Xalapa
Tres personas desaparecidas en la congregación El Castillo, Xalapa

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Los hermanos Martín Saldaña Mestizo y Gustavo Saldaña Mestizo, de 32 y 27 años de edad, respectivamente, fueron reportados como desaparecidos desde el viernes 14 de julio en la congregación de El Castillo, municipio de Xalapa.
También, esa misma fecha y en la misma localidad desapareció Isaac Chimal Guerra, de 38 años. Estos datos son con base a las fichas difundidas por la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz.
Martín tiene estatura de 1 metro con 78 centímetros; color de ojos, café oscuro; moreno claro; cabello negro, lacio, rapado; lugar de desaparición: El Castillo, en Xalapa, Veracruz. La fecha de desaparición 14 de julio de 2023. Como señas particulares: cicatriz en la nariz, tatuajes en brazo derecho y en el pecho.
Gustavo tiene estatura de 1 metro con 70 centímetros; color de ojos, café oscuro; moreno claro; cabello negro, corto y crespo; lugar de desaparición: El Castillo, en Xalapa, Veracruz. La fecha de desaparición 14 de julio de 2023. Como señas particulares: diversos tatuajes en el cuerpo, nariz recta y complexión regular.
Isaac Chimal su estatura es de 1 metro con 70 centímetros; color de ojos café oscuro; tez clara; cabello castaño claro; corto y lacio. Lugar de desaparición: El Castillo, Xalapa. La fecha de desaparición ocurrió el 14 de julio 2023; como señas particulares: cicatriz en ambos lados de la cabeza.
Los datos de contacto de las autoridades estatales son: 2283193187 y el correo electrónico es bú[email protected], el de emergencias el 911 segobver.gob.mx/cebv/, pues los familiares consideran que la integridad física de la persona puede encontrarse en riesgo, toda vez que puede ser víctima de la comisión de un delito.
DAD
Xalapa
Baños de vapor El Museo Marino cierra sus puertas tras 80 años de historia, en Xalapa

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Con profundo agradecimiento y nostalgia, los baños de vapor El Museo Marino cerraron definitivamente sus puertas, marcando el fin de una era en la capital veracruzana. Durante más de ocho décadas este espacio fue un referente para los xalapeños y visitantes de todas las edades.
Ubicado en la calle Guerrero número 49 casi esquina Victoria, en la zona centro, El Museo Marino fue el primer baño de vapor público de Xalapa, fundado en diciembre de 1944 por Casimiro Esquivel Corona. Con el paso del tiempo, se convirtió en un lugar icónico, frecuentado por atletas, profesionales, familias y amistades que forjaron lazos entre sus muros humeantes.
Mensaje de despedida: “Con el corazón lleno de gratitud y un nudo en la garganta… después de 80 años de historia, de memorias compartidas, de servicio con cariño y dedicación, nuestros baños de vapor cerrarán sus puertas de manera definitiva”.
El anuncio fue compartido en redes sociales, donde decenas de clientes expresaron su tristeza y cariño con mensajes que recordaban la relevancia cultural del sitio:
“Será difícil vivir sin vapor”, “Qué tristeza, cuántos recuerdos bonitos dejan”, y “Lugar emblemático de la cultura xalapeña”.
Desde su fundación, El Museo Marino inspiró la apertura de otros centros similares en la ciudad como Xallitic, Edén, Paraíso, Torres, Tepeyac y Acosta. Sin embargo, pocos conservaron el carácter familiar, la tradición y el arraigo como lo hizo este recinto.
Con este cierre se despide una parte de la historia urbana de Xalapa, dejando huellas imborrables en quienes encontraron ahí momentos de descanso, conversación y comunidad.
Por Paco De Luna
DAD
Xalapa
Siete periodistas veracruzanos cuentan con protección

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) tiene identificados al menos siete casos de comunicadores en Veracruz cuya situación de riesgo ha aumentado, informó su presidente, Luis Ramírez Baqueiro.
El funcionario explicó que cada caso requiere medidas específicas, según la evaluación del nivel de amenaza. Algunos periodistas han sido dotados de cámaras de videovigilancia en sus domicilios, otros portan chalecos antibalas, utilizan cámaras en sus vehículos o cuentan con escoltas asignados por medida cautelar.
Ramírez Baqueiro señaló que varios de estos casos no son recientes, sino que derivan de años anteriores, como el de una familia dueña de un medio de comunicación en Poza Rica, que sigue recibiendo acompañamiento institucional.
En lo que va del año, la CEAPP ha brindado alrededor de 200 asistencias jurídicas a periodistas en la entidad, muchas de ellas relacionadas con amenazas, mensajes intimidatorios y conflictos laborales.
Asimismo, recordó que la Comisión da seguimiento a casos de periodistas asesinados desde hace más de una década, cuyos crímenes continúan impunes, reflejando una deuda histórica con el gremio periodístico.
Xalapa
Cierran avenida Juan Enríquez por protesta de personal del IMSS-Bienestar

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Trabajadores de distintas unidades médicas del estado de Veracruz cerraron este martes la avenida Juan Enríquez, como parte de una protesta nacional contra el incumplimiento de acuerdos firmados por el gobierno federal con el personal transferido al programa IMSS-Bienestar.
La movilización fue encabezada por integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Salud en el Estado de Veracruz, quienes denunciaron presuntas irregularidades que afectan directamente las condiciones laborales del personal. Las inconformidades incluyen la entrega de nombramientos sin adscripción, turno ni horario, así como la ausencia de garantías para el pago de días festivos, prima dominical y prestaciones como guarderías o créditos Fonacot.
Otro de los principales reclamos es la falta de reconocimiento del riesgo por infecto-contagiosidad que enfrenta el personal médico y de enfermería, sin que existan compensaciones económicas o legales. También señalaron que no hay claridad en los derechos de madres trabajadoras, pues cada unidad interpreta de manera diferente la edad límite para acceder a cuidados maternos.
El mecanismo TxT (trabajador por trabajador), diseñado para cubrir ausencias justificadas, ha sido bloqueado por directivos en varias unidades de Veracruz, pese a estar autorizado desde junio, lo que ha derivado en sanciones y actas administrativas contra el personal.
Los manifestantes recordaron que esta problemática se replica en otras entidades como Chiapas, Oaxaca, Baja California Sur, Zacatecas y la Ciudad de México. En algunos casos, trabajadores han recurrido incluso a huelgas de hambre para exigir solución.
En Veracruz participaron empleados del Hospital General de Boca del Río, Martínez de la Torre, Córdoba, el Hospital Regional “Nachón” y el CECan, todos adscritos al OPD Servicios de Salud y al IMSS-Bienestar. La exigencia es clara: cumplimiento inmediato a los acuerdos ya firmados por parte del gobierno federal.
TE RECOMENDAMOS VER
DAD
-
Pueblahace 22 horas .
¡Motociclista grave tras un accidente, en Venustiano Carranza!
-
Misantlahace 22 horas .
Muere profesora por probable infarto en escuela primaria de Misantla
-
Poza Rica de Hidalgohace 23 horas .
Adanely Rodríguez cumple su palabra con acciones sociales de transformar a Poza Rica
-
Poza Rica de Hidalgohace 8 horas .
Hallan sin vida a mujer en su domicilio, en Poza Rica
-
Méxicohace 21 horas .
Procesan a involucrado en el triple feminicidio en Hermosillo, Sonora
-
El Higohace 21 horas .
Vecinos y autoridades se unen para retirar la palizada del río de El Higo
-
Papantlahace 24 horas .
Retiran material electoral en municipios de la sierra del Totonacapan
-
Méxicohace 21 horas .
Asesinan a esposa de ganadero por querer proteger su rancho, en Ciudad del Carmen, Campeche