Nuestras Redes

Mundo

Tribunal ratifica reelección de Nayib Bukele como presidente de El Salvador

Publicado

-

El Salvador.- (Vanguardia de Veracruz).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador ratificó el triunfo de Nayib Bukele en el proceso electoral llevado a cabo el 4 de febrero, en el que el 84.6 por ciento de los ciudadanos votar a favor de su reelección como presidente.

El TSE emitió el escrito oficial en el que avaló la reelección presidencial y vicepresidencial de El Salvador para el periodo 2024-2029.

bannerdic01
bannerdic02
bannerdic03
bannerdic04
bannerdic05
bannerdic06

En el documento indican que el partido oficialista  Nuevas Ideas (NI) obtuvo 2 millones 700 mil 725 votos, es decir el 54.6 por ciento, mientras que el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) logró 204 mil 167 o bien el 6.4 por ciento.

Mientras que el partido derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) alcanzó 177 mil 881 votos, es decir, el 5.57 por ciento de apoyo.

En su debut de participación electoral, el partido de centro humanista Nuestro Tiempo tuvo 65 mil 076 votos, 2.04 por ciento de apoyo y las organizaciones Fuerza Solidaria y Fraternidad Patriota Salvadoreña registraron 23 mil 472 y 19 mil 293 puntos, respectivamente.

Cabe mencionar que de acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral sólo votaron 3 millones 268 mil 466 salvadoreños de los 6 millones 214 mil 399 ciudadanos que fueron convocados a participar en los comicios electorales.

Por lo que fueron 15 mil 064 abstenciones y mil 760 votos impugnados, según lo reportado por el Tribunal Electoral de El Salvador.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Nayib Bukele gana oficialmente la reelección de El Salvador

EJR

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

Mundo

Empezaron los vuelos de deportaciones; Trump está cumpliendo su promesa

Publicado

-

EE.UU. (Vanguardia de Veracruz). – Ya comenzaron los vuelos de deportación a tan solo unos días de haber asumido el cargo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así lo confirmó la Secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a través de sus redes sociales.

“El presidente Trump está enviando un mensaje fuerte y claro al mundo entero: si ingresa ilegalmente a los Estados Unidos de América, enfrentará severas consecuencias”, escribió la funcionaria acompañada de unas imágenes.

bannerdic01
bannerdic02
bannerdic03
bannerdic04
bannerdic05
bannerdic06

De acuerdo con las imágenes que circulan en los medios nacionales al parecer los migrantes suelen ser esposados antes de subir a los vuelos de deportación.

Se puede observar el uso de aviones militares para enviarlos a su país de origen, pero hasta el momento se desconoce su nacionalidad, pero se cree que eran personas que habían cruzado la frontera recientemente y estaban bajo custodia de la Patrulla Fronteriza.

Cabe destacar que desde que se postuló para la reelección, el ahora presidente Donald Trump prometió tomar medidas enérgicas contra la inmigración y deshacer las políticas de la pasada administración que estaba encabezada por Joe Biden, ya que para el actual mandatario eran demasiado permisivas y a las que se culpó de permitir una gran afluencia de inmigrantes indocumentados.

Por su parte la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum aseveró que México está preparado para las deportaciones masivas planeadas por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

https://x.com/PressSec/status/1882759560613527770

TE RECOMENDAMOS LEER:

Donald Trump afirma que comenzará con redadas y deportaciones

hmmr

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Mundo

Ordena Donald Trump desclasificar archivos sobre muerte de los Kennedy y Luther King Jr.

Publicado

-

Washington, EE.UU. (Vanguardia de Veracruz).- El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para desclasificar archivos relacionados con los asesinatos del expresidente John F. Kennedy, su hermano Robert F. Kennedy, y el líder de derechos civiles, Martin Luther King Jr.

Esta decisión ha sido recibida con gran expectación, ya que muchos ciudadanos han estado pidiendo transparencia sobre estos casos históricos durante décadas, es por ello que el mandatario estadounidense dijo: “Esta es una grande. Mucha gente la está esperando desde hace años, décadas. Todo se va a revelar”.

bannerdic01
bannerdic02
bannerdic03
bannerdic04
bannerdic05
bannerdic06

Además, la Casa Blanca publicó un comunicado enfatizando que las familias de las víctimas y el pueblo estadounidense “merecen transparencia y verdad”, en el escrito se destaca que es del interés nacional liberar todos los registros relacionados con estos asesinatos sin más demora.

Trump también mencionó que, a pesar de haber prometido liberar estos documentos durante su primer mandato, se vio obligado a mantener gran parte del material clasificado debido a las solicitudes de diversas agencias gubernamentales.

Sin embargo, en su actual campaña presidencial ha reafirmado su compromiso de hacer públicos estos archivos, argumentando que cualquier posible daño a la defensa o inteligencia queda superado por el interés público.

La orden establece plazos específicos para la desclasificación, pues en los próximos 15 días, el director nacional de inteligencia y la fiscalía deberán presentar un plan para divulgar los registros relacionados con JFK, mientras que para los asesinatos de Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr., tienen un plazo de 45 días.

Esta medida ha sido vista como un paso hacia la rendición de cuentas y la búsqueda de justicia para las familias afectadas. Los asesinatos de JFK y MLK han estado rodeados de teorías de conspiración y controversias desde sus ocurrencias en las décadas de 1960 y 1968, respectivamente.

He determinado que la retención de información de los registros relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy no es coherente con el interés público y que la publicación de estos registros debería haberse hecho hace mucho tiempo”, apuntó este jueves Trump.

La figura del exfrancotirador Lee Harvey Oswald, quien fue acusado del asesinato de Kennedy, ha sido objeto de múltiples especulaciones sobre si actuó solo o si hubo una conspiración más amplia detrás del crimen. La desclasificación de documentos podría arrojar nueva luz sobre estos misterios.

Con esta orden, Trump no solo busca cumplir con una promesa hecha durante su mandato anterior, sino también capitalizar un tema que resuena profundamente entre los votantes que anhelan respuestas sobre eventos cruciales en la historia estadounidense. La expectativa ahora recae en cómo se desarrollará este proceso y qué revelaciones podrían surgir a partir de los documentos desclasificados.

https://x.com/TrumpWarRoom/status/1882532103809826911

TE RECOMENDAMOS LEER 

Relación con México va muy bien, afirmó Donald Trump en foro de Suiza

EH

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Mundo

Relación con México va muy bien, afirmó Donald Trump en foro de Suiza

Publicado

-

Davos, Suiza. (Vanguardia de Veracruz). – Durante el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que los acuerdos con México “van muy bien”.

Durante su participación, vía remota, este jueves 23 de enero, el republicano, quien asumió la presidencia el pasado 20 de enero, presumió la buena relación que esté llevando con la administración de México, lo contrario con Canadá.

bannerdic01
bannerdic02
bannerdic03
bannerdic04
bannerdic05
bannerdic06

“Con México creo que estamos tratando muy bien, solo queremos que otras naciones nos traten con justicia”, refirió.

Trump refirió que con Canadá tiene una problemática por la relación comercial, haciendo una comparación con México, en donde dijo que la situación es buena y cada vez va mejor.

“Vamos a exigir respeto de parte de otras naciones, en Canadá, por ejemplo, tenemos un déficit, no sé si sea bueno para ellos, pero para nosotros no lo es. Les he dicho que se pueden convertir en el estado número 51 de Estados Unidos si así lo desean”, declaró.

La declaración del mandatario se da luego de un primer acercamiento entre la nueva administración de Estados Unidos y el gobierno de México, entre el secretario de Estado, Marco Rubio y el canciller Juan Ramón de la Fuente.

Aunque fue una conversación sobre varios temas, entre ellos migración y seguridad, al parecer la política que sigue el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo comienza a dar óptimos resultados.

Te recomendamos leer:

Juez suspende temporalmente decreto de Trump contra nacionalidad por nacimiento

EAL

 

 

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia