Nuestras Redes
Ople Veracruz

Xalapa

Veracruz, un ejemplo en reducción histórica de secuestros: Rosa Icela

Publicado

-

Boca del Río, Ver.- Este jueves se llevó a cabo la inauguración de la 27ª reunión nacional del Grupo de Planeación y Análisis Estratégico Contra el Secuestro en Boca del Río, donde estuvo presente de manera virtual, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez quien felicitó a Veracruz por su labor en la reducción de secuestros.

“Hay que decirlo, Veracruz nos da un ejemplo de los resultados que son posibles conseguir con estas acciones coordinadas entre la Unidad Antisecuestro y las autoridades federales y municipales, aquí en este bello estado se logró reducción histórica del 89% en la cifra de víctimas de secuestro, entre febrero del 2019 cuando se registró un máximo histórico en la entidad, y a mayo del 2021, al pasarse de 47 casos en aquel tiempo a 5 casos que aún continúan y vamos a seguir trabajando en conjunto con la entidad. Esto ya nos indica un camino hacia la construcción de la paz”, indicó Rosa Icela.

En el evento estuvo presente el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, la fiscal general Verónica Hernández Giadáns y otras autoridades de gobierno estatal y federal.

Rosa Icela también destacó la labor de las mujeres al frente del combate contra la delincuencia, pues señaló que ellas son fiscales, policías, psicólogas que en muchas ocasiones son madres de familia que buscan formar a hijos responsables, pero también preservan la integridad, libertad y seguridad de la ciudadanía.

Por su parte, la fiscal Verónica Hernández Giadáns mencionó que este evento es el más importante a nivel nacional en materia de coordinación antisecuestro. Destacó que Veracruz ha realizado un trabajo sin precedentes en el combate a hechos delictivos, pues ha mejorado los niveles de seguridad.

Giadáns aseguró que en la entidad se ha registrado un descenso del 18.39% en incidencia general de los delitos de alto impacto, en materia antisecuestro resaltó que, desde su llegada a la FGE en septiembre de 2019, se han obtenido varios resultados, destacando un incremento del 112% en detenidos por secuestro, 50% de bandas desarticuladas, del 165% detenidos por órdenes de aprehensión, producto del trabajo arduo y profesional.

Finalmente el gobernador García Jiménez apuntó que, en Veracruz han fortalecido las estrategias en combate a los delitos por medio de las mesas estatales de Construcción de la Paz.

klct

TE RECOMENDAMOS LEER:

Pide Cuitláhuac coordinar a policías a través de un organismo

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

Xalapa

Familia de la cadete América Yamilet protesta en Xalapa

Publicado

-

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Los familiares y seres queridos de América Yamilet Sánchez Hernández protestaron de manera pacífica en la ciudad de Xalapa. En una de las pancartas se leía “¡No fue accidente, caminata de paz!”.

La marcha comenzó desde el monumento a la madre, en la avenida Manuel Ávila Camacho, hacia el palacio de gobierno, donde cantaron el Himno Nacional Mexicano en memoria de la cadete que falleció la noche del 17 de mayo, cuando el Buque Escuela Cuauhtémoc, se impactó contra el puente Brooklyn en Nueva York.

Durante esta marcha se escuchó la canción “Velas al viento” de “El Danger”, quien la dedicó a América Yamilet Sánchez Hernández y Adal Yair Maldonado Marcos.

“Cadetes caídos, héroes del honor (…) América y Adal, nombres que hoy retumban en cada ola, en cada voz que se pronuncia, no sólo fue un choque, fue un golpe a la nación, una herida abierta en el alma del timón. 22 heridos, el silencio en la cubierta”.

Las familias y sus seres queridos se sumaron a esta marcha, que avanzó por la avenida Manuel Ávila Camacho, después por la calle Zaragoza, luego Primo de Verdad, Juan de la Luz Enríquez, para dirigirse hacia el barrio del Dique y finalmente hacia la colonia Emiliano Zapata, donde ella era originaria.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Harán marcha en honor de América Yamilet y pedirán justicia, en Xalapa

 

Por Paco De Luna

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Xalapa

Corridos tumbados sobreviven a la censura, señala autor en la FILU

Publicado

-

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- A lo largo de la historia, distintos intentos por censurar géneros musicales han fracasado, advirtió el sociólogo José Manuel Valenzuela Arce durante la presentación de su libro Corridos tumbados: bélicos ya somos y bélicos morimos, en el foro “Miguel Vélez Arceo” de la Casa del Lago, en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2025.

En su intervención, el investigador comparó la actual polémica por los corridos tumbados con otros episodios de censura en la historia musical. Mencionó los intentos de la iglesia por prohibir sones, rumbas, jarana y guarachas, al considerarlos incitadores de conductas reprobables. También recordó los casos del tango, el mambo, el rock, el reguetón y hasta canciones de Agustín Lara como ejemplos de géneros en su momento señalados, pero hoy aceptados socialmente.

“La mala noticia es que la prohibición nunca ha funcionado”, señaló Valenzuela Arce al participar en la actividad académica, donde también se presentó el libro Las morras tumbadas: no necesitan de un cabrón para sentirse amadas.

El autor también precisó que no todos los corridos tumbados hacen apología del delito, y mencionó que algunos abordan críticas sociales y políticas. Citó canciones como “El jefe” de Fuerza Regida y los corridos dedicados a Vanessa Guillén o interpretados por Adriana Ríos, como “¿Dónde están?”.

Destacó que la participación femenina en este género representa una ruptura con la narrativa patriarcal y configura lo que definió como una forma de “biofeminismo”.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

FILU 2025 abre con reflexión sobre inteligencia artificial y vínculos humanos, en Xalapa

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Xalapa

21 mil estudiantes lograrán ingresar a alguno de los programas educativos que ofrece la UV: MGAS

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).– La Universidad Veracruzana (UV) inició este fin de semana la aplicación del Examen de Ingreso 2025, con la participación de al menos 45 mil aspirantes distribuidos en las cinco regiones académicas de la institución.

El rector Martín Gerardo Aguilar Sánchez acudió a supervisar la jornada en la Unidad de Ciencias de la Salud, en la región Xalapa, donde estimó que poco más de 21 mil estudiantes lograrán ingresar a alguno de los programas educativos que ofrece la UV.

“Abrimos mil 800 espacios más que el año pasado. Es un esfuerzo importante para responder a la demanda”, indicó.

Detalló que la Universidad trabaja en la ampliación de matrícula, especialmente en carreras como Medicina y Enfermería, tradicionalmente entre las más solicitadas.

Entre las novedades en la oferta académica mencionó la incorporación del programa Técnico en Jazz, así como Ingeniería Ambiental, además de opciones en modalidad virtual e híbrida.

El proceso de admisión incluye cuatro jornadas, con aplicación presencial, exámenes virtuales y de habilidades, según el programa al que se aspire. Los resultados se publicarán el 4 de julio.

Aguilar Sánchez agregó que hay 23 sedes habilitadas en todo el estado y que se han destinado 819 espacios para aspirantes en situación de vulnerabilidad social.

 

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia