Nuestras Redes
Banner Ople

Xalapa

A sus 101 años hace valer sus derechos doña Conchita, y actualizó su INE

Publicado

-

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).-Como parte de las medidas que el Instituto Nacional Electoral (INE) implementa en los Módulos de Atención Ciudadana de la entidad para garantizar el acceso y la atención a todas las personas en igualdad de circunstancias, personal del Registro Federal de Electores entregó a doña Conchita, ciudadana que hace pocas semanas cumplió 101 años de edad, la reposición de su Credencial para Votar.

Es así como doña Conchita, como es conocida por familiares, vecinas y vecinos, seguirá contando con el principal documento de identificación oficial en nuestro país, reconocido por instituciones públicas y privadas, que permite a las ciudadanas y los ciudadanos no solo identificarse, sino ejercer su derecho al voto en los diversos procesos democráticos de México.

A la fecha, y con base en datos del Registro Federal de Electores, 398 mil 415 ciudadanas y ciudadanos en el Estado de Veracruz han recibido durante el 2022 una nueva Credencial para Votar. Entre los trámites más solicitados por la ciudadanía destacan: 122 mil 167 reposiciones de credencial, 108 mil 222 cambios de domicilio, 56 mil 311 inscripciones al padrón electoral y 20 mil 876 correcciones de domicilio.

Al igual que doña Conchita, es muy importante que la ciudadanía revise la vigencia de su Credencial para Votar y, en caso de que señale el año 2021, acuda a renovarla de inmediato, ya que estas credenciales dejaron de ser útiles a partir del 11 de abril, una vez concluida la jornada de Revocación de Mandato, por lo que sus titulares ya no pueden utilizarlas como identificación oficial ni para votar en las elecciones por venir ni en los ejercicios de participación ciudadana.

La ciudadanía puede agendar una cita en el Módulo de su preferencia y solicitar la renovación de su Credencial para Votar y, en pocos días, obtendrán una actualizada, con todas las tramas de seguridad que fueron aprobadas por el Consejo General INE y que la convierten, al integrar nuevos elementos tecnológicos, en una credencial moderna y única en el país.

Para mayores informes, consulta la página electrónica ine.mx y el servicio telefónico INEtel, marcando el 800 433 2000, en la que puedes ubicar el Módulo más cercano, sacar una cita y consultar los documentos que se deben llevar para realizar este trámite.

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

Xalapa

Han localizado tres cuerpos en El Castillo en 2025, señala colectivo

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- La integrante del colectivo Buscando a Nuestros Desaparecidos, Marisol Ramírez Calte, denunció el uso de terrenos en las congregaciones de El Castillo y Chiltoyac como sitio de inhumaciones clandestinas.

Lo anterior, luego que en dicho predio, fuerzas de seguridad localizaron un cuerpo el pasado 20 de junio, aunque la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas descartó que se trate de una fosa clandestina.

Sí es un tema grave, dijeron que no era una fosa clandestina, por supuesto que es una fosa clandestina, a partir de que un individuo está allí inhumado sin conocimiento de las autoridades competentes”.

Dijo que ese predio continúa en búsqueda y como tal, la Fiscalía General de Veracruz mantiene carpetas de investigación vinculadas a dicho espacio. “Y no se descarta que siga habiendo más positivos, porque la búsqueda en ese predio de El Castillo continúa”.

Y es que, de acuerdo con los propios colectivos, en dicho terreno de El Castillo se localizaron tres cuerpos en el transcurso de 2025, aunque desde 2023 se han recuperado en total 12 cadáveres.

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Xalapa

La canícula no inicia el 3 de julio ni dura 40 días: Conagua

Publicado

-

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Contrario a lo que circula cada año en redes sociales, la canícula en México no tiene una fecha oficial de inicio ni una duración exacta de 40 días, advirtió la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Jessica Luna Lagunes, jefa del Proyecto de Hidrometeorología del Organismo de Cuenca Golfo Centro, explicó que este fenómeno se refiere a una reducción temporal de lluvias, que suele ocurrir entre julio y agosto, pero sin que desaparezcan por completo las precipitaciones.

Durante este periodo, es común que haya más días con cielo despejado, mayor radiación solar y un aumento en las temperaturas máximas, lo que contribuye a la sensación de calor intenso.

Sin embargo, no se trata de una ola de calor sostenida ni uniforme en todo el país. Su presencia depende de las condiciones meteorológicas de cada región y no todos los estados experimentan la canícula con la misma intensidad. En años recientes, ha sido más notoria en entidades del norte.

El uso del término “canícula de 40 días” tiene origen en regiones como España, donde el fenómeno sí presenta características más definidas, pero esa duración no aplica en el caso mexicano, recalcó la especialista.

La Conagua recomendó consultar fuentes oficiales para evitar confusiones y desinformación en torno a este fenómeno climático.

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Xalapa

Abuelitos abarrotan el Banco del Bienestar para cobrar su pensión, en Xalapa

Publicado

-

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Largas filas de personas adultas mayores se observaron este miércoles afuera de sucursales del Banco del Bienestar, luego del inicio de la dispersión de recursos correspondientes al cuarto bimestre del año de los programas sociales del Gobierno Federal.

A través de un comunicado, la Secretaría del Bienestar confirmó que los depósitos para el bimestre julio-agosto 2025 ya comenzaron a reflejarse en las Tarjetas del Bienestar, y que los beneficiarios pueden disponer libremente del dinero a partir del día en que reciben el abono.

Los programas incluidos en esta etapa son la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la Pensión para Personas con Discapacidad, el Apoyo a Madres Trabajadoras y el programa Mujeres con Bienestar, este último exclusivo para el Estado de México.

Los montos establecidos por programa son:

  • Personas adultas mayores: 6 mil 200 pesos
  • Personas con discapacidad: 3 mil 200 pesos
  • Mujeres con Bienestar (Edomex): 3 mil pesos

La dependencia reiteró que los apoyos se entregan de forma directa y sin intermediarios, como parte de la estrategia federal para reducir la desigualdad en el país.

Finalmente, exhortó a la población beneficiaria a mantenerse informada a través de medios oficiales y redes sociales de la Secretaría del Bienestar para consultar cualquier cambio en el calendario de pagos.

TE RECOMENDAMOS VER

 

DAD

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia