CDMX
Diputados de Morena respaldan a Sheinbaum ante amago de Trump

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- Diputados de Morena externan respaldo incondicional a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ante presiones y amenazas del mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump.
Los legisladores de la bancada guinda propusieron cerrar filas con la mandataria federal ante la amenaza del republicano estadounidense sobre imponer el 25 por ciento de aranceles a los productos importados de nuestro país y Canadá como sanción por el tráfico de drogas y flujo migratorio.
“En la reunión plenaria del grupo parlamentario de Morena acordamos un respaldo incondicional y pleno a la postura firme y diplomática de la presidenta Claudia Sheinbaum. México es un país soberano y no cederá ante presiones unilaterales que afecten nuestro desarrollo y dignidad nacional”, indicó el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.
Por su parte, el coordinador de los diputados de Morena en la Cámara Baja, Ricardo Monreal Ávila, aseveró que el comercio y la migración requieren de cooperación entre los países.
“Respaldamos la postura firme y diplomática de la presidenta Claudia Sheinbaum; enfrentar desafíos como el comercio y la migración exige de cooperación, no de amenazas. México no cederá ante presiones unilaterales que atentan contra nuestra soberanía y desarrollo”, indicó Monreal.
Este martes 26 de noviembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo leyó la carta que le enviará al mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, donde le expone su postura y rechazo al planteamiento de los aranceles a los productos importados de México.
“No es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio y el consumo de drogas en Estados Unidos; se requiere cooperación y entendimiento recíproco. A un arancel vendrá otro en respuesta, y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes”, escribió la morenista en la misiva para el republicano.
También mencionó que entre los principales exportadores de México a Estados Unidos se encuentran las automotrices General Motors, Stellantis y Ford Motors, empresas que llevan 80 años en el país.
“¿Por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo? No es aceptable y causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo”, se lee en la carta.
Se espera que el mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, considere las sanciones a México, pues debe ser trabajo en conjunto el combate contra las drogas y la regulación del flujo migratorio.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Enviará Sheinbaum carta a Trump rechazando aumento de aranceles
EJR
CDMX
En julio empieza la canícula, los 40 días más calurosos del año

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- El próximo 3 de julio dará inicio la canícula, considerado tradicionalmente como el periodo de los 40 días más calurosos del año en México. Durante este lapso, las temperaturas suelen alcanzar sus máximos históricos y las condiciones climáticas se vuelven extremadamente secas y cálidas.
Este año, las previsiones meteorológicas advierten que la canícula de 2025 podría romper todos los récords históricos de temperatura, pues se esperan olas de calor intensas que superarán los 45 grados centígrados en diversas regiones del país, lo que representa un riesgo significativo para la salud y el bienestar de la población.
Los estados que serán afectados por las altas temperaturas son Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán. Esto de acuerdo a la Servicio Meteorológico Nacional.
Para prevenir los efectos de las olas de calor, las autoridades recomiendan extremar precauciones, mantenerse hidratados, evitar la exposición prolongada al sol, abstenerse de dejar a personas o mascotas dentro de vehículos cerrados y estar atentos a las recomendaciones oficiales durante este periodo de calor extremo.
Te recomendamos leer:
CDMX
México registra 124 incendios forestales activos; Chihuahua, el más afectado

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- Un total de 124 incendios se mantienen activos en México, en los cuales se encuentran 2 mil 843 personas trabajan para combatirlos, de forma coordinada.
Así lo dio a conocer en su reporte la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en el que detalló que se han visto afectadas un total de 140 mil hectáreas en 23 estados.
De acuerdo con la dependencia, en las labores de combate participan elementos de los tres órdenes de gobierno, ejidos, comunidades, dueños de predios y personas voluntarias.
Además de señalar que la entidad más afectada es Chihuahua, con 22 incendios, seguida por Durango, con 16; Jalisco, con 10; Sinaloa, con 10; Oaxaca, con 7; Chiapas, Veracruz y Guerrero, con 6.
Los incendios han afectado 18 áreas naturales protegidas y de acuerdo con la Conafor, en los lugares afectados participan equipos aéreos, 2 de ellos en Madera, Chihuahua; 1 en Muzquiz, Coahuila; y 1 en Linares, Nuevo León.
Te recomendamos leer:
Veracruz registra 6 incendios forestales activos, uno de ellos en Perote
EAL
CDMX
Sheinbaum y Trump vuelven a sostener llamada; mantienen negociaciones

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, volvieron a sostener una llamada telefónica este jueves 22 de mayo, en la que abordaron diversos temas posiblemente enfocados en el sector comercial automotriz, acero y aluminio.
Por tal conversación telefónica, la “Conferencia del Pueblo” de este jueves inició una hora y media más tarde. Sentenció que continúan “hablando sobre temas comerciales. Nada en particular, seguimos negociando y con buena relación y buena comunicación”.
Adelantó que mañana viernes, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a Washington D. C., Estados Unidos, para sumarse a una reunión con su homólogo de Comercio.
“Va a haber otras llamadas. En principio seguimos hablando sobre el tema del comercio de los aranceles”, indicó la jefa del Ejecutivo en el Salón Tesorería, en Palacio Nacional.
Aclaró que en este nuevo diálogo con el republicano no se abordó la revisión del T-MEC, sino temas relacionados con el comercio, como la decisión unilateral de fijar un impuesto a las remesas de los migrantes. Entre las negociaciones está la reducción de aranceles al acero y aluminio, la ampliación del trato preferencial en la industria automotriz y las exportaciones.
“En el caso del automotriz tenemos una situación muy preferencial para México, aunque todavía quisiéramos más, pero tenemos una situación preferencial y seguimos trabajando sobre el tema del acero y el aluminio y algunos otros temas que planteamos. No quisiera yo abundar mucho más hasta que no podamos llegar a algún acuerdo”, sentenció Sheinbaum Pardo.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Aprueba Cámara de Representantes de EE. UU. impuesto a remesas de migrantes
EJR
-
Poza Rica de Hidalgohace 11 horas .
Reportan que se llevaron a dos petroleros en la colonia Ricardo Flores Magón, en Poza Rica
-
Poza Rica de Hidalgohace 22 horas .
Cierran la avenida Kehoe del centro de Poza Rica por aceite regado
-
Poza Rica de Hidalgohace 24 horas .
¡Abuelito arrollado por un reportero motorizado, en Poza Rica!
-
Xalapahace 23 horas .
En Veracruz, presuntas “mafias agrarias” se apoderan de ejidos
-
Poza Rica de Hidalgohace 13 horas .
Pacientes de la UMF 24 del IMSS de Poza Rica acusan de déspota a chofer de traslados
-
Pueblahace 21 horas .
Golpean brutalmente a joven vendedor de frutas hasta dejarlo inconsciente en Tehuacán, Puebla
-
Pueblahace 23 horas .
Detienen a padre de Isaías “N”, joven desaparecido en Puebla; lo acusan de supuesta violencia familiar
-
Poza Rica de Hidalgohace 21 horas .
Encabeza Adanely Rodríguez encuestas rumbo a la victoria el próximo 01 de junio