CDMX
Hallan presunta toma clandestina de combustible en colonia de la Venustiano Carranza

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) resguardan una propiedad, donde presuntamente localizaron una toma clandestina de combustible, hasta el momento, no hay ninguna persona detenida.
El inmueble se localiza en la calle Lorenzo Boturini, colonia Balbuena, en la alcaldía Venustiano Carranza.
A través de una denuncia anónima, las autoridades fueron alertadas sobre la posible toma clandestina, por lo que personal de Petróleos Mexicanos se movilizó al lugar donde realizan presunto huachicol.
Estando en el área, Pemex determinó que era débil la presión en los ductos de combustible, por lo que acordonaron la zona.
Actualmente, el lugar está rodeado de elementos de la Guardia Nacional y Ejército Mexicano, pues buscan evitar el robo de hidrocarburo, además confiscaron dos camionetas donde se presume almacenaban el combustible sustraído ilegalmente.
Cabe recordar que el pasado 14 de octubre, las autoridades localizaron una toma de combustible en el cruce de Lorenzo Buturini y la avenida Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso, vialidad que fue cerrada para evitar estragos entre la población.
TE RECOMENDAMOS LEER:
TE RECOMENDAMOS LEER:
Toma clandestina de agua dejó sin el servicio a miles de familias, en Tuxpan
EJR
CDMX
Arranca a nivel nacional el programa “Salud Casa por Casa”; Sheinbaum da banderazo

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- Este jueves 12 de junio da inicio el programa “Salud Casa por Casa” en México, así lo confirmó la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien destacó que este será el proyecto más importante para la prevención de enfermedades en el mundo.
Más de 20 mil profesionales de la salud realizarán visitas domiciliarias a los adultos mayores y personas con discapacidad para darle seguimiento a sus tratamientos médicos.
Este programa tiene como objetivo garantizar el derecho a la salud de las personas adultas mayores y con discapacidad. La estrategia es prevenir, atender y dar seguimiento a la salud en el primer nivel de atención. El Censo de Salud y Bienestar ha visitado a la fecha 8.7 millones de personas.
La planeación del programa incluye:
- Diseño del censo
- Modelo de atención domiciliaria
- Historia clínica
- Maletín médico
Los profesionales de la salud estarán en capacitación continua en cuanto a los protocolos nacionales médicos para que atiendan padecimientos como hipertensión arterial, diabetes tipo 2, obesidad, sobrepeso y enfermedad renal crónica 3.
En la primera etapa del censo se atendieron diversas áreas como antecedentes de los pacientes, vacunas, enfermedades, estudios clínicos, vistas al médico, medicamentos, discapacidad, alimentación, actividad física y salud emocional.
La visita de primera atención debe organizarse de la siguiente manera:
- Toma de signos vitales como temperatura, pulso, frecuencia respiratoria, presión arterial y oximetría.
- Valoración del estado nutricional, peso y talla.
- Detenciones y pruebas rápidas de glucosa, colesterol y triglicéridos.
- Agudeza visual y auditiva.
Las visitas se clasificarán por grupo, de acuerdo con el riesgo de población:
- Grupo 1 – Saludable o enfermedades crónicas controladas.
- Grupo 2 – Múltiples condiciones médicas y autonomía funcional.
- Grupo 3 – Múltiples condiciones médicas y dependencia parcial.
- Grupo 4 – Múltiples condiciones médicas y dependencia total.
Por otro lado, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio la palabra a mandatarios que este día también iniciaron con la aplicación del programa.
De manera virtual, gobernadores y gobernadoras externaron sus agradecimientos por el arranque de “Salud Casa por Casa”, entre ellos los líderes de Colima, Indira Vizcaíno; Nayarit, Miguel Ángel Navarro; Guerrero, Evelyn Salgado; Tamaulipas, Américo Villarreal; Veracruz, Rocío Nahle García y Quintana Roo, Mara Lezama.
También la facilitadora de salud, Blanca Tosca Guzmán, mostró el contenido de la maleta que cargarán los profesionales de salud en sus visitas: Tablet, blog de notas de referencia para urgencias médicas, báscula, guantes estériles, cubrebocas, abatelenguas, gel antibacterial, jabón, baumanómetro, estetoscopio, termómetro digital, kit para medir salud visual, cinta métrica, monofilamentos, lámpara, lancetas, multicare, oxímetro, toallas alcoholadas y contenedor de desechos.
TE RECOMENDAMOS LEER:
EJR
CDMX
Iluminan de verde edificios emblemáticos de la CDMX para conmemorar inicio de cuenta regresiva al Mundial de 2026

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz). – A un año de que inicie la Copa del Mundo en nuestro país, la Ciudad de México, una de las sedes de esta justa deportiva, se iluminó de los colores asignados por la FIFA.
Fue la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien encendió la iluminación de 40 monumentos y edificios emblemáticos de la capital del país, los cuales se “pintaron” de verde.
El Ángel de la Independencia, el palacio de Bellas Artes y el Monumento a la Revolución fueron de los sitios históricos que formaron parte de esta actividad.
Es de destacar que, a temprana hora, la jefa capitalina develó el reloj monumental con el cual se llevara la cuenta regresiva de aquí al 11 de junio de 2026, fecha en que la Selección Mexicana estará poniendo en marcha el Mundial contra rival por conocer.
Se espera que en los siguientes meses estén llevándose a cabo más acciones como estas en el marco de tan importante certamen, del cual será la tercera ocasión en que México sea sede, las anteriores fueron en 1970 y 1986.
DCM
CDMX
Recupera su libertad Juana Hilda, tras 19 años en prisión por el caso Wallace

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- Ordena Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la inmediata liberación de Juana Hilda González Lomelí, quien llevaba 19 en prisión acusada del secuestro y homicidio de Hugo Alberto W.
Fue este miércoles cuando los ministros de la SCJN determinaron que la confesión del crimen de Juana Hilda fue obtenida mediante violaciones a derechos humanos.
Por lo anterior se declaró su nulidad y, por ende, procedieron a declarar en libertad a la mujer detenida en 2006 por este caso.
Y es que, en la discusión del proyecto presentado por Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, se consideró que la confesión de Juana Hilda fue obtenida mediante el uso de tortura psicológica, coacción o intimidación.
Es de destacar que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a la SCJN aplazar la discusión de este asunto, sin embargo, la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández desechó la petición.
Era en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) CPS 16 femenil de Morelos donde Juana Hilda se encontraba y del cual saldrá una vez que la Corte notifique de esta resolución, lo cual podría tomar unas horas.
DCM
-
Rojo Acontecerhace 21 horas .
Detienen a mujer por presunto homicidio de su esposo en Cerro Azul
-
Rojo Acontecerhace 22 horas .
Lanzan granadas en refaccionaria de Tuxpan
-
CDMXhace 24 horas .
Exgobernador Cuauhtémoc será incluido en el Registro Nacional de violentadores
-
CDMXhace 23 horas .
Sujeto mata a mujer porque le dijo que le olían los pies, en CDMX
-
Poza Rica de Hidalgohace 18 horas .
Se duerme y choca la carroza con difunto, en Poza Rica
-
Poza Rica de Hidalgohace 23 horas .
Le da un llegue por alcance
-
Coatzintlahace 15 horas .
En Coatzintla se construirá la planta de fertilizantes; trabajos iniciarán a finales de 2025
-
Mundohace 19 horas .
Defensa de Ismael “El Mayo” Zambada aplaza audiencia; buscan evitar pena de muerte