Mundo
Congreso de Perú aprueba declarar persona non grata al Presidente de México

Lima, Perú.- (Vanguardia de Veracruz).- Este lunes la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú aprobó declarar al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, persona non grata.
Con 11 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones, los legisladores peruanos avalaron rechazar las declaraciones sobre asuntos internos de su país.
Por su parte, la legisladora a cargo del Congreso, María del Carmen Alva, informó que López Obrador declaró que sería “un orgullo” que lo clasificaran como personan non grata, por ello decidieron enviar dicha iniciativa al Pleno peruano.
Argumentó que otros de los motivos de la declaratoria es que son inaceptables las opiniones de López Obrador, ya que “constituyen, una vez más, una violación del principio de no injerencia de otro Estado”, además condenó que Perú haya sido excluido de la Alianza del Pacífico tras la detención del expresidente Pedro Castillo.
Por otro lado, el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, este lunes en su conferencia de prensa adelantó que en Perú lo iban a declarar persona non grata, algo que no le incomodaba, aunque dejó en claro los motivos por los que procederían en su contra.
“Es que leí ayer que iban a discutir esto, que tengan todos los elementos, quiero que el pueblo peruano sepa cuál es mi argumento que sostengo. En el caso del Perú fue una destitución por el planteamiento que hizo el presidente de desaparecer el Congreso, lo que hacen es lo destituyen a él y lo encarcelan, y le inventan delitos de corrupción, son cosas distintas”, explicó a los periodistas de Palacio Nacional.
#CongresoInforma l Con 11 votos a favor, la Comisión de Relaciones Exteriores aprobó la moción que rechaza las declaraciones del presidente de México, Andrés López Obrador, y lo declara persona non grata. pic.twitter.com/ESgK6GV7xx
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) May 22, 2023
TE RECOMENDAMOS LEER:
EJR
Mundo
Propone Donald Trump que EE.UU. tome posesión de central nuclear ucraniana

Washington, EE.UU. (Vanguardia de Veracruz).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sorprendido a la comunidad internacional al proponer que su país tome posesión de las centrales nucleares y eléctricas ucranianas.
Esta sugerencia se hizo durante una conversación telefónica con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, este miércoles 19 de marzo. El mandatario estadounidense argumentó que la propiedad de Estados Unidos sería la mejor forma de proteger y apoyar la infraestructura energética ucraniana, especialmente en un contexto de conflicto con Rusia.
La propuesta de Trump se enmarca en un esfuerzo por encontrar soluciones a la guerra entre Ucrania y Rusia, que ha afectado severamente la infraestructura energética del país europeo, sin embargo, no se han proporcionado detalles sobre cómo se implementaría esta medida o qué implicaciones legales y políticas tendría para Ucrania y la comunidad internacional.
La Casa Blanca ha descrito la conversación entre Trump y Zelenski como positiva y sustancial, aunque no ha revelado la respuesta del líder ucraniano a la propuesta sobre las centrales nucleares. Zelenski también solicitó más sistemas de defensa aérea, como misiles Patriot, para fortalecer la seguridad de Ucrania.
La propuesta de Trump ha generado interrogantes sobre la política de Estados Unidos hacia Ucrania y cómo se relaciona con los esfuerzos para finalizar la guerra, además, se ha mencionado que las negociaciones continuarán en Arabia Saudita, donde se buscará avanzar hacia un alto el fuego total y negociaciones de paz.
TE RECOMENDAMOS LEER
Estados Unidos sancionará a Nicolás Maduro si rechaza a deportados
Mundo
China retrasa aprobación de planta de BYD en México por temor a que se filtre su tecnología a EE.UU.

Pekín, China. (Vanguardia de Veracruz).– Ante el temor de que la tecnología termine en manos estadounidenses, el gobierno de China ha retrasado la autorización para la construcción de la nueva planta de la marca BYD en México.
La noticia ha sido filtrada por el diario británico Financial Times (FT), quien señaló que se necesita la aprobación del Ministerio chino de Comercio para fabricar en el extranjero, quien ha puesto las trabas hasta el momento.
Lo anterior al considerar que, al llegar la planta a México, el país tendría acceso din restricciones a los sistemas y técnicas avanzadas del mayor fabricante de automóviles eléctricos del mundo, y consideró que la “proximidad” de la República Mexicana con Estados Unidos podría traducirse en que también se hiciese con esas tecnologías.
“La mayor preocupación del Ministerio de Comercio es la proximidad de México a Estados Unidos”, dijo una de las personas.
Pekín también está dando preferencia a proyectos en países que forman parte del programa chino de desarrollo de infraestructuras “Belt and Road”, según estas personas.
Fue en 2023 que BYD anunció sus planes de construir una fábrica en México, en donde producirá 150 mil vehículos al año, lo que generaría 10 mil puestos de trabajo.
Sin embargo, para fabricar en el extranjero, las empresas necesitan la autorización del Ministerio de Comercio y Pekín otorga preferencia a países que forman parte de su iniciativa internacional de desarrollo de infraestructuras conocida como Nuevas Rutas de la Seda.
Te recomendamos leer:
China publica documento sobre cooperación con México contra fentanilo
EAL
Mundo
Estados Unidos sancionará a Nicolás Maduro si rechaza a deportados

Estados Unidos.- (Vanguardia de Veracruz).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con imponer “severas” sanciones a Venezuela si el régimen de Nicolás Maduro no acepta los vuelos de deportación de migrantes venezolanos desde territorio estadounidense.
Esta advertencia fue reforzada por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien afirmó que “Venezuela está obligada a aceptar a sus ciudadanos repatriados desde Estados Unidos. No es un asunto de debate ni de negociación. Tampoco merece ninguna recompensa”.
El gobierno de Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, argumentando que Estados Unidos está sufriendo una “invasión” de la banda criminal trasnacional y de origen venezolano Tren de Aragua.
Como resultado de esta proclamación, más de 250 migrantes, principalmente venezolanos, fueron deportados a El Salvador y recluidos en una megacárcel, en virtud de un acuerdo entre Trump y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.
El gobierno de Maduro ha denunciado que estos migrantes fueron “secuestrados” y ha anunciado que acudirá a organismos internacionales para denunciar crímenes de lesa humanidad contra los deportados.
La administración de Trump ha mantenido una postura firme contra el régimen de Maduro, exigiendo que Venezuela acepte a sus ciudadanos repatriados sin demoras ni excusas.
Te recomendamos leer
Trump pide a indocumentados a que se “autodeporten” antes de ser arrestados
-
CDMXhace 18 horas .
Aprueba Senado el ingreso de 155 militares de EE.UU. a México para ejercicios de adiestramiento
-
Veracruz Puertohace 20 horas .
IMSS realiza el primer trasplante de médula ósea en Veracruz
-
Cosoleacaquehace 23 horas .
Rebotó en una cuerda y murió, en Cosoleacaque
-
Papantlahace 21 horas .
Cumbre Tajín 2025, festival auténtico y cercano a las comunidades
-
Poza Rica de Hidalgohace 15 horas .
Firman convenio para apoyo a mujeres de Poza Rica
-
Cosoleacaquehace 20 horas .
Se llevan a mujer a la fuerza cuando salió de una papelería, en Jáltipan
-
CDMXhace 22 horas .
Sigue paro nacional del CNTE, pese a acuerdo sobre ley del ISSSTE
-
Veracruz Puertohace 21 horas .
Movimiento bajó en el puerto de Veracruz, por caso de aranceles de Estados Unidos