Veracruz Puerto
Denuncian a policías de Alvarado por liberar detenidos en Punta Tiburón, Veracruz

Veracruz, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Tras liberar a dos supuestos trabajadores de la Operadora de Agua que habían sido detenidos por los propios vecinos del fraccionamiento Punta Tiburón, habitantes de ese fraccionamiento presentaron una denuncia penal en contra elementos de la Policía Municipal de Alvarado.
En ese sentido, David Ezequiel Hernández Rojas, residente del lugar, declaró que los hechos ocurrieron la tarde del jueves, cuando estos sujetos desconocidos se introdujeron a bordo de camionetas, con logotipos del fraccionamiento, sin autorización de los residentes.
Al ver la situación, los vecinos solicitaron el apoyo de las autoridades y la presencia del administrador del fraccionamiento, pero este último nunca se apareció.
Narraron que “lo que hicieron los ciudadanos de Punta Tiburón fue hablar al 911 y esperar a que llegara la autoridad, tan es así que llegó tarde y llegó primero la policía de Alvarado. La propia policía les pidió que se identificaran y que mostraran por qué estaban ahí, y no quisieron hacerlo, cuando fueron al puesto de vigilancia y verificaron que no había credenciales de elector y al ver que ingresaron se configuró el allanamiento ahí, y la policía de Alvarado dijo a los residentes no se preocuparan nosotros nos los llevamos”.
“Como nunca llegó el administrador único, lo que hicimos es que nos vamos supuestamente a la fiscalía y ya íbamos cuando vimos a la patrulla que se regresa a la oficina de Enlace, estando ahí empiezan a demorarse. El debido proceso dice que tienen que llevarte a la fiscalía porque no te pueden tener detenido; estando ahí nosotros empezamos a presionar a los elementos”.
“Hablamos a un medio y ellos se dan cuenta y en ese momento sacan a los trabajadores sin esposas, los suben a la cabina empiezan a avanzar, nosotros vamos atrás de la patrulla avanzar y avanzar y de repente ellos aceleran para adelantarse 400 metros para pararse en seco y abren la puerta y se oye que les gritan ‘corran’ y los sujetos salen corriendo para el monte”.
Ante ello, los residentes determinaron interponer tres denuncias penales: una por los presuntos delitos de allanamiento de morada y dos más por evasión de presos e incumplimiento de un deber legal.
La primera denuncia sería contra los dos supuestos trabajadores de la operadora de agua de esa zona y las otras dos contra elementos de la Policía Municipal de Alvarado.
Por Andrés Salomón
DAD
Veracruz Puerto
Lunes podrían anunciarse nuevas tarifas de taxis, confirma gobernadora Rocío Nahle

Veracruz, Ver. –(Vanguardia de Veracruz). – Será hasta el lunes cuando se dé a conocer si se incrementan o no las tarifas de transporte público, en la modalidad de taxis, aseguró la gobernadora Rocío Nahle García, determinación que será aplicada a todo el estado de Veracruz.
“El lunes haremos el anuncio correspondiente para toda la entidad, ya estamos revisando desde cuando no se da una adecuación a las tarifas de taxis”, dijo la mandataria a su arribo al Teatro de la Reforma para la inauguración del Festival Internacional del Bolero.
La mandataria reconoció que se hará una adecuación de acuerdo a la informada, pero siempre y cuando sea de beneficio tanto para el concesionario como a los usuarios de esa modalidad de transporte.
“Todo será con completo respeto y diálogo, con los sectores de la sociedad”.
Al respecto del Festival Internacional del Bolero, aseveró que se realiza con la intención de acercar a los jóvenes a este tipo de música, además, es siguiendo la línea de fomentar la cultura tal como lo dictó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Asimismo, señaló que cualquier género musical es bueno, haciendo alusión a la reciente polémica por los corridos tumbados.
Finalmente, invitó a los veracruzanos a asistir a estas actividades, ya que se presentarán grandes intérpretes del bolero.
Por Andrés Salomón
DCM
Veracruz Puerto
Preocupa falta de sacerdotes por bajo índice de natalidad: Diócesis de Veracruz

