Nuestras Redes
Ople Veracruz

CDMX

Así fue el recorrido de la carroza fúnebre que trasladó a Silvia Pinal en la CDMX

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- Silvia Pinal, la “última gran diva del cine de oro mexicano”, falleció este 28 de noviembre a los 93 años debido a complicaciones derivadas de una infección en las vías urinarias, lo que la llevó a ser hospitalizada en terapia intensiva.

La noticia de su partida generó gran conmoción en el país, especialmente porque, aunque su salud había sido delicada durante los últimos días, no se habían emitido detalles oficiales hasta el momento de su deceso.

Alrededor de las 18:00 horas de este jueves, la confirmación de su fallecimiento dio pie a una movilización significativa fuera del hospital donde la actriz estuvo ingresada desde el 21 de noviembre.

La llegada de la carroza fúnebre al hospital, horas después de la confirmación de la noticia, marcó el inicio de un recorrido solemne que atravesó las calles de la Ciudad de México. En medio de un ambiente de tristeza y respeto, el vehículo de color negro, antiguo y elegante, abrió paso entre los vehículos y la multitud que se había reunido para despedir a la artista.

Con una precisión casi ceremoniosa, el cortejo fúnebre comenzó su lento trayecto hacia la funeraria, lugar donde Silvia Pinal sería velada en un evento privado, donde solo sus familiares y amigos cercanos tendrán permitido ingresar.

El recorrido de la carroza fue especialmente lento, tomando aproximadamente 30 minutos debido a la hora y la solemnidad del momento. Aunque el ambiente era sombrío, no pasaba desapercibido para los transeúntes y automovilistas, quienes, al reconocer el vehículo y su destino, observaban en silencio el paso de la figura que marcó varias generaciones del cine, teatro y televisión de México.

La familia, encabezada por su hija Sylvia Pasquel, quien actualizaba a los medios sobre el estado de salud de la actriz en los últimos días, prefirió mantener la ceremonia íntima. Sin embargo, se espera que en los próximos días se hagan públicos más detalles sobre el homenaje póstumo en el Palacio de Bellas Artes, donde se prevé que otras personas, admiradores de la actriz, puedan rendirle tributo.

A lo largo de su carrera, Silvia Pinal vivió intensamente el cine, el teatro y la televisión. La última diva del cine de oro mexicano dejó un legado imborrable, no solo como una de las actrices más destacadas de su generación, sino también por la fortaleza con la que enfrentó sus últimos años.

Su partida, anunciada por su asistente personal, Efigenia Ramos, y su hija, Sylvia Pasquel, marca el fin de una era en la historia del cine mexicano, pero su legado perdurará siempre en la memoria colectiva del país.

https://x.com/El_Universal_Mx/status/1862340709010887069

https://x.com/NoticiasAbcd/status/1862345999554957627

https://x.com/Milenio/status/1862326414546280605

https://x.com/87punto3/status/1862338193418592552

TE RECOMENDAMOS LEER:

Muere la última “diva del cine mexicano” Silvia Pinal a los 94 años

ZMOM

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

CDMX

Condenan a 5 años de cárcel a Diego “N”, exalumno del IPN, por presunta pornografía infantil

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- Un exalumno del Instituto Politécnico Nacional (IPN), identificado como Diego “N”, fue sentenciado a cinco años de prisión por el delito de pornografía infantil.

El fallo judicial representa el primer caso en el que el joven enfrentará una condena efectiva, tras haber sido absuelto previamente en dos carpetas de investigación relacionadas con otros delitos contra la intimidad sexual de mujeres.

La sentencia se dictó tras comprobarse que en dispositivos electrónicos pertenecientes a Diego “N” se encontraron archivos con material de pornografía infantil. Las autoridades determinaron que el acusado almacenó y conservó dicho contenido, lo que constituye un delito grave según la legislación mexicana.

Es importante destacar que, anteriormente, Diego “N” había enfrentado acusaciones por manipular fotografías de compañeras del IPN mediante inteligencia artificial para crear imágenes íntimas falsas.

La sentencia ha despertado reacciones entre la comunidad del IPN y colectivos de mujeres, quienes han exigido mayor protección y justicia ante la violencia digital y los delitos sexuales en el entorno académico.

Te recomendamos leer

Matan a dos maestros de telesecundaria en Palizada, Campeche

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Impuesto a remesas podría generar respuestas recíprocas, advierte Marcelo Ebrard

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- La propuesta de impuesto a las remesas enviadas desde Estados Unidos, que actualmente ha sido reducida del 5% al 3.5% en la Cámara de Representantes, sigue generando preocupación en el gobierno y el sector empresarial de México.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió que la imposición de este gravamen podría traer consigo respuestas recíprocas por parte de México y otros países afectados, en caso de que la medida finalmente se concrete.

Ebrard subrayó que el gobierno mexicano continuará trabajando para evitar la aplicación de cualquier impuesto sobre las remesas, pues considera que afecta principalmente a las familias de bajos recursos y representa una doble tributación para los migrantes que ya pagan impuestos en Estados Unidos.

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), Alejandro Malagón, respaldó la postura de Ebrard y expresó que el sector industrial también rechaza el impuesto, aunque la tasa haya sido reducida.

Tanto Ebrard como Malagón coincidieron en la necesidad de buscar alternativas y mantener el diálogo con las autoridades estadounidenses para proteger los intereses de los migrantes y sus familias.

Te recomendamos leer 

Sheinbaum y Trump vuelven a sostener llamada; mantienen negociaciones

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

En julio empieza la canícula, los 40 días más calurosos del año

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- El próximo 3 de julio dará inicio la canícula, considerado tradicionalmente como el periodo de los 40 días más calurosos del año en México. Durante este lapso, las temperaturas suelen alcanzar sus máximos históricos y las condiciones climáticas se vuelven extremadamente secas y cálidas.

Este año, las previsiones meteorológicas advierten que la canícula de 2025 podría romper todos los récords históricos de temperatura, pues se esperan olas de calor intensas que superarán los 45 grados centígrados en diversas regiones del país, lo que representa un riesgo significativo para la salud y el bienestar de la población.

Los estados que serán afectados por las altas temperaturas son Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán. Esto de acuerdo a la Servicio Meteorológico Nacional.

Para prevenir los efectos de las olas de calor, las autoridades recomiendan extremar precauciones, mantenerse hidratados, evitar la exposición prolongada al sol, abstenerse de dejar a personas o mascotas dentro de vehículos cerrados y estar atentos a las recomendaciones oficiales durante este periodo de calor extremo.

Te recomendamos leer:

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia