10 de agosto de 2021. Tiene un tatuaje de santa muerte, barco Cami y nombres en árabe en brazo, tridente en pecho, diamante en dedo medio y cicatriz en ceja, todos del lazo izquierdo.

 

Si los ha visto o tiene información sobre su paradero, puede llamar al 911 o escribir al correo [email protected].

Te recomendamos leer:

Activan Alerta Amber en Papantla, por la desaparición de una niña de 12 años

 

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Camioneta cae desde el tercer piso de centro comercial de la CDMX; conductora terminó hospitalizada

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).– Una mujer terminó lesionada tras caer con su vehículo desde el tercer piso del estacionamiento de Plaza Lilas, centro comercial ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México.

El accidente se suscitó la mañana de este sábado 24 de mayo, cuando la fémina de aproximadamente 60 años, quien conducía un automóvil alta gama, se precipitara desde el tercer piso del centro comercial, cayendo sobre un quiosco en el interior de la plaza.

Afortunadamente a la hora que ocurrió el accidente no había muchas personas en el sitio, de lo contrario el saldo hubiera sido de funestas consecuencias.

Al sitio rápidamente llegaron autoridades y equipos de rescate y Protección Civil, quienes procedieron al rescate de la fémina, para posteriormente trasladarla a un nosocomio para su atención médica.

Fue la Dirección General de Protección Civil quien confirmó que la mujer presenta un probable traumatismo craneoencefálico y permanece bajo observación médica.

La primera versión que circuló es que la conductora pudo haber confundido el freno con el acelerador y sobrevino el accidente, sin embargo, esto no ha sido confirmado por las autoridades.

Se espera que en las próximas horas se emita un informe oficial con detalles del estado de salud de la víctima y posibles causas del accidente.

 

 

 

 

Te recomendamos leer:

Carambola en Arco Norte deja al menos cuatro muertos

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Alertan por incremento de casos de tos ferina en México; 51 bebés han muerto

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).– Emite la Secretaría de Salud un aviso epidemiológico por el incremento de casos de tos ferina en México, para alertar a todas las unidades médicas de la república mexicana.

En su comunicado, la dependencia informó que hasta fecha se han confirmado un total de 978 casos de la enfermedad y suman 51 bebés muertos.

La dependencia indicó que hasta la semana epidemiológica 20 de este 2025, suman 3 mil 510 caos probables.

Mientras que, de acuerdo con la tabla presentada por la dependencia, Chihuahua, Ciudad de México y Aguascalientes son los estados con más casos confirmados.

La tos ferina es una infección respiratoria altamente contagiosa, causada por la bacteria Bordetella pertussis, la cual se transmite por contacto, a través de las gotitas liberadas al toser o estornudar, siendo peligrosa para los menores.

Una persona se contagia con esta bacteria cuando está en contacto con otra que ha desarrollado la enfermedad.

 

Te recomendamos leer:

Inicia la Semana Nacional de Vacunación en Veracruz; se aplicarán 672 mil 319 dosis de 14 vacunas del esquema básico

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia