CDMX
Buque “Cuauhtémoc” habría sido maniobrado por un piloto de Nueva York

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina, reveló que el buque escuela “Cuauhtémoc” de la Marina Armada de México debía ser dirigido por un piloto especialista del puerto de Nueva York, Estados Unidos.
Sentenció que los viajes del buque se realizan conforme a la normativa internacional, por lo que enfatizó que en puertos internacionales como el de Nueva York, las maniobras las realizan los pilotos especializados del sitio, en este caso, el almirante Morales Ángeles no confirmó si era neoyorquino el piloto del velero “Cuauhtémoc”.
“El buque tiene que ser controlado por un piloto de puerto especializado del gobierno de Nueva York, toda la maniobra que hizo el barco desde que zarpa del muelle hasta que tiene la colisión está bajo el control del piloto, quién decide cómo se hace la maniobra y con qué medio se va a llevar es precisamente el piloto de puerto por eso ahorita no podemos especular si uso adecuadamente los medios, lo que sí podemos decir es que dispuso de poco tiempo para hacerlo porque la distancia de donde estaba atracado el buque al puente era muy corto, entonces el piloto hace lo que considera necesario para maniobrar”, sentenció el almirante.
Asimismo, el titular de la Semar detalló que no se puede especular si el piloto del navío utilizó adecuadamente los recursos para evitar el choque contra el puente de Brooklyn, situación que originó la muerte de 2 cadetes, oriundos de Oaxaca y Xalapa, Veracruz.
El funcionario reconoció que hubo poco tiempo para evitar el accidente, pues sólo contaban con una ventaja de entre 80 y 90 segundos, sin embargo, se está investigando las acciones que tomó el piloto al verse en tal situación.
La investigación del choque del buque está a cargo de la agencia de seguridad de transporte de Estados Unidos, de la Guardia Costera y de los ajustadores de seguros, puesto que ocurrió en su territorio, sin embargo, la Secretaría de Marina está colaborando en el caso.
Finalmente, mencionó que se necesitan por lo menos 30 días de investigación para determinar de manera preliminar las causas del accidente. Sobre los cadetes que iban a bordo del velero, el gobierno de Nueva York, encabezado por Eric Adams, ayudó para movilizarlos a los hospitales, además, confirmó que cadetes lesionados continúan recibiendo atención médica, pero la condición de ambos es estable.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Llega a Xalapa cuerpo de América Yamileth, joven cadete víctima de accidente del buque Cuauhtémoc
EJR
CDMX
México inicia construcción de planta para combatir el gusano barrenador en Chiapas; estará lista en 2026

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- Con una inversión conjunta entre México y Estados Unidos por 51 millones de dólares, el gobierno de México inició la construcción de una planta en el sur del país para producir moscas que combatan el gusano barrenador, plaga que ha afectado las exportaciones mexicanas de ganado en pie a su socio comercial.
Así lo dio a conocer la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), en un comunicado en el que detalló que la planta producirá más de 100 millones de moscas estériles de gusano barrenador del ganado por semana y que estará concluida en el primer semestre de 2026.
La planta, que estará ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas, será con la finalidad de evitar el avance en la erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG) en la región sur-sureste y prevenir su diseminación hacia el centro y norte del país, por lo que se dio el banderazo de salida a los trabajos de adecuación de la antigua planta de cría y esterilización de mosca del Mediterráneo, la cual será transformada en una planta de producción de moscas estériles de GBG.
El proyecto, de acuerdo con la dependencia, representa una inversión conjunta entre México y Estados Unidos (EUA) por 51 millones de dólares (mdd), de los cuales nuestro país aporta 30 mdd y el gobierno estadounidense 21 mdd.
La planta contará con un nivel de bioseguridad tipo BSL-2, lo que garantiza que no habrá escape de insectos fértiles antes de que pasen por el área de irradiación, proceso que anula su capacidad reproductiva.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por su sigla en inglés) anunció a finales de junio la reapertura gradual de las importaciones de ganado vacuno, bisontes y equinos procedentes de México tras un cierre prolongado a causa de la plaga.
Dicha apertura sería a partir de este lunes 7 de julio, empezando por Douglas, Arizona, que según el USDA, constituye el punto de entrada de menor riesgo debido a su ubicación y al “largo historial de colaboración eficaz” entre las autoridades de Sonora y el Servicio de Inspección Zoosanitaria y Fitosanitaria del USDA.
#Comunicado | Se trata de una inversión conjunta entre México y Estados Unidos por 51 millones de dólares (mdd). Una vez concluido, el la planta generará más de 100 millones de insectos estériles por semana.
Leer: https://t.co/YbLy1cSwJd pic.twitter.com/7Lm0lzt7Ls— Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (@Agricultura_mex) July 7, 2025
Te recomendamos leer:
Se extiende presencia de gusano barrenador en Yucatán; suman ocho casos
EAL
CDMX
Sube a 34 defunciones por temporada de calor en México

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- 34 defunciones reportó la Secretaría de Salud (SSa) del gobierno de México durante la actual temporada de calor, con un acumulado de 995 casos de malestar por temperaturas extremas.
De acuerdo con el reporte de la semana epidemiológica 26, se notificaron 60 nuevos casos y seis defunciones asociadas a temperaturas extremas a nivel nacional.
La autoridad indicó que, de las 34 defunciones registradas, se presentaron de la siguiente manera:
Sonora, 7; Veracruz, 6; Chiapas y Tamaulipas, 4; Tabasco, 3; Nayarit y Nuevo León, 2; Baja California, Chihuahua, Michoacán, Morelos, Quintana Roo y San Luis Potosí, con 1 caso cada uno.
Hasta el momento 28 entidades del país han notificado casos, destacándose el estado de Sonora y Tabasco que, en conjunto, representan el 21.5% del total de casos notificados.
En cuanto a deshidratación, en el país se registran un total de 400 casos, mientras que de golpes de calor, se han presentado 567, y 28 por quemaduras.
Te recomendamos leer:
Muere jornalero originario de Tantoyuca, por golpe de calor, en Ciudad Victoria
EAL
CDMX
Revelan marcas de jamón que engañan a los consumidores

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- Durante la conferencia matutina Mañanera del Pueblo, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, reveló que hay 13 marcas de jamón que se venden en tiendas y supermercados que no cumplen con la normativa oficial.
El titular de la Profeco destacó que hay marcas que intentan engañar a las personas consumidoras haciéndose pasar por jamón y no lo son; es por ello que se revisarán las características del etiquetado y posibles incumplimientos de leyes y normas que puedan derivar en procedimientos.
El servidor público indicó que se enviarán oficios a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para informarles de los resultados publicados en la edición de julio de la Revista del Consumidor.
Añadió que, a partir de esta semana, se estarán revisando las características del etiquetado y posibles incumplimientos de leyes y normas que puedan derivar en Procedimientos por Infracciones a la Ley (PIL); se vigilarán las características de los productos que pudieran resultar en inmovilizaciones e incluso en el retiro de estos alimentos del mercado, por la declaración en su etiquetado de información carente de veracidad y engañosa para las personas consumidoras.
Explicó que el Laboratorio analizó 40 productos, de los cuales 13 están fuera de la norma que regula los jamones, la NOM-158-SCFI-2003, que define las características que debe tener el jamón para poder denominarse así.
El jamón se comercializa en cinco clasificaciones de acuerdo con su contenido de proteína libre de grasa, grasa y fécula, lo que incide en el aporte nutrimental y precio. Además, debe estar elaborado exclusivamente a partir del 55% de carne de la pierna trasera del cerdo o de los muslos del pavo.
En el estudio se detectó que algunos productos se autodenominan “embutidos”, “embutido cárnico”, “embutido cárnico cocido”, “embutido cocido de carne de cerdo y pavo”, “cocido de pavo” o “producto cárnico cocido”, que constituyen un nuevo sector en el mercado fuera de toda normatividad.
Si bien pueden ser productos más baratos, su composición nutrimental se desconoce al no estar sujetos a las regulaciones vigentes pertinentes, por lo que, al exhibirse a un lado de los jamones, la población consumidora podría dejarse llevar por la similitud de imágenes utilizadas en el empaquetado de los autodenominados “embutidos”.
#MañaneraDelPueblo En la edición de julio 2025 de la @RdelConsumidor, analizamos 40 productos de jamón económico y comercial. De estos, 13 se presentan como embutidos y no están sujetos a la NOM-158-SCFI-2003.
Entre los hallazgos más relevantes, se detectaron productos que no… pic.twitter.com/uKoHMT43Tz
— Profeco (@Profeco) July 7, 2025
TE RECOMENDAMOS LEER:
hmmr
-
Cazones de Herrerahace 24 horas .
¡Detienen a Ezequiel O., estaría implicado en hechos violentos en Cazones!
-
Poza Rica de Hidalgohace 23 horas .
Compromiso con el pueblo es por una transformación real: Adanely Rodríguez
-
Mundohace 20 horas .
Donald Trump amenaza con aranceles del 10% a países que se “alineen” con los Brics
-
Méxicohace 23 horas .
Renuncia a su cargo fiscal de Michoacán, Adrián López Solís
-
Méxicohace 22 horas .
Capturan a presunto responsable en la muerte de una mujer y sus tres hijas, en Sonora
-
Tuxpanhace 21 horas .
¡Se incendia vehículo en la congregación Santiago de la Peña, en Tuxpan!
-
Méxicohace 19 horas .
Cuatro detenidos por agresión a agentes de la División de Investigación, en Hidalgo
-
Méxicohace 20 horas .
March reducido a cenizas, en Ciudad Valles