Poza Rica de Hidalgo
¡Aún duele la tragedia de 1999!

Poza Rica, Ver.- Desde los primeros días de octubre de 1999 llovía; los ríos y arroyos subían de nivel, pero nadie se alarmó, nunca imaginaron que en las próximas 48 horas ocurriría el peor desastre natural del siglo, en el norte de Veracruz y Sierra Norte de Puebla.
1999 siempre será recordado como el año de la gran inundación y su devastadora estela de muerte y destrucción. El desbordamiento de ríos y los deslaves cobraron la vida de 384 personas, en sólo 72 horas.
Llovió tanto en la zona serrana que los ríos Tecolutla y Cazones alcanzaron niveles nunca antes registrados. La furia de la naturaleza y el agua destruyeron 11 puentes, 22 tramos carreteros, inundaron 493 colonias y comunidades de 81 municipios.
Este desastre fue provocado por el frente frío N° 5, una baja presión y la depresión tropical N° 11, que interactuaron hasta formar la llamada tormenta perfecta. Lluvias como esta sólo ocurren cada medio siglo.
Si bien se habla de afectaciones en 81 municipios, los municipios más afectados fueron Papantla, Poza Rica, Gutiérrez Zamora, Tecolutla, Cazones, Nautla, Martínez de la Torre, Álamo y toda la Sierra del Totonacapan. En la Sierra Norte de Puebla también hubo decenas de municipios afectados.
Debemos recordar que en 1999 no habían redes sociales y tampoco eficientes medios de comunicación para alertar a la población. Por ello, las familias que habitaban en las márgenes de los ríos no evacuaron con tiempo y quedaron atrapadas.
La noche del 4 de octubre empezaron a llegar informes del desbordamiento de los ríos Tecolutla y Cazones, en las partes altas de la sierra. En el Llano Papanteco y en Zamora el río también registraba crecidas, dejando poblados incomunicados.
El 5 de octubre ya se vivía una situación de emergencia, pero todos confiaban que pronto cesarían las lluvias y el nivel de los ríos bajaría gradualmente. Pero no fue así, todo empeoró con el frente frío. Las lluvias arreciaron y el viento alcanzó rachas fuertes.
En Papantla, la estación de radio XEPV recibía todo tipo de llamados de auxilio de personas atrapadas en Gutiérrez Zamora y Papantla. Todos clamaban ayuda y pedían el envío de lanchas para su rescate. Pero era imposible llegar, por las condiciones que imperaban.
En 48 horas, en la zona de Papantla cayó una lluvia de 607 milímetros, casi un 50 % de lo que llueve en todo el año.
En las siguientes horas no tan sólo se hablaba de muertos en la inundación, sino también de tragedias en la zona urbana de Papantla, por el desgajamiento de cerros que aplastaron a familias en sus hogares.
Era imposible usar las carreteras para auxiliar a la población, porque casi todos los puentes habían caído y los deslaves de cerros cubrían las carpetas asfálticas. El mal tiempo imperante impedía el sobrevuelo de helicópteros.
Poza Rica también presentaba severas afectaciones, porque decenas de colonias estaban bajo el agua.
En la radio se daban noticias de personas que permanecían en sus techos esperando un rescate. En otros casos la desinformación llevó a pensar que Tecolutla había desaparecido.
Uno de los rescates poco conocidos y más heroicos de esta inundación ocurrió en las comunidades de La Colmena y El Álamo, donde personal de la Armada de México, con sede en Tuxpan, logró rescatar en lancha, del techo de una casa, a decenas de personas que estaban a punto de morir ahogadas.
Después se conoció el rescate que realizaron pilotos de helicóptero en el municipio de Gutiérrez Zamora y Papantla.
El 7 de octubre el Presidente de México, Ernesto Zedillo y el gobernador de Veracruz, Miguel Alemán, recorrieron la zona de desastre, pero la ayuda del gobierno tardaría en llegar.
Además de los cientos de muertos que dejó en Veracruz la inundación, también se conoció la muerte de 109 hombres, mujeres y niños en Teziutlán, Puebla, porque un cerro colapsó y sepultó gran parte del barrio de La Aurora.
Tan pronto bajó el nivel del agua, los sobrevivientes iniciaron la recuperación en sus comunidades. Fue entonces cuando se empezaron a conocer relatos de personas que daban cuenta de actos heroicos.
En los municipios de la Sierra del Totonacapan la devastación y la pérdida de vidas era impresionante. Tristemente no había forma de llegar a ellos, porque se cayeron los puentes y desaparecieron partes de la carretera.
En los siguientes días inició el despliegue de helicópteros de la Marina, SEDENA, CFE, gobierno de Veracruz y otras dependencias. Desde el campo El Fénix, de Papantla, operaba un puente aéreo de auxilio a la población.
En Poza Rica, el aeropuerto “Tajín” registraba gran actividad con la recepción de víveres y desde ahí partían las aeronaves con sus cargamentos de ayuda.
La inundación de 1999 cambió la vida de cientos de miles de familias que perdieron su patrimonio. En lugares como Cacahuatal, del municipio de Gutiérrez Zamora, los habitantes ya no regresaron, fueron reubicados.
En la mayoría de las comunidades ribereñas sus pobladores volvieron a las zonas de desastre y cada temporada de lluvias viven bajo riesgo.
En 1999 fue la solidaridad social la que marcó diferencia para superar la emergencia. A los municipios afectados llegó ayuda de todo México y el mundo. A pesar de ello, fue difícil superar los daños.
Una generación quedó marcada para siempre por esta gran inundación y cada temporada de lluvias les viene el recuerdo y la nostalgia, porque muchos no lograron superar ese hecho traumático.
Imágenes: Calixaxan AC.
Poza Rica de Hidalgo
¡Biker lesionado al colisionar con una taxista de Poza Rica!

Poza Rica, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- En el pavimento terminó un jinete de acero tras el percance ocurrido con una trabajadora del volante en el cruce de la avenida Independencia y la calle 5 de Mayo de la colonia Manuel Ávila Camacho, la noche de este viernes.
De acuerdo a información recabada, por la avenida se desplazaban el vehículo Nissan Tsuru, taxi número económico PR-1184, y una motocicleta Italika RT200, negra, pero al llegar a la intersección la automovilista puso la direccional para girar a la izquierda al tiempo que el motorista rebasaba y sobrevino la colisión.
El motorista salió proyectado a la banqueta y se estrelló con unos tubos metálicos, por lo que los vecinos dieron aviso al 911, llegando policías municipales como primeros respondientes que abanderaron la zona para prevenir otro incidente.
Por su parte paramédicos voluntarios le brindaron los primeros auxilios, trascendiendo que Christian M., de 20 años, resultó policontundido, con un hematoma en la pierna derecha, en tanto que agentes de Tránsito Estatal realizaron las diligencias para el deslinde de responsabilidades y se paguen las afectaciones materiales.
TE RECOMENDAMOS VER
FACD
Poza Rica de Hidalgo
¡Automovilista detenido tras una presunta persecución, en Poza Rica!

Poza Rica, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- El conductor de un carro fue detenido tras una presunta persecución que terminó en la carretera Poza Rica-Cazones, a la altura del fraccionamiento La Florida, en los límites de este municipio y Papantla.
Se logró saber que en este operativo participaron efectivos motorizados de la Policía Estatal y patrulleros de la Marina que lograron interceptar al hombre que viajaba en el vehículo Chevrolet Corsa, rojo, que además fue asegurado al presuntamente contar con reporte de robo.
El chofer fue llevado a las celdas preventivas y el carro fue remolcado con una grúa al corralón, para las investigaciones de las autoridades competentes, a fin de que se determine su situación legal.
TE RECOMENDAMOS VER
Poza Rica de Hidalgo
¡Cubierto con un pasamontañas asaltó un OXXO, en Poza Rica!

Poza Rica, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Un encapuchado perpetró un asalto a una tienda de conveniencia y logró darse a la fuga con las ventas del día, por lo que se emitió la alerta a los números de emergencia alrededor de las 18:30 horas de este viernes.
Efectivos de la Policía Municipal, Estatal y del Ejército Mexicano se movilizaron al OXXO ubicado en la calle 16 de Septiembre esquina con Agustín de Iturbide en la colonia Tepeyac, constando que no hubo lesionados.
Los agraviados explicaron que un hombre de tez morena, delgado, que vestía playera, pasamontañas, gorra y mochila negros los obligó a entregar el efectivo de la caja, por lo que temiendo ser heridos no opusieron resistencia.
Con las características tomadas de las cámaras de vigilancia los uniformados desplegaron la búsqueda, en tanto que los empleados tendrían que interponer la denuncia en la fiscalía para que las autoridades ministeriales inicien las investigaciones.
TE RECOMENDAMOS VER
-
Rojo Acontecerhace 19 horas .
Accidentados en Tuxpan volvían de trabajar en Estados unidos, iban a Hidalgotitlán
-
Rojo Acontecerhace 22 horas .
2 muertos y 4 heridos en carreterazo en la vía Tuxpan-Tampico
-
CDMXhace 20 horas .
Inseguridad en Veracruz será atendida entre el Gabinete de Seguridad y gobierno estatal
-
Poza Rica de Hidalgohace 18 horas .
¡Hallan auto de taxista desaparecido, en Poza Rica!
-
CDMXhace 23 horas .
Profepa aseguran 2,157 cactáceas; no contaban con documentación legal
-
Papantlahace 21 horas .
Incendio consume vivienda en Agua Dulce, Papantla
-
CDMXhace 21 horas .
Confirma Sheinbaum orden de aprehensión en México contra Julio César “N”
-
Martínez de la Torrehace 17 horas .
Hallan muerto a “La Chona”, en Misantla