Nuestras Redes
Ople Veracruz

CDMX

Diputados aprueban reforma en materia de prisión preventiva oficiosa

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- Con 335 votos a favor y 108 en contra, la Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional que amplía el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.

Entre los delitos incorporados al artículo 19 de la Constitución se encuentran la extorsión y aquellos relacionados con la ilegal introducción, desvío, producción, distribución, almacenamiento y venta de precursores químicos, drogas sintéticas, fentanilo y sus derivados. Con esta aprobación, la propuesta del Ejecutivo avanza hacia una modificación significativa en las normas de prisión preventiva, que ahora se enfoca en la prevención de delitos graves que afectan la seguridad pública y el bienestar social.

Durante la discusión en lo particular, el pleno de la Cámara aceptó las reservas presentadas por Ricardo Monreal, coordinador de Morena, quien propuso eliminar del dictamen los delitos de narcomenudeo y defraudación fiscal como delitos graves.

Monreal explicó que, en el caso del narcomenudeo, se busca un enfoque social y de salud pública, mientras que en el caso de la defraudación fiscal, el retiro de este delito responde a un diálogo con los sectores económicos para evitar polarización y promover una unidad nacional. Estas modificaciones fueron aceptadas, ajustando así el alcance de la reforma.

El dictamen aprobado será ahora analizado y ratificado por el Senado de la República. Cabe mencionar que la reforma incluye una cláusula que establece que los órganos del Estado deben atenerse estrictamente a la literalidad de las normas para interpretar y aplicar las disposiciones, prohibiendo cualquier intento de interpretación análoga o extensiva que pudiera suspender o modificar su vigencia de forma parcial o total.

Esta precisión busca evitar posibles desviaciones en la aplicación de la ley.

La oposición, por su parte, acusó al oficialismo de utilizar la ampliación de la prisión preventiva oficiosa para reprimir a opositores políticos, activistas y periodistas. La legisladora panista Margarita Zavala advirtió que la reforma podría ser usada como herramienta para perseguir a la oposición y chantajear a empresarios, asegurando que esta medida afectaría principalmente a los sectores más vulnerables, como los pobres y las mujeres.

En respuesta, los legisladores de Morena, como Leonel Godoy, señalaron que la figura de la prisión preventiva oficiosa fue implementada durante el gobierno de Felipe Calderón, con el respaldo del PRI, y que ahora se busca adaptarla a las necesidades actuales.

La reforma incorpora una serie de delitos adicionales al catálogo de aquellos que justifican la prisión preventiva oficiosa. Entre ellos, se encuentran la extorsión, el narcomenudeo, la defraudación fiscal, el contrabando, y los delitos relacionados con la producción, distribución y comercialización de drogas sintéticas, como el fentanilo.

Además, se incluye la expedición y enajenación de comprobantes fiscales falsos, que son utilizados para realizar operaciones simuladas o ilegales. Con estas modificaciones, la reforma busca fortalecer el sistema de justicia penal y evitar que los presuntos criminales eludan su responsabilidad judicial.

Fuentes cercanas a la Cámara de Diputados explicaron que la aprobación de esta reforma tiene un objetivo claro: reducir la impunidad en delitos graves que afectan la seguridad pública. Actualmente, las personas acusadas de estos delitos pueden obtener su liberación tras la audiencia inicial, lo que deja a las víctimas y testigos en una situación de vulnerabilidad.

Al ampliar los delitos sujetos a prisión preventiva, se busca garantizar que los presuntos responsables enfrenten el proceso judicial sin riesgo de evadir la justicia, lo que se considera un paso importante en la lucha contra el crimen organizado y otras formas de delincuencia.

https://x.com/Mx_Diputados/status/1856952806982164669

TE RECOMENDAMOS LEER:

Sheinbaum felicita a AMLO por su cumpleaños, destacando que sigue luchando por la 4T

ZMOM

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

CDMX

Alerta por huracán Alvin se entiende a cinco estados

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz). – De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), son cinco los estados que pudieran verse afectados con el paso de lo que podría ser el primer huracán de la temporada 2025, Alvin.

Fue en su boletín, en donde la Conagua alertó que Alvin, que actualmente permanece como una zona de baja presión en costas del Pacífico, posee un 80 por ciento de potencial ciclónico, para formarse a tormenta tropical, por lo que lo mantienen en vigilancia.

Ante ello, la dependencia ha extendido la alerta a cinco estados, para que la población se mantenga atenta a los comunicados de las autoridades locales, quienes ya están tomando las medidas adecuadas.

De acuerdo con el meteorológico de Meteored, José Martín Cortés, Alvin puede formarse como tormenta tropical a principios de esta semana, frente a costas de:

  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Michoacán
  • Colima
  • Jalisco

 

Sin embargo, hasta el momento no se ha definido la trayectoria que Alvin tome en el Océano Pacifico mexicano.

Sin embargo, se espera que su formación se dé el 28 de mayo, por lo que se espera que los últimos días de mayo serán lluviosos, aunado a un frente frío que también provocará lluvias muy fuertes y tormentas intensas, así como un descenso en la temperatura a nivel nacional.

 

Te recomendamos leer:

Anuncian que ‘Alvin’ será el 1er. ciclón en México; temporada inicia el 15 de mayo

EAL

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

¡Ayúdales a regresar a casa!

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).– A través de la plataforma ¿Has visto a…?, de la Fiscalía General de la República (FGR), se solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a las siguientes personas, desaparecidas en el estado de Guerrero:

  • Euvillivaldo Tiburcio Ortiz, fue visto por última vez el 11 de marco de 2015 en el municipio de Chilpancingo, como seña particular tiene una cicatriz arriba de la ceja derecha y en la cabeza del lado izquierdo.
  • Antonio Rivera García, visto por última vez el 1 de diciembre de 2017 en el municipio de Chilpancingo de los Bravo, tiene una cicatriz en la pierna y un lunar tipo mancha en el abdomen, además de una prótesis.
  • Irving Ezequiel Tiburcio Norberto, desaparecido en el municipio de Chilpancingo, el 11 de marzo de 2015, tiene un lunar en medio de los dedos de una mano.
  • Ulises Emmanuel Medina Martínez, visto por última vez el 8 de mayo de 2015 en el municipio de Heliodoro Castillo, a los 23 años, como seña particular tiene un tatuaje y lunares en la espalda, además de perforación en la oreja izquierda.
  • Marco Antonio Cristino Marino, desapareció el 14 de noviembre de 2019 en el municipio de Leonardo Bravo, tiene tatuajes en la mano derecha y antebrazo izquierdo, cicatrices abajo del ojo izquierdo, en nariz y una ceja, lunares en el rostro y perforaciones en orejas.
  • Juan Daniel Pompa Lozada, desaparecido en Playa Caleta “Mágico Mundo Marino”, en #Acapulco, el 10 de agosto de 2021. Tiene un tatuaje de santa muerte, barco Cami y nombres en árabe en brazo, tridente en pecho, diamante en dedo medio y cicatriz en ceja, todos del lazo izquierdo.

 

Si los ha visto o tiene información sobre su paradero, puede llamar al 911 o escribir al correo [email protected].

Te recomendamos leer:

Activan Alerta Amber en Papantla, por la desaparición de una niña de 12 años

 

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Camioneta cae desde el tercer piso de centro comercial de la CDMX; conductora terminó hospitalizada

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).– Una mujer terminó lesionada tras caer con su vehículo desde el tercer piso del estacionamiento de Plaza Lilas, centro comercial ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México.

El accidente se suscitó la mañana de este sábado 24 de mayo, cuando la fémina de aproximadamente 60 años, quien conducía un automóvil alta gama, se precipitara desde el tercer piso del centro comercial, cayendo sobre un quiosco en el interior de la plaza.

Afortunadamente a la hora que ocurrió el accidente no había muchas personas en el sitio, de lo contrario el saldo hubiera sido de funestas consecuencias.

Al sitio rápidamente llegaron autoridades y equipos de rescate y Protección Civil, quienes procedieron al rescate de la fémina, para posteriormente trasladarla a un nosocomio para su atención médica.

Fue la Dirección General de Protección Civil quien confirmó que la mujer presenta un probable traumatismo craneoencefálico y permanece bajo observación médica.

La primera versión que circuló es que la conductora pudo haber confundido el freno con el acelerador y sobrevino el accidente, sin embargo, esto no ha sido confirmado por las autoridades.

Se espera que en las próximas horas se emita un informe oficial con detalles del estado de salud de la víctima y posibles causas del accidente.

 

 

 

 

Te recomendamos leer:

Carambola en Arco Norte deja al menos cuatro muertos

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia