Nuestras Redes
Banner Ople

Xalapa

Veracruz mejora en rendición de cuentas de ayuntamientos: Lima

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- El secretario de Finanzas y Planeación del Estado, José Luis Lima Franco, definió que Veracruz ocupa el lugar número 24 de las 32 entidades del país en cuanto al cumplimiento de la entrega de la información sobre los recursos federales que ejercen los ayuntamientos.

En ese sentido, puntualizó que los municipios que mejor calificación tienen por la entrega de toda la información sobre los recursos transferidos de la Federación son: Atoyac, Alvarado, Comapa, El Higo, Emiliano Zapata, Juan Rodríguez Clara, Los Reyes, Tonayán, Vega de Alatorre y Zontecomatlán. Es decir, ha subido apenas 8 posiciones en 4 años.

“Son los municipios que tienen la calificación más alta, es decir, son los que cumplen con el cien por ciento de lo que se tiene que entregar del ejercicio de cómo ejercen estos recursos federales”, enfatizó.

Durante su mensaje en el curso de capacitación a municipios en materia del Sistema de Recursos Federales Transferidos (SRFT), recordó que en el 2018 Veracruz ocupaba el lugar 31 a nivel nacional porque los ayuntamientos no entregaban la información de los recursos federales ejercidos.

“Teníamos el penúltimo lugar a nivel nacional. Hoy estamos en el lugar número 24, la intención es seguir mejorando, pero necesitamos trabajar de la mano”, recalcó.

Por ello es que pidió el apoyo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), al Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec), al Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz) ORFIS y otros entes para brindarles las herramientas que requieran los ediles para ser cada día más transparentes y que rindan cuentas.

“Si ustedes como municipios quieren mejorar su recaudación, si quieren mejorar sus haciendas municipales, acérquese al Indetec, la verdad es que el director general, Carlos García Lepe, es una persona comprometida con las haciendas municipales”, subrayó.

Explicó que el curso de capacitación es debido a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público constantemente evalúa la administración de los recursos que ejercen los municipios.

“Ver cómo tienen que subir la información, es más que nada una reunión técnica, cómo deben reportar la información a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, abundó.

Por Ángeles González Ceballos

TE RECOMENDAMOS LEER:

Gobierno de Veracruz y Sefiplan fortalecen con 250 mdp a la UV

ZMOM

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

Xalapa

OPLE Veracruz da cumplimiento a la pauta paritaria en radio y televisión por parte de partidos políticos

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Aprueba el consejo general del Organismo Público Local Electoral (OPLE), el informe final del cumplimiento de la pauta paritaria en radio y televisión por parte de los partidos políticos durante la etapa de campaña del Proceso Electoral Local Ordinario 2024-2025 en el estado de Veracruz.

El informe tuvo como objetivo verificar que el tiempo en radio y televisión para la obtención del voto de las candidatas a ayuntamientos no sea menor al 50% del destinado por cada actor político al total de sus candidaturas a dichos cargos durante la etapa de campaña. Lo anterior, en cumplimiento al artículo 14, fracción XV de los lineamientos sobre Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).

Del total de impactos pautados, 93,100 (23.14%) correspondieron a promocionales sin identificar o genéricos, los cuales se excluyen del universo de impactos a evaluar, de acuerdo con la metodología aprobada mediante acuerdo INE/CG55/2025.

Los impactos de los promocionales asignados a la difusión de candidaturas a ayuntamientos ascienden a 309,238, lo que corresponde al 76.86% del tiempo disponible en radio y televisión sobre el cual fue evaluado el cumplimiento de la pauta paritaria.

DCM

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Xalapa

Niegan títulos a egresados de Tecnológicos de Xalapa y Perote

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- A pesar de que ya concluyeron sus estudios de licenciatura en los institutos Tecnológicos Superior de Xalapa y Perote, estudiantes se manifestaron porque les niegan los documentos de titulación.

Por ello acudieron a la capital veracruzana este viernes 27 de junio para exponer el caso y pedir la intervención del gobierno estatal. En el caso de Xalapa, se estima que son más de 300 los egresados que están en la misma situación.

Una de las egresadas, María Paula Lara, originaria de Perote, explicó que ya concluyó sus estudios universitarios, pero no se ha podido titular debido a que no hay quien les firme su documento.

“Nos están haciendo muy difícil el hecho de podernos titular. Al principio nos decían que era por los nombramientos, que no lo tenía el director, por el cambio de gobierno y nos decían que teníamos que esperar. Se suponía que tendríamos nuestro título y nuestro certificado a partir de mayo, pero resulta que no lo hemos tenido”, dijo.

La falta del título pone en riesgo algunas ofertas labores que tienen los egresados, pero también afecta a aquellos que quieren cursar un posgrado y seguir con sus becas, explicaron durante la protesta.

Además, otro de los inconformes indicó que “está en riesgo que yo me meta al postgrado y que me puedan otorgar una beca y no solamente soy yo, o sea, es toda la comunidad estudiantil de Perote. Somos 126”.

Por Paco De Luna

DAD

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Xalapa

Sorprende nevada en el Pico de Orizaba

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Las recientes lluvias registradas en Xalapa provocaron un fenómeno poco común en esta temporada: la presencia de nieve en la parte alta del Pico de Orizaba, la montaña más alta de México, ubicada en los límites entre Veracruz y Puebla.

Esta zona había atravesado un periodo prolongado de sequía, lo que había afectado visiblemente al glaciar Jamapa, una de las masas de hielo más importantes del país. Este glaciar alimenta al río del mismo nombre, considerado una de las principales fuentes de abastecimiento de agua para la región centro del estado de Veracruz.

La caída de nieve en la cumbre fue visible desde distintos puntos de la capital veracruzana. Ciudadanos reportaron haber observado el blanco manto desde miradores, balcones y parques, lo que generó asombro y admiración entre quienes lograron capturar el paisaje.

Especialistas han advertido que, si bien este fenómeno puede representar un respiro temporal para el ecosistema del volcán, la situación de los glaciares sigue siendo crítica debido al cambio climático y a la reducción sostenida de las precipitaciones en años recientes.

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia