Nuestras Redes
Banner Ople

Xalapa

Fiscalía de Veracruz informó de 140 detenciones en el sur del estado e incidencia en feminicidio

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- La detención y vinculación a proceso de 140 presuntos responsables de agresiones y violencia en la zona sur, principalmente en Acayucan, Agua Dulce, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Jesús Carranza, Las Choapas, Minatitlán, Nanchital y Uxpanapa, informó este lunes 22 de julio la titular de la Fiscalía General del Estado de Veracruz, Verónica Hernández Giadáns.

Lo anterior, al presentar su reporte del primer semestre de este 2024, señalando que en estos se incluyen, la comisión de 46 delitos contra la salud, 35 homicidios dolosos, 23 conductas de pederastia, 13 extorsiones, nueve secuestros, dos feminicidios, dos desapariciones cometidas por particulares, un secuestro agravado y una privación ilegal de la libertad.

La funcionaria indicó que en aplicación de la política Cero Impunidad, el Gobierno de Veracruz y el organismo que ella representa rindieron un informe de resultados obtenidos en la región, derivado de la coordinación con las instancias federales y estatales.

Entre las capturas que destacó la funcionaria, se encuentran, la de presuntos integrantes de células delictivas, entre ellos: José Antonio “N”, alias “El Comandante Escorpión” y Eduardo “N”, quienes fueron vinculados a proceso con prisión preventiva justificada por los ataques e incendios de dos establecimientos comerciales en Coatzacoalcos el pasado 7 de julio.

Además de Juan Carlos “N” alias, “El Quesero”, presunto jefe de plaza y vinculado a dos procesos por dos homicidios; Rodrigo “N”, alias “El Roko”, quien tiene cinco procesos de seis homicidios; Daniel “N”, alias “El Dany”, tres procesos de homicidio; Alexis Itzul y Pablo “N”, cada uno con dos procesos por dos homicidios; Carlos Alberto y Brayan “N”, como responsables de homicidio y secuestro agravado.

Así como 13 personas detenidas, presuntamente integrantes de grupos delincuenciales, quienes son señalados de secuestro en Acayucan, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Jáltipan y Minatitlán, desarticuladas por la Unidad Especializada en Combate al Secuestro.

De acuerdo con el Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos, del 28 de mayo de 2020 al 9 de septiembre de 2023 trascurrieron 532 días sin secuestros en la ciudad, conteo interrumpido y reiniciado hasta el pasado miércoles, sumando otros 172 días.

Hernández Giadáns también destacó la incidencia en el delito de feminicidio, señalando que en comparativa del año 2018, contra 2023, hubo una disminución del 55.45 por ciento, presentando una gráfica en la que se muestra que en 2018 se registraron 101 casos, mientras que en 2023 se presentaron 45 de ellos.

Mientras que en lo que va del 2024 se puede ver que hasta el corte del primer semestre de 2024 se han registrado 29 casos.

La funcionaria también indicó que se ha incrementado la detención por este tipo de delito, haciendo una comparativa desde 2029, cuando sólo se tenían 28 detenciones, logrando un 164 por ciento, con corte a 2022, en donde se lograron 74.

Te recomendamos leer:

Marino se queda en prisión por presunto feminicidio, en Veracruz

EAL

 

 

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

Xalapa

Autorizan nueva búsqueda en Academia de Policías de Veracruz, ubicada en Emiliano Zapata

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).– El Colectivo Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas Veracruz ingresará en los próximos días, por cuarta vez, al Centro de Estudios e Investigación en Seguridad (CEIS), conocido como la academia de policía del estado, ubicada en el municipio de Emiliano Zapata.

La nueva intervención forma parte de sus labores de búsqueda de posibles fosas clandestinas.

María Elena Gutiérrez, vocera del colectivo, confirmó que ya cuentan con autorización oficial para regresar al sitio, el cual ha sido señalado reiteradamente en testimonios como un posible punto de desaparición forzada.

“Está pendiente regresar a la academia de policía, tenemos en puerta la autorización ya dada para regresar a búsqueda en la academia”, señaló.

Pese al escepticismo sobre lo que puedan encontrar, la activista destacó la importancia de no cesar en la búsqueda.

Desde 2016, el CEIS ha sido objeto de señalamientos tras el hallazgo de restos humanos en la Barranca de la Aurora, ubicada en el mismo municipio.

A raíz de ello, el colectivo ha ingresado en al menos tres ocasiones anteriores, sin que hasta ahora se haya confirmado la existencia de restos.

 

Te recomendamos leer:

Localizan sanos y salvos a los cinco antorchistas desaparecidos en Veracruz

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Xalapa

Localizan sanos y salvos a los cinco antorchistas desaparecidos en Veracruz

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).– Los cinco antorchistas que estaban reportados como desaparecidos en el puerto de Veracruz, fueron localizados sanos y salvos anunció la misma organización campesina.

Con un mensaje publicado este sábado 05 de julio, el Movimiento Nacional Antorchista confirmó la localización de las cinco personas, acompañada de una fotografía en donde se ven a los dos miembros activos y sus familiares.

“Hace unos momentos, los dos activistas del Movimiento Antorchista y sus familiares fueron encontrados en Veracruz sanos y salvos”, indicaron los activistas.

La organización agradeció a todos los antorchistas a nivel nacional, en especial a los veracruzanos, “así como a todos los mexicanos que nos ayudaron a difundir en redes sociales la desaparición de estas personas, así como a quienes nos ayudaron a localizarlos”, indicaron.

El Movimiento Antorchista Nacional denunció que el jueves 03 de julio, aproximadamente a las 21:00 horas desaparecieron las cinco personas luego de haber acudido a realizar trámites en la Fiscalía General de la República (FGR), ubicada en la avenida Juan Bautista Lobos de la Reserva Territorial El Coyol en el Puerto de Veracruz.

Se trataba de Cira Victoriano Félix de 33 años; Rubén García Ortega; Federico García Bonilla, papá de Rubén, así como su hermano Hugo García Ortega y otra persona de nombre Ángel Torres Fernández del estado de Puebla.

 

Por Paco de Luna

Te recomendamos leer:

Antorchistas de Puebla desaparecieron en Veracruz; también desaparecieron sus familiares

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Xalapa

Veracruz sale de la sequía con “Barry”, pero el país sigue en alerta hídrica

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).– Las lluvias intensas registradas en junio, impulsadas por la tormenta tropical Barry y el temporal de la segunda quincena del mes, permitieron que Veracruz cerrara el mes sin municipios en condición de sequía, tras varias semanas con déficit de humedad.

Hasta el 15 de junio, la entidad tenía 14 municipios en sequía moderada y 29 más en condiciones anormalmente secas, sin embargo, las precipitaciones generalizadas ayudaron a revertir la situación.

Aun así, persisten condiciones de humedad por debajo del promedio en 20 municipios: Cazones, Coatzintla, Las Choapas, Espinal, Gutiérrez Zamora, Hidalgotitlán, Martínez de la Torre, Minatitlán, Misantla, Nautla, Papantla, Poza Rica de Hidalgo, Tecolutla, Tihuatlán, Tlapacoyan, Tuxpan, Vega de Alatorre, Agua Dulce, Uxpanapa y San Rafael.

La recuperación hídrica tiene efectos positivos en los ecosistemas, ya que mejora la recarga de acuíferos, alivia el estrés en la vegetación y reduce el riesgo de incendios forestales. Sin embargo, especialistas advierten que la sequía prolongada puede haber dejado daños acumulados en suelos, cultivos y cuerpos de agua superficiales, que tomarán más tiempo en recuperarse.

A nivel nacional, el problema persiste, pues 37 municipios del país se encuentran en sequía excepcional, la categoría más grave.

Es Sonora la entidad que concentra la mayor parte, con 26 municipios en esa condición, seguida de Chihuahua con 8, Coahuila con 2 y Baja California con uno.

El caso de Veracruz demuestra cómo los fenómenos meteorológicos pueden revertir temporalmente los efectos de la sequía, pero también deja claro que el riesgo hídrico sigue latente en buena parte del territorio nacional.

 

Te recomendamos leer:

Deja “Barry” daños en la autopista 150-D y un fraccionamiento, en Orizaba

EAL

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia