Nuestras Redes
Ople Veracruz

CDMX

Desestima la Suprema Corte la inconstitucionalidad contra la reforma judicial

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- Este martes 5 de noviembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó las acciones de inconstitucionalidad presentadas por cuatro partidos políticos y una minoría legislativa en contra de la reforma judicial, lo que implica que la reforma continuará en vigor en sus términos actuales.

La decisión se tomó tras una sesión larga y tensa en la que los ministros se enfrentaron en un debate dividido, con reclamos cruzados entre dos bloques de integrantes del máximo tribunal del país.

En esa sesión, el Pleno de la Corte votó sobre el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que proponía invalidar el sistema de elección de jueces y magistrados mediante listas y voto popular, pero avalar la misma metodología para elegir a ministros y magistrados electorales.

Sin embargo, el proyecto no obtuvo la mayoría calificada necesaria (ocho votos) para declarar la invalidez de la reforma. En su lugar, el ministro Alberto Pérez Dayán, junto con las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, consideraron que los partidos políticos no tienen legitimidad para impugnar reformas constitucionales a través de acciones de inconstitucionalidad.

Debido a esta postura, sólo siete ministros votaron a favor de que las acciones de inconstitucionalidad procedieran, lo que fue insuficiente para que la Corte revisara el fondo del asunto. Los ministros que apoyaron esta línea de acción fueron Norma Lucía Piña Hernández, Margarita Ríos Farjat, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales, Javier Laynez Potisek y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

Este resultado significa que no se abordó la constitucionalidad de las distintas fracciones de la reforma judicial.

El ministro Pérez Dayán fue particularmente crítico con el proceso, afirmando que los partidos políticos no están legitimados para presentar impugnaciones contra una reforma de naturaleza constitucional, como es el caso de la reforma judicial, ya que, según su criterio, sólo pueden impugnar leyes electorales.

En su intervención, Pérez Dayán lamentó la reforma, señalando que interrumpe los proyectos de vida de los funcionarios del Poder Judicial de la Federación, y expresó su desacuerdo con cambiar el criterio sobre la legitimación de los partidos para impugnar reformas constitucionales.

En un tono firme, advirtió que invalidar la reforma judicial a través de acciones de inconstitucionalidad presentadas por los partidos políticos equivaldría a combatir “la insensatez” de la reforma con “una nueva insensatez”.

Además, según su visión, hacerlo sería un acto de irresponsabilidad al intentar usar una facultad que no le fue conferida al analizar una acción de inconstitucionalidad de este tipo.

Finalmente, la decisión de la Corte ratificó que la reforma judicial no será objeto de revisión a fondo en este momento. Aunque no se abordó la constitucionalidad de las reformas, el debate dentro del tribunal dejó claro que el proceso judicial sigue siendo un tema divisivo, y que las discusiones sobre el Poder Judicial y su autonomía continúan siendo un eje clave en la agenda política y legal del país.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Partidos políticos, legitimados para promover acciones de inconstitucionalidad: SCJN

ZMOM

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

CDMX

Confirma INE que 375 visitantes extranjeros observarán el proceso electoral del poder judicial

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz). – Son 375 personas, originarias de 40 países, las que fueron acreditadas como visitantes extranjeros para presenciar el desarrollo de la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.

Así lo confirmó el Instituto Nacional Electoral (INE), quien informó que de estas 375 personas, el 42.9 por ciento de estas personas, es decir 161, son mujeres, mientras que el 57.1, es decir 214, son hombres.

El organismo electoral detalló que entre los países que los países con mayor número de personas acreditadas son Estados Unidos, con 48; Argentina, con 37; Guatemala y Honduras, con 34, cada uno; Haití, con 30; Colombia, con 20; El Salvador, con 18; Perú y República Dominicana, con 11, así como Francia y Uruguay, con 10, cada uno.

De estas personas, 54 pertenecen a autoridades electorales; 43 a organismos especializados en democracia; 43 a Organizaciones No Gubernamentales; 22 a parlamentos; 63 a cuerpo diplomático; 44 son estudiantes, académicas e investigadoras; y 106 clasificadas como “otros”.

El INE informó que las personas visitantes extranjeras podrán conocer e informarse sobre el desarrollo del PEEPJF 2024-2025, que comprende las elecciones a nivel federal y los comicios concurrentes que se realicen en las entidades del país de manera coincidente, en cualquiera de sus etapas.

Además de señalar que las personas visitantes extranjeras acreditadas podrán solicitar, mediante la Coordinación de Asuntos Internacionales del INE, la celebración de entrevistas o reuniones informativas con funcionariado del Instituto de órganos centrales, para obtener orientación o información complementaria sobre las normas, instituciones y procedimientos electorales federales.

Te recomendamos leer:

INE Veracruz confirma tres quejas por proceso de elección judicial

EAL

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Alerta por huracán Alvin se entiende a cinco estados

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz). – De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), son cinco los estados que pudieran verse afectados con el paso de lo que podría ser el primer huracán de la temporada 2025, Alvin.

Fue en su boletín, en donde la Conagua alertó que Alvin, que actualmente permanece como una zona de baja presión en costas del Pacífico, posee un 80 por ciento de potencial ciclónico, para formarse a tormenta tropical, por lo que lo mantienen en vigilancia.

Ante ello, la dependencia ha extendido la alerta a cinco estados, para que la población se mantenga atenta a los comunicados de las autoridades locales, quienes ya están tomando las medidas adecuadas.

De acuerdo con el meteorológico de Meteored, José Martín Cortés, Alvin puede formarse como tormenta tropical a principios de esta semana, frente a costas de:

  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Michoacán
  • Colima
  • Jalisco

 

Sin embargo, hasta el momento no se ha definido la trayectoria que Alvin tome en el Océano Pacifico mexicano.

Sin embargo, se espera que su formación se dé el 28 de mayo, por lo que se espera que los últimos días de mayo serán lluviosos, aunado a un frente frío que también provocará lluvias muy fuertes y tormentas intensas, así como un descenso en la temperatura a nivel nacional.

 

Te recomendamos leer:

Anuncian que ‘Alvin’ será el 1er. ciclón en México; temporada inicia el 15 de mayo

EAL

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

¡Ayúdales a regresar a casa!

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).– A través de la plataforma ¿Has visto a…?, de la Fiscalía General de la República (FGR), se solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a las siguientes personas, desaparecidas en el estado de Guerrero:

  • Euvillivaldo Tiburcio Ortiz, fue visto por última vez el 11 de marco de 2015 en el municipio de Chilpancingo, como seña particular tiene una cicatriz arriba de la ceja derecha y en la cabeza del lado izquierdo.
  • Antonio Rivera García, visto por última vez el 1 de diciembre de 2017 en el municipio de Chilpancingo de los Bravo, tiene una cicatriz en la pierna y un lunar tipo mancha en el abdomen, además de una prótesis.
  • Irving Ezequiel Tiburcio Norberto, desaparecido en el municipio de Chilpancingo, el 11 de marzo de 2015, tiene un lunar en medio de los dedos de una mano.
  • Ulises Emmanuel Medina Martínez, visto por última vez el 8 de mayo de 2015 en el municipio de Heliodoro Castillo, a los 23 años, como seña particular tiene un tatuaje y lunares en la espalda, además de perforación en la oreja izquierda.
  • Marco Antonio Cristino Marino, desapareció el 14 de noviembre de 2019 en el municipio de Leonardo Bravo, tiene tatuajes en la mano derecha y antebrazo izquierdo, cicatrices abajo del ojo izquierdo, en nariz y una ceja, lunares en el rostro y perforaciones en orejas.
  • Juan Daniel Pompa Lozada, desaparecido en Playa Caleta “Mágico Mundo Marino”, en #Acapulco, el 10 de agosto de 2021. Tiene un tatuaje de santa muerte, barco Cami y nombres en árabe en brazo, tridente en pecho, diamante en dedo medio y cicatriz en ceja, todos del lazo izquierdo.

 

Si los ha visto o tiene información sobre su paradero, puede llamar al 911 o escribir al correo [email protected].

Te recomendamos leer:

Activan Alerta Amber en Papantla, por la desaparición de una niña de 12 años

 

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia