Nuestras Redes

Congreso de Veracruz

Adán Augusto López expuso en el Congreso las bondades de la reforma a la Guardia Nacional

Publicado

-

Adán Augusto López expuso en el Congreso las bondades de la reforma a la Guardia Nacional 8

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).-Legisladores del Congreso y el gobernador Cuitláhuac García Jiménez dialogaron con el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, en relación con la reforma constitucional en materia de la Guardia Nacional, sus bondades y las necesidad de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública.

En primer término, el funcionario federal hizo un reconocimiento personal y del Gobierno de la República a la administración encabezada por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, que, dijo, ha logrado reconstruir al estado de Veracruz. “Hoy hay un Veracruz de pie, en plena reactivación económica, en plena construcción de la paz y con mejores condiciones de seguridad para todos”, dijo el titular de la Segob y añadió que en la entidad “se han sentado las bases para recuperar la estabilidad y la tranquilidad”.

El encargado de la política interna del país destacó que en Veracruz hay total colaboración entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno y aseguró que a Veracruz nunca se le va a regatear nada por lo que representa para el país y que seguirá siendo el eje fundamental en el desarrollo de esta región.

Respecto a la reforma constitucional propuesta, en la que están garantizados los derechos humanos y el respeto a las tradiciones de los pueblos originarios, López Hernández dijo que la participación de las fuerzas armadas en tareas seguridad pública será de manera extraordinaria, regulada, facultada, subordinada y complementaria. Aclaró que no se está militarizando el país, muestra de esto –dijo- es que el comandante Supremo de las Fuerzas Armadas es un civil por mandato constitucional.

Por su parte, el gobernador del estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, agradeció la disposición del secretario Adán Augusto López para propiciar, por primera vez en la historia de Veracruz, el diálogo abierto y plural en relación con una reforma constitucional federal.

En su mensaje, confirmó lo expresado por el secretario respecto a la problemática que tuvo al inicio de su gobierno para incrementar el número de efectivos policiales. “Cuando llegamos, había tres mil policías y la meta era tener 14 mil; por eso, propusimos la coordinación con las fuerzas federales. Ésa era la opción y requeríamos la creación de la Guardia Nacional, por eso fui al Senado y defendí esa propuesta porque la necesitábamos en Veracruz”.

Agregó que, al aprobarse la iniciativa del Presidente de la República, se implementaron las Mesas de Construcción de la Paz, que consisten en la coordinación de las fuerzas federales con las estatales y municipales. “En Veracruz tenemos 18 coordinaciones regionales y ahí participan las fiscalías General y estatal. Desde ahí lanzamos los operativos inmediatos de seguridad y, remarco, todos están supeditados a un mando civil que, en este caso, es su servidor, el titular del Poder Ejecutivo estatal”.

Al recordar que los anteriores gobiernos generaron una pobreza atroz en Veracruz, agradeció el enfoque que ha dado el Ejecutivo federal a los programas sociales que “hoy se reparten hasta en los lugares más alejados; ocho de cada diez reciben un apoyo federal y más de dos millones de personas reciben un beneficio de los programas de bienestar”.

Participaciones de grupos legislativos y partidos

Por el Grupo Legislativo de Morena, el coordinador de esta bancada y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Juan Javier Gómez Cazarín, expresó que en Veracruz hay una grata experiencia con el trabajo de la Guardia Nacional y, bajo el liderazgo del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, la entidad pasó de ser un lugar peligroso a una de las siete entidades más seguras del país.

Asimismo, dijo que Veracruz es un ejemplo del acompañamiento efectivo que ha hecho la Guardia Nacional en la construcción de la paz y señaló que quienes dicen que será una “militarización” olvidan que se trata de una reforma a un artículo transitorio, es decir, se trata de “una situación temporal, pero, sobre todo, necesaria”.

Del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la diputada Anilú Ingram Vallines adelantó que votarán a favor de la reforma, porque Veracruz necesita la presencia de sus Fuerzas Armadas, “el hecho que sea necesaria no significa dejar de señalar los pendientes de los gobiernos local y federal. Por el contrario, es un llamado a que, en el marco de esta permanencia, el gobierno ahora sí asuma su responsabilidad y fortalezca a las corporaciones locales”.

Además, la Diputada habló sobre los cambios a la propuesta original y destacó los mecanismos de seguimiento, evaluación y escrutinio a la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles; la obligación de presentar informes al Congreso de la Unión sobre los resultados y la creación de un Fondo Permanente de Apoyo a los Estados y Municipios, destinado al fortalecimiento de sus policías a partir de 2023.

Por el Partido del Trabajo (PT), el legislador José Luis Tehuintle Xocua dijo que esta reforma contribuye a tener una nación en armonía y paz. “Reconozcamos que, por sí solos, ninguno de los tres niveles de gobierno podrá apaciguar o acabar con la inseguridad prevaleciente en algunas regiones del país o del estado. Es necesaria la suma de esfuerzos para hacer frente a este problema que afecta a todos”, consideró.

La diputada Tania María Cruz Mejía, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aseveró que este instituto político coincide en que la elaboración de la estrategia de seguridad llama a la unidad y por ese motivo apoyan la reforma para que las Fuerzas Armadas continúen en tareas de seguridad pública. “Se busca el fortalecimiento y la capacitación de la Guardia Nacional y se apostará a la coordinación con los tres niveles de gobierno. Las fuerzas no pueden ir solas ante el flagelo de la inseguridad”, añadió.

En representación del partido Movimiento Ciudadano (MC), la diputada Maribel Ramírez Topete expresó que la discusión debe servir para definir qué se construirá para que las Fuerzas Armadas dejen de ser necesarias en labores de seguridad pública que corresponden constitucionalmente al carácter civil. Además, se pronunció por la creación de un marco de actuación para que las Fuerzas Armadas con metas y acciones detalladas aseguren su retiro gradual e institucional de estas tareas.

El diputado del partido Fuerza por México (FXM), Juan Enrique Santos Mendoza, refrendó su apoyo a la reforma para que las Fuerzas Armadas participen en tareas de seguridad y en la preservación de la paz hasta 2028. Reconoció que “los retos son y serán muchos, pero sabemos que, cuando estamos unidos bajo un mismo objetivo, no hay adversidad que no podamos superar”.

En respuesta a las posturas expresadas desde la tribuna por las y los diputados locales, el titular de la Segob dijo que la iniciativa de reforma en cuestión, desde su origen, cuenta con el consenso de la representación popular y reiteró que se trata de una propuesta originada no en la Presidencia de la República sino en el Poder Legislativo, por lo que invitó a las y los legisladores a anteponer el interés de la nación.

Banner-300x250
Banner-300x250

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Advertisement
Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Congreso de Veracruz

Inicia Congreso recepción de proyectos de Leyes de Ingresos y Egresos Municipales

Publicado

-

Xalapa, Ver. – (Vanguardia de Veracruz). – El Congreso del Estado de Veracruz, por conducto de su presidenta, diputada Margarita Corro Mendoza, dio inicio a la recepción de los proyectos de Leyes de Ingreso y Presupuesto de Egresos de los Ayuntamientos de la entidad, conforme a lo dispuesto por el artículo 107 de la Ley Orgánica del Municipio Libre.

La legisladora Margarita Corro recibió del presidente municipal Luis Vicente Aguilar Castillo el proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2024 del ayuntamiento de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios; lo acompañaron la síndica, Celia Herrera Sánchez y el regidor segundo, Jorge Rivera Castillo.

Posteriormente y con la presencia del secretario de Fiscalización del Congreso local, Everardo Domínguez Landa, la representante popular felicitó a los ediles por ser de los primeros en cumplir con la legislación vigente en materia de planeación, “la adecuada integración de este documento permite a los gobiernos visualizar metas y objetivos de gran beneficio para la población”, puntualizó.

El Artículo 107 de la Ley Orgánica del Municipio Libre señala que en el curso de la segunda quincena del mes de septiembre de cada año, los ayuntamientos remitirán por triplicado, al Congreso del Estado, el proyecto anual de ley de ingresos y el Presupuesto de Egresos.

En caso de que aquel haga observaciones, las comunicará al Ayuntamiento a más tardar el 30 de octubre. Si no cumpliera con la remisión, el Congreso tendrá por presentados los proyectos del año anterior y podrán ajustarlos en la medida que estime necesario.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Llevan a cabo foro sobre política de cuidados en el Congreso de Veracruz

Banner-300x250
Banner-300x250

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Congreso de Veracruz

Presentan lineamientos del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias

Publicado

-

Xalapa, Ver. – (Vanguardia de Veracruz). – Con el propósito de dar a conocer los lineamientos técnicos y de operatividad para la conformación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias de Veracruz, la diputada Maribel Ramírez Topete encabezó la presentación del trabajo interinstitucional para la armonización de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Veracruz con las disposiciones generales.

En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo y con la presencia del diputado Luis Fernando Cervantes Cruz, la presidenta de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género manifestó que la finalidad de este encuentro es promover la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, refrendando el compromiso y responsabilidad del Congreso local para cumplir en tiempo y forma con la legislación necesaria en beneficio de las infancias veracruzanas.

“Estamos en un momento trascendental en el que convergen los esfuerzos de múltiples instituciones y actores de la sociedad civil con un propósito común: proteger el interés superior del menor, garantizando que las niñas, niños y adolescentes en México y Veracruz tengan un mejor futuro”, puntualizó.

Por otra parte,  aseveró que con estos trabajos el estado de Veracruz se constituye como punta de lanza para cambiar los paradigmas y estereotipos que han persistido en torno a las obligaciones alimentarias.

Explicó que la reforma plantea como requisito para toda aquella persona que realice  procedimientos o trámites para contraer matrimonio, expedición de licencias y permisos para conducir, ser candidato a un puesto de elección popular o participar en procesos de selección para asumir el cargo de personas juzgadoras, la presentación de la constancia de No Inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

Además para la realización de trámites ante notario público relativos a la compra-venta de inmuebles y la constitución o transmisión de derechos reales, así como restricción migratoria para los deudores, “medidas en concordancia con la iniciativa 3 de 3 contra la violencia”, abundó.

Tras la presentación de los lineamientos del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, la diputada Maribel Ramírez agradeció a autoridades de la Dirección Jurídica del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), por su colaboración con la causa y el respaldo brindado a la creación del Registro Estatal de Obligaciones Alimentarias en Veracruz.

“Es imperativo reconocer el inestimable apoyo brindado por el DIF Nacional, y todo su equipo de trabajo por su compromiso inquebrantable con esta noble causa”, concluyó.

La presentación, desarrollada vía zoom, estuvo a cargo del Director General de Asuntos Jurídicos, Alejandro Cárdenas Camacho; la Subdirectora de Asuntos Jurídicos, Daisy Villalobos Galván; la Subdirectora de Desarrollo y Seguimiento Normativo, Lluvia Gómez Flores;  del Director de Tecnologías de la Información, Dante Mendiola Germán, así como del Procurador Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Oliver Castañeda Correa, todos del SNDIF.

Al encuentro asistió el magistrado Juan José Rivera Castellanos, en representación de la presidenta del Poder Judicial del Estado de Veracruz, magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre.

Además del presidente del Colegio de Notarios de Veracruz, Daniel Cordero Gálvez; el Director de la Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Cristóbal Colón (UCC), Luis Alberto Martín Capistrán y la presidenta del Colegio de Abogados de Veracruz A. C. e integrante del Colectivo 50+1 Veracruz, Rosario Gayot Lara, autoridades, académicos y público en general.

Banner-300x250
Banner-300x250

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Congreso de Veracruz

Verifican estudiantes de arquitectura el espacio para la obra del Memorial de las y los Héroes de la Salud en el Congreso de Veracruz

Publicado

-

Verifican estudiantes de arquitectura el espacio para la obra del Memorial de las y los Héroes de la Salud en el Congreso de Veracruz

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Como parte del proceso de recepción de proyectos del Memorial de las y los Héroes Veracruzanos de la Salud, el Congreso del Estado recibió a estudiantes de Arquitectura de tres distintas universidades, quienes conocieron el espacio destinado para la construcción del Memorial de las y los Héroes de la Salud y además recorrieron las instalaciones del palacio legislativo.

De acuerdo con los lineamientos dados a conocer por la diputada Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, impulsora de este proyecto, el Comité Evaluador se reunirá el próximo 6 de noviembre para que las y los participantes le presenten sus respectivas propuestas.

Banner-300x250
Banner-300x250

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia