Veracruz Puerto
Cadetes se rencuentran con sus familiares, en Veracruz

Veracruz, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Familiares de los 172 cadetes lograron reencontrarse con sus hijos, al interior de las instalaciones de la Heroica Escuela Naval Militar ubicada en la localidad de Antón Lizardo, luego de varias horas de angustia.
Hay que recordar que fue durante las primeras horas de este lunes, el grupo de cadetes y oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar retornaron al puerto de Veracruz, luego del accidente sufrido por el Buque Escuela Velero Cuauhtémoc en Nueva York.
Procedentes de diferentes municipios de Veracruz, el grupo de padres de familia llegaron desde temprano al plantel para ver a sus hijos que afortunadamente se encontraran bien.
Fue alrededor de las 8:00 horas que se abrieron los accesos laterales de la escuela, donde poco a poco fueron entrando algunos a pie y otros en automóviles.
El grupo de padres de familia que se encontraban ansiosos, lograron ver y abrazar a sus hijos, tras la angustiosa experiencia que vivieron ambas partes el pasado sábado.
Se espera que este día llegue el cuerpo de la cadete América Yamilet, llegue a Veracruz a la base aeronaval situada sobre la carretera federal Veracruz-Xalapa, en la colonia Las Bajadas.
La cadete recibirá un homenaje en las instalaciones de la Heroica Escuela Naval Militar y posteriormente será trasladada a su domicilio para los servicios funerarios.
Cabe recordar que el sábado pasado el buque-escuela Cuauhtémoc colisionó con el puente de Brooklyn, en Nueva York, dejando dos víctimas mortales, América Yamilet y Adal Jair, originario de Oaxaca.
Por Andrés Salomón
DAD
Veracruz Puerto
Emiten recomendación al IMSS por atención inadecuada a paciente, en Veracruz

Veracruz, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 69/2025 dirigida a la Dirección General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tras documentar una atención médica inadecuada a una mujer adulta mayor que falleció el 3 de septiembre de 2023 en el estado de Veracruz.
De acuerdo con la investigación, se acreditaron situaciones irregulares a los derechos humanos a la protección a la salud, a la vida, al trato digno de la paciente -identificada con las iniciales Q.V.- y al acceso a la información médica para un familiar.
Estos hechos se registraron en la Unidad de Medicina Familiar número 57 (UMF-57) y en el Hospital General de Zona número 71 (HGZ-71).
La CNDH concluyó, con base en evidencias y una opinión especializada, que la atención médica brindada a Q.V. fue deficiente y que ello contribuyó al deterioro de sus condiciones clínicas, derivando en su fallecimiento.
Q.V. padecía múltiples enfermedades crónicas, entre ellas cáncer de ovario con recurrencias previas, diabetes, hipertensión y un trastorno afectivo. Desde diciembre de 2022 presentó diarrea persistente, síntoma que continuó durante 2023.
Según la opinión especializada, desde 2012 hubo omisiones graves en la valoración clínica de Q.V., las cuales persistieron en consultas realizadas entre marzo y agosto de 2023. Estas deficiencias incluyeron falta de interrogatorio médico, exploración física y seguimiento clínico.
En una consulta del 18 de julio de 2023 se detectaron alteraciones en la función renal, sin que se tomaran medidas pertinentes. Posteriormente, el 27 de agosto fue enviada al servicio de Urgencias del HGZ-71. Allí, a pesar de presentar hiperglicemia severa y falla renal, fue dada de alta sin considerar criterios de hospitalización, como lo indicó la CNDH.
La Comisión señaló omisiones en el análisis de parámetros clínicos y en el tratamiento del síndrome diarreico, además de deficiencias durante la última hospitalización de Q.V. entre el 1 y el 3 de septiembre. En este periodo, los médicos no registraron adecuadamente información clínica relevante, ni cumplieron con las guías oficiales de atención para pacientes con sepsis.
Como parte de las medidas de reparación, la CNDH recomendó al IMSS inscribir a Q.V. y a su familiar en el Registro Nacional de Víctimas, otorgar atención psicológica gratuita al familiar, y colaborar en las acciones administrativas ante el Órgano Interno de Control contra los servidores públicos involucrados.
Veracruz Puerto
Pacientes en riesgo por falta de aire acondicionado en el ISSSTE Veracruz

Veracruz, Ver – (Vanguardia de Veracruz).- De nueva cuenta, derechohabiente del ISSSTE denunció la falta de aire acondicionado, desde hace varios días, en el Hospital Regional de Alta Especialidad que se ubica en la avenida Salvador Díaz Mirón, de la ciudad de Veracruz.
A través de un video, Erick Alejandro R.L, mejor conocido como “Mizteriuz Brain”, recibe su segundo ciclo de tratamiento de quimioterapia por cáncer en la sangre, compartió un video a través de las redes sociales con la finalidad de hacer un llamado a las autoridades del ISSSTE para que atiendan la problemática, ya que no solo le afecta a él, sino a demás pacientes, médicos, enfermeros y personal administrativo.
Recordó que las temperaturas altas provocando que se multipliquen las bacterias, lo cual representa un riesgo de infección para los pacientes hospitalizados.
“El calor es sofocante, estamos en mayo, hace un calor infernal aquí adentro y sabemos que el calor hace que se multiplique mucho más rápido los microbios, la proliferación es mayor y yo ya estoy en una etapa de riesgo de infecciones, este calor es terrible”, subrayó.
El joven contó que, junto con su esposa, trataron de dialogar con el director del hospital; sin embargo, resultó imposible.
“Mizteriuz Brain” mencionó que una situación similar se padeció en el hospital y que los directivos se tardaron nueve meses en resolver la falta de aire acondicionado en las instalaciones.
Erick Alejandro R.L., manifestó que él y los demás pacientes merecen un trato digno como derechohabientes del ISSSTE.
“Ojalá podamos hacer algo y podamos meter presión, no sólo por mí, yo sólo estoy poniendo la cara, sobre todo por los que están aquí, cuarto piso de la Alta Especialidad del ISSSTE Veracruz y es solo para mejorar el servicio, no quiero enemigos, no quiero problemas”, agregó.
Cabe recordar que el ISSSTE invirtió 8 millones de pesos en julio del 2024 en la compra de un equipo Chiller de aire acondicionado para el Hospital Regional, ubicado en la avenida Salvador Díaz Mirón de esta la ciudad de Veracruz, con la finalidad de mejorar el servicio a los derechohabientes y sus familiares dentro de ese nosocomio.
Por Andrés Salomón
DAD
Veracruz Puerto
Ganaderos veracruzanos, preocupados por amenaza de gusano barrenador

Veracruz, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Ante la amenaza que representa el gusano barrenador en México, ganaderos veracruzanos se dicen preocupados por los casos que se han dado, por lo que han aplicado acciones de prevención.
Al respecto, el presidente de la Unión Ganadera en la zona centro de Veracruz, René Loyo García, de acuerdo con la información de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), hasta ahora hay un caso confirmado y dos están bajo análisis.
Ante ello, el líder ganadero informó que se están tomando las debidas acciones de prevención, además de señalar que van a trabajar con la Universidad Veracruzana para colaborar en conjunto en contra del brote.
“Nosotros vamos a tomar acciones de prevención, vamos a trabajar con la Universidad Veracruzana, vamos a hablar con el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y con el rector” para trabajar en conjunto.
El ganadero dio a conocer que esta es la primera vez que se enfrentan a una situación similar, originada por la importación sin control de bovinos provenientes de Sudamérica, por lo que solicitaron el cierre de la frontera.
Además de ello, los ganaderos señalaron que las principales consecuencias que puedan enfrentar por eso serían económicas, pues Estados Unidos cerró su frontera con México para la exportación de cabezas de ganado.
Ante ello, el gobierno de Veracruz a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), informó que la contingencia está siendo atendida, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), conforme a la Ley Federal de Sanidad Animal, para no afectar a los productores.
Señalando que se hizo un llamado a los productores para que reporten cualquier caso de animales con gusaneras, a la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) de Senasica o a la Asociación Ganadera Local a la que pertenezcan.
La dependencia indicó que se establecieron tres puntos de revisión en la frontera sur del estado con Tabasco, Chiapas y Oaxaca, las cuales están ubicadas en las casetas zoosanitarias del paralelo 18, en Agua Dulce; El Pedregal, en Las Chopas; y en Nuevo Morelos y Suchilapan, en Jesús Carranza.
EAL/Con información de XEU Noticias
-
Xalapahace 22 horas .
Hay orden de aprehensión por asesinato de candidato en Coxquihui: Rocío Nahle
-
CDMXhace 21 horas .
Adanely Rodríguez, con 33.6% de intención del voto, es la favorita para ganar alcaldía de Poza Rica, según encuestas de Morena
-
Poza Rica de Hidalgohace 20 horas .
Cierran la avenida Kehoe del centro de Poza Rica por aceite regado
-
Poza Rica de Hidalgohace 21 horas .
¡Abuelito arrollado por un reportero motorizado, en Poza Rica!
-
Méxicohace 23 horas .
Alcalde de García, Nuevo León, fue atacado por un león, la herida que requirió 12 puntadas.
-
Poza Rica de Hidalgohace 8 horas .
Reportan que se llevaron a dos petroleros en la colonia Ricardo Flores Magón, en Poza Rica
-
Xalapahace 20 horas .
En Veracruz, presuntas “mafias agrarias” se apoderan de ejidos
-
Pueblahace 18 horas .
Golpean brutalmente a joven vendedor de frutas hasta dejarlo inconsciente en Tehuacán, Puebla