Veracruz, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- La disminución de nacimientos en México y en el mundo ha acentuado la falta de sacerdotes en la iglesia católica, dijo Aurelio Mojica Limón, vocero de la Diócesis de Veracruz.
“Es la cultura actual, se insiste y se busca la manera de que en las familias también oren, se dé ese llamado, esa invitación a que elijan este camino, pero también hay menos nacimientos, menos niños, menos jóvenes u otros distractores, y entonces todo eso no va permitiendo que haya vocaciones”.
Señaló que desde los 80’s ha ido disminuyendo la natalidad, comenzando en Europa antes y después en América, esto ha derivado que menos jóvenes se orienten a la vocación sacerdotal.
“Ya se está viendo el resultado de la poca natalidad que afecta a las vocaciones y afecta a la Iglesia, ya por ahí de los años 80, incluso los 70, dependiendo del continente: si es Europa, ya tiene un poquito más de tiempo; si es América, un poquito menos, hacia los 80. En Europa después de la guerra y la postguerra vino a afectar”.
Incluso, Mojica Limón dijo que esta situación no sólo se observa en el ámbito religioso sino en la sociedad en general, sobre todo en las escuelas, donde han visto reducida su matrícula escolar.
Aunque en la Diócesis de Jalisco se reporta un mayor interés de jóvenes por buscar el sacerdocio, enfatiza que en la gran mayoría de las entidades la vocación sacerdotal es pobre.
Manifestó que por la misma falta de sacerdotes no se ha podido abrir más iglesias católicas y los sacerdotes tienen que atender varias parroquias.
Ante esa situación, el párroco de la catedral de Veracruz, reiteró la postura de la Iglesia de estar a favor de la vida entre las familias y promover la vocación sacerdotal.
Por Andrés Salomón
DCM
Veracruz Puerto
Dan seguimiento a impugnaciones presentadas contra cómputos de elección judicial

Veracruz, Ver. –(Vanguardia de Veracruz). – Sesiona el consejo general del Organismo Público Local Electoral (OPLE) para dar seguimiento a la atención de 47 medios de impugnación interpuestos en contra de los cómputos de la elección judicial, 23 de ellos contra cómputos de consejos municipales habilitados y 24 presentados contra cómputos estatales.
De conformidad con las directrices para la realización del cómputo estatal del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, aprobadas el pasado 22 de mayo, la sesión especial de cómputo del consejo general debía realizarse el 30 de junio, lo que aconteció en tiempo y forma, siendo notificados los acuerdos respectivos por cada elección a las 261 candidaturas y publicados en los estrados electrónicos y la página de internet del organismo, dentro del plazo establecido por el reglamento de sesiones del consejo general.
Asimismo, se trabajaron los temas de agenda y actividades ordinarias del organismo, que deberán desarrollar las áreas ejecutivas y técnicas durante el mes de julio.
DCM
-
Poza Rica de Hidalgohace 19 horas .
Reportaron a un hombre maniatado en la colonia Aviación Vieja, en Poza Rica
-
Rojo Acontecerhace 24 horas .
Joven asesinado afuera de un gimnasio era de Acultzingo
-
Mundohace 23 horas .
Gobernador de Texas iza banderas a media asta por víctimas de inundaciones
-
Poza Rica de Hidalgohace 17 horas .
Directora denuncia robo de tinaco en secundaria de Poza Rica; ocurrió en 2024
-
Xalapahace 22 horas .
Fracasa reunión de jubilados y autoridades, siguen tomadas las oficinas de la SSTEEV, en Xalapa
-
Mundohace 23 horas .
Aseguran más de una tonelada de metanfetamina oculta en cargamento de papayas, en Texas
-
Mundohace 23 horas .
Entre escombros fue rescatado con vida un joven; aún sigue la búsqueda de su familia
-
Méxicohace 22 horas .
Ordenan restituir derechos a periodista de Campeche