Congreso de Veracruz
Congreso integrará comisión para juicio contra Citlalli Medellín

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Se integrará la comisión instructora en el Congreso del Estado de Veracruz para atender las peticiones de solicitud de juicio contra Citlalli Medellín Careaga, diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Será dentro de siete días cuando ya se tenga asignada a los legisladores que darán entrada al tema.
Y es que, en el ayuntamiento de Tamiahua durante la administración anterior, donde la diputada fue alcaldesa, hubo una observación de presunto daño patrimonial mayor a 26 millones de pesos.
El día lunes 17 de octubre el Cabildo de Tamiahua (municipio al norte de Veracruz) ratificó su requerimiento contra la diputada del Partido Verde. Según el artículo 18 de la Ley de Juicio Político del estado, el Pleno en su siguiente sesión tendrá que recibir la solicitud y turnarla a las comisiones de Gobernación y Justicia, así como Puntos Constitucionales.
Se instruirá el juicio a través de la comisión instructora, lo cual deberá ocurrir en un plazo no mayor a siete días a partir de la ratificación, por lo que, incluso, podría convocarse a sesión extraordinaria en caso de que el Congreso esté en receso, según el artículo 24.
Fue el pasado 13 de octubre, en su carácter de ciudadanos, la alcaldesa de Tamiahua, Linda Guadalupe Rodríguez Torres, acompañada por los ediles Rodríguez Torres, Gimena Guadalupe Santiago Sánchez, Luis Armando Juárez Román y Rafael Ramos Aranda, solicitaron el juicio político ante el Congreso local.
Citlalli Medellín es señalada por presunto desfalco contra el pueblo de Tamiahua durante su período como alcaldesa, entre 2018 y 2021. En la Cuenta Pública 2021, el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) halló anomalías en su último año de gestión por 10 millones 849 mil 931 pesos, las cuales se suman a los señalamientos de los años previos, que en total suman más de 26 millones 700 mil pesos.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Funcionarios piden juicio político contra la exalcaldesa de Tamiahua
Congreso de Veracruz
En el Congreso, firman PlanDAI Veracruz 2023

Xalapa, Ver. – (Vanguardia de Veracruz). – Este viernes fue instalada la Red Local de Socialización del Plan Nacional de Socialización del Derecho a Acceso a la Información (PlanDAI), Veracruz 2023, celebrado en la sala Venustiano Carranza del Palacio Legislativo.
Este evento fue atestiguado por la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura local, diputada Margarita Corro Mendoza.
Naldy Patricia Rodríguez Lagunes comisionada presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), puso de relieve la trascendencia de este encuentro y de la colaboración signada entre los distintos organismos, instituciones, organizaciones, gobiernos y sociedad, con el respaldo e impulso del Congreso del Estado.
Rodríguez Lagunes también informó que, en este 2023, Veracruz participa en el PlanDAI con 17 instituciones públicas y asociaciones civiles.
En este sentido la funcionaria dijo que Veracruz trabaja para atender y mejorar las condiciones de los grupos de población en condición de vulnerabilidad, con un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, para incrementar la participación ciudadana en la toma de decisiones.
Explicó que, para esta edición del PlanDAI, se llevarán a cabo seis jornadas de socialización en la entidad, dirigidas principalmente a población afrodescendiente, mujeres de la comunidad olmeca, personas con discapacidad, estudiantes y docentes de la Universidad Intercultural de la Universidad Veracruzana (UV).
Por eso, aseguró, “buscaremos que las jornadas de socialización sean en comunidades y regiones de nuestro estado, para poder llegar a población rural, grupos vulnerables y sectores sociales discriminados”.
Asimismo, reconoció y agradeció la colaboración de la UV, del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis) y del Sistema Estatal Anticorrupción en el propósito de socializar y lograr que el derecho de acceso a la información sea conocido y aprovechado por la sociedad veracruzana; así como la participación en esta labor de la Fiscalía General del Estado (FGE), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
Nuevo coordinador del SNT en la región sureste
La diputada Margarita Corro Mendoza fue también testigo de honor del acto protocolario de entrega-recepción de la coordinación de la región sureste del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), que la comisionada presidenta del IVAI, Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, encabezó durante el ejercicio 2022, responsabilidad que asume el comisionado del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (IDAIPQROO), José Roberto Agundis Yerena, para la presente anualidad.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Congreso de Veracruz
Presenta Congreso y Cuitláhuac libros sobre la lucha política del país

