Nuestras Redes

CDMX

Inicia entrega de tarjetas con recursos para el programa “La Clínica es Nuestra”

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- Este martes 4 de junio el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador inició la entrega de tarjetas con recursos para la rehabilitación de unidades médicas integradas al programa “La Clínica es Nuestra”, siendo sus comités los que recibirán desde 400 mil hasta un millón de pesos, dependiendo del tamaño del nosocomio.

Durante la conferencia de prensa matutina presidencial, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, indicó que la primera parte se entregó a clínicas de siete estados, cuyos comités, integrados por la ciudadanía, deberán cobrar el dinero en el Banco del Bienestar.

“El monto total de la inversión de La Clínica es Nuestra, es de 5 mil 087 millones de pesos, y este martes de estos (siete) estados el monto que se repartirá es por 2 mil 431 millones de pesos” para Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Quintana Roo, Campeche y Tabasco, explicó Robledo Aburto.

En el Salón Tesorería, de Palacio Nacional, los gobernadores y gobernadoras de los estados mencionados se enlazaron con el mandatario federal y el director del IMSS para demostrar la entrega de las tarjetas y brindar detalles sobre los montos otorgados para las distintas unidades médicas adheridas al IMSS-Bienestar.

En la videollamada participaron los siguientes mandatarios:

  • Rutilio Escandón Cadenas, gobernador de Chiapas
  • Salomón Jara Cruz, gobernador de Oaxaca
  • Evelyn Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero
  • Cuitláhuac García Jiménez, gobernador de Veracruz
  • María Elena Lezama Espinosa, gobernadora de Quintana Roo
  • Layda Sansores San Román, gobernadora de Campeche
  • Carlos Manuel Merino Campos, gobernador de Tabasco.

Cabe destacar que se cuenta con 8 mil 652 clínicas con un consultorio; mil 527 con dos consultorios; 543 con tres a cinco; 403 con más de seis y 291 con más servicios, estos son los montos que recibirán, los cuales serán administrados por los integrantes de los distintos comités, a quienes les entregaron una bitácora para el control de gastos:

  • Con 1 consultorio: recibieron 400 mil pesos.
  • Con 2 consultorios: recibieron 600 mil pesos.
  • Con 3-5 consultorios: recibieron 800 mil pesos.
  • Con más de 6 consultorios: recibieron 1 millón de pesos.

“Los recursos son para infraestructura, que incluye temas básicos como impermeabilización, mobiliario y equipamiento que puede incluir desde estetoscopios”, enfatizó Zoé Robledo.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Afirma AMLO que en septiembre estará funcionando al 100 el programa de salud en México

EJR

CDMX

Artesanas oaxaqueñas elaboraron el bastón de mando de Claudia Sheinbaum

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- El bastón de mando que recibió la virtual Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de parte de colectivos feministas, fue elaborado por artesanas de Oaxaca oriundas de la comunidad San Pedro Jocotipac.

Las oaxaqueñas se dedican a la elaboración de artesanías de Palma, las cuales están revindicando el arte en comunidades de la mixteca de alta marginación, mismas que fueron convocadas por el maestro que creo el taller, Filemón Santiago Avendaño.

La artesana, Juana Mendoza Diego, dijo que el bastón fue bordado con un tejido de nudo mixteco;  “Presentamos este bonito bastón, espero les guste, como pueden ver, lleva el tejido del nudo mixteco; adentro viene la madera, que es una madera de enebro para que esta pieza sea resistente”.

Por medio de un video, explicó que esta artesanía que fue elaborada para la exjefa de gobierno requirió mucho trabajo y dedicación: “porque hay que ir a cortar la palma, a sacarla y posteriormente pintarla. Este color verde fue pintado especialmente para este bastón, el rojo igual y los demás colores que pueden ver en los listones”.

En un encuentro con colectivos feministas que apoyaron su candidatura presidencial y que durante este acto público le entregaron un bastón de mando, Sheinbaum Pardo ofreció que, durante su gobierno, primero se verá por las mujeres pobres, indígenas y afromexicanas.

Acompañada de la escritora Elena Poniatowska y de Ifigenia Martínez, por quien votó en la pasada elección presidencial, Claudia Sheinbaum insistió que durante su sexenio no habrá regresiones ni “falsos feminismos”.

Claudia Sheinbaum Pardo recibió el bastón de mando durante el encuentro “Con Claudia llegamos todas”, donde, junto a mujeres de todo el país, recordó que el presente y el futuro de la nación lo construirán juntas como aliadas y como compañeras.

TE RECOMENDAMOS LEER

Encabeza Claudia Sheinbaum el encuentro “Con Claudia llegamos todas”

EH

Continuar Leyendo

CDMX

Senado retrasa la aprobación de la polémica ley sobre datos biométricos

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- Este martes 25 de junio, los integrantes de la Comisión de Gobernación del Senado de la República decidieron aplicar una estrategia parlamentaria y no aprobar el orden del día, esto por no estar “preparados” y no caer en desacato.

En este sentido, frenaron un mandato judicial para aprobar la Ley General de Operaciones de Registros Civiles, la cual incluye entre otros objetivos, recabar los datos biométricos de la población por parte de la Secretaría de Gobernación, lo que desde su origen y aprobación por la Cámara de Diputados el 14 de marzo de 2023, resultó ser muy controvertida.

De acuerdo con lo informado por medios capitalinos, fue el Juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Martín Adolfo Santos Pérez, quien remitió acuerdo por el que informa la ejecutoria dictada en él amparo de revisión 171 / 2021 emitida por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa.

“No estamos preparados para aprobar esta ley que ha sido muy criticada por la inclusión de datos personales, los cuales violan derechos humanos”, señaló la ecologista Graciela Gaytán; mientras que el panista Damián Zepeda Vidales dejó en claro que por ningún motivo la Secretaría de Gobernación debe administrar un sistema de datos biométricos, pero sobre todo que se haga referencia a una ley poblacional que no existe.

Luego de varios minutos de diálogos, la morenista Rocío Abreu fue quien propuso más tiempo para analizar, discutir y, en su caso aprobar la minuta que envió la colegisladora, porque incluye información muy sensible como la protección de datos personales.

En cuanto a la determinación del juez Martín Adolfo Santos Pérez, la presidenta de la Comisión leyó una larga lista de quejas en contra del juzgador, quien ha sido varias veces señalado y hay incluso una queja formal en su contra ante el Consejo de la Judicatura Federal, “por su actuar faccioso en las atribuciones de otros poderes de la Unión, queja que además no se ha desahogado”.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Afirma AMLO que se irá al rancho ‘La Chingada’ cuando se jubile; vivirá de pensiones

ZMOM

Continuar Leyendo

CDMX

Asesinan a propietario de una chelería, en Tepito

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- Este martes 25 de junio se dio a conocer que durante el fin de semana pasado fue asesinado Jaime R., propietario de una de las chelerías que se encuentran en el corazón de Tepito, conocida como “Las Mamalonas”.

De acuerdo con los reportes brindados por las autoridades, la víctima recibió más de 20 impactos de bala, y según las primeras indagatorias todo derivó de una riña entre comensales y personas externas al local.

Debido al altercado, el propietario salió a defender a sus clientes, pero los agresores le dispararon. Estos hechos se registraron sobre la calle Jesús Carranza, a unos metros de donde se encuentra la chelería.

Trascendió que los sospechosos supuestamente asaltaban a los clientes una vez que salían del local; cabe mencionar que este modus operandi fue denunciado por los comerciantes como un método de extorsión de parte de la Unión Tepito.

Familiares de la víctima, así como propietarios de las chelerías ubicadas en el corazón de Tepito, señalaba que hay jóvenes que se identifican como del cártel local y les exigen una renta semanal a cambio de “no molestar” a clientes y a ellos.

En este sentido, quienes se niegan a darles el dinero son agredidos a tiros como en esta ocasión, por lo que no descartan que realicen una serie de protestas para exigir que las extorsiones terminen en ese punto álgido de la Ciudad de México.

TE RECOMENDAMOS LEER:

FGR detiene a dos sujetos que trasladaban mil 328 libretas para pasaportes robados a la SRE

ZMOM

Continuar Leyendo

Tendencia