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Este viernes, fueron presentados los libros “Memorias del 68”, “Fotografías y fotogramas” e “Insurgencia popular, forma es fondo”, desde el Congreso del Estado, en presencia del gobernador Cuitláhuac García.
A la presentación del libro acudió la senadora Gloria Sánchez, quien destacó que el propósito es recordar dos hechos importantes en la construcción de la democracia, registrados en la historia reciente de México, uno de ellos es el movimiento estudiantil popular de 1968.
Explicó que una de las consecuencias organizativas del movimiento es la conformación del Partido Mexicano de los Trabajadores, cuyo órgano de difusión es presentado en una compilación recién concluida en el libro “Insurgencia popular, forma es fondo”, producto de un trabajo colectivo de cofundadores y militantes del PMT, quienes actualmente contribuyen con la Cuarta Transformación.
En ese tenor, detalló que ambos acontecimientos fueron resultado de la libertad y justicia de mexicanos que con valentía se entregaron en su patriótico empeño, entre ellos el ingeniero Heberto Castillo, a quien están dedicados los libros.
Por su parte, el gobernador Cuitláhuac García mencionó que el pueblo veracruzano organizado logró vencer al régimen corrupto.
“A la memoria de todos los que fueron forjadores de esa lucha, en lo particular a los que fueron mis maestros”, puntualizó el mandatario.
Al evento acudió la diputada y presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, Cecilia Guevara, así como los presentadores Francisco Guzmán, Edmundo Lara, Rodolfo Torres y Luis García Gascón.
TE RECOMENDAMOS LEER:
KLCT
Congreso de Veracruz
Realiza Congreso foro de consulta para armonización de la Ley de Educación, en Veracruz

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).-El Congreso abre sus puertas para escuchar todas las voces, recibir propuestas y construir un intercambio de experiencias en aras de impulsar una Ley que esté en concordancia con la norma general, pero también con la realidad imperante en la educación estatal, expresó la diputada Lourdes Juárez Lara.
Lo anterior en el Foro de Consulta a los Pueblos Indígenas, Afromexicanos y Personas con Discapacidad para la Armonización de la Ley de Educación Superior del Estado, donde se contó con la presencia del titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Zenyazen Roberto Escobar García.
En este Foro, realizado en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Congreso del Estado y que reunió a cientos de personas de diversas partes de la entidad, la presidenta de la Comisión Permanente de Educación y Cultura destacó la importancia de este ejercicio, “además del cumplimiento de una formalidad legalmente exigida es para legitimar las actividades que realiza este Poder Legislativo por el bien de la población a la cual representamos”.
Agregó que en esta jornada se desarrollarán las mesas de trabajo estructuradas para generar un diálogo respetuoso, profundo y articulado a la esencia de los temas educativos que tienen que ver con el sector, así como a los desafíos y exigencias propias de la cotidianidad a fin de plasmarlo en la iniciativa que habrá de presentarse en breve ante el Pleno del Congreso local.
Puntualizó que la Comisión de Educación y Cultura tiene el mayor interés que sean las y los integrantes del sector educativo los artífices de lo que será la nueva Ley que vendrá a dar solución a las problemáticas del ramo educativo en el nivel superior, “aquí está la oportunidad para que Veracruz trascienda de cara al progreso, con el apoyo de sus instituciones, de sus normas y del prestigio que caracteriza a su gremio magisterial”.
Posteriormente y con la presencia del Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de Veracruz, Jorge Miguel Uscanga Villalba, el secretario Zenyazen Roberto Escobar García explicó que el estado de Veracruz ha sido ejemplo a nivel nacional del diálogo para la construcción de acuerdos y más en el sector educativo.
El funcionario estatal dijo que hoy en día en Veracruz hay autoridades que trabajan por la educación y puso como ejemplo al gobernador del estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez y al presidente de la República, licenciado Andrés Manuel López Obrador. “El impulso que le ha dado el gobernador, quien además es maestro de profesión, ha dado como resultado que estemos en los primeros diez mejores lugares a nivel nacional en las diversas pruebas. Tenemos como meta, al final de la administración, quedar entre los primeros cinco”.
Tras agradecer la presencia de directores de tecnológicos y de líderes sindicales de la entidad, el secretario aseveró que el clima que vive el estado es diferente al de hace una década, “hoy se invierten los recursos en educación, hay diálogo permanente con el gremio sindical y las puertas de la Secretaría siempre están abiertas para escuchar sus problemáticas”.
Después de la inauguración, se procedió a la realización de las mesas de trabajo relacionadas con la educación indígena, afromexicana e inclusiva.
Asistieron al foro las diputadas Eusebia Cortés Pérez, secretaria de la Comisión Permanente de Educación y Cultura, y Gisela López López; así como los diputados Paul Martínez Marie, Fernando Arteaga Aponte y Luis Arturo Santiago Martínez.
Previamente, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Cecilia Guevara, en compañía de la legisladora Lourdes Juárez Lara, realizó un recorrido por las diversas mesas de trabajo para el desarrollo del Foro.
-
Poza Rica de Hidalgohace 16 horas .
“Chabelo” muere en un campo de futbol de la colonia Manuel Ávila Camacho, en Poza Rica
-
Méxicohace 16 horas .
Pasajeros de Veracruz se salvan de morir al incendiarse el autobús donde viajaban
-
Méxicohace 22 horas .
Matan a mujer en Juárez, N. L.; quedó tendida afuera de su casa
-
Mundohace 12 horas .
Bad Bunny recibe demanda millonaria por la frase “Bad Bunny, baby”
-
Méxicohace 16 horas .
Secuestran a empresario en 40 segundos, en Chetumal
-
Xalapahace 15 horas .
Crímenes de Tihuatlán, relacionados con narcomenudeo: Gobernador
-
Mundohace 23 horas .
Buscan prohibir clases sobre menstruación para niñas, en Florida
-
Poza Rica de Hidalgohace 14 horas .
Sujetos le llamaron para pedirle dinero, pero no lograron su objetivo, en Poza Rica