Nuestras Redes
Banner Ople

CDMX

TEPJF avala la supermayoría de la 4T en la Cámara de Diputados

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- Este miércoles 28 de agosto, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha confirmado por mayoría de votos la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la asignación de diputados plurinominales.

Con esta resolución, el partido Morena y sus aliados mantienen su mayoría calificada en la Cámara de Diputados. La votación del Tribunal se resolvió con 4 votos a favor y 1 en contra, respaldando la asignación que garantiza el predominio de la coalición de la Cuarta Transformación (4T) en la Cámara Baja.

El fallo del TEPJF pone fin a más de 8 mil 600 impugnaciones que cuestionaban la sobrerrepresentación de la 4T. Asimismo, dicha resolución ratifica la distribución de los diputados plurinominales, consolidando así el control de Morena y sus aliados en el Congreso.

Esta decisión es crucial para la estabilidad política y legislativa del país, dado que asegura que la 4T mantenga una influencia significativa en la toma de decisiones legislativas.

Por su parte, la presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, destacó que el análisis y la calificación de la elección fueron realizados desde una perspectiva jurisdiccional, manteniendo la imparcialidad y el rigor legal.

Soto subrayó que, a pesar de las críticas y presiones externas, los magistrados actuaron conforme a derecho y con total independencia en su fallo.

A pesar del respaldo mayoritario, la magistrada Janine Otálora Malassis expresó su desacuerdo con la decisión y es que cuestionó la sobrerrepresentación de Morena y sus aliados y criticó la distribución de las diputaciones a través de coaliciones que, según ella, distorsionan la voluntad del electorado.

La resolución del Tribunal Electoral fue crucial para permitir la integración del Congreso de la Unión, con la toma de protesta de los 500 diputados y 128 senadores. Con esta decisión, Morena y sus aliados aseguraron un total de 236 escaños en la Cámara de Diputados, logrando así una mayoría calificada que les permite modificar la Constitución con mayor facilidad.

Se espera que Morena también obtenga la mayoría calificada en el Senado, gracias a la reciente incorporación de dos senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la coalición de la 4T. Con esta incorporación, el partido guinda está a solo un legislador de alcanzar los 86 escaños necesarios para la mayoría calificada en el Senado, consolidando aún más su influencia en ambas cámaras del Congreso.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Morena suma a 2 senadores electos del extinto PRD

ZMOM

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

CDMX

Tribunal Electoral sanciona a Cuauhtémoc B. por supuesta violencia política; no podrá contender por cargos públicos

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que Cuauhtémoc B., exgobernador de Morelos y actual diputado federal por Morena, incurrió en supuesta violencia política en razón de género cuando se desempeñaba como gobernador.

La sanción, respaldada por la Sala Superior del TEPJF, establece que el diputado realizó actos de violencia simbólica y psicológica al impedir a la exlegisladora el acceso al palco principal durante un desfile conmemorativo en Morelos en 2023, a pesar de que ella había sido invitada al evento.

Además, sus expresiones públicas descalificaron y estigmatizaron la trayectoria política de “Guerra”, reproduciendo estereotipos de género que afectan los derechos político-electorales de las mujeres.

Como consecuencia, Cuauhtémoc B. será inscrito por un periodo de un año y seis meses en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, administrado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Esta inscripción implica que durante ese tiempo Cuauhtémoc B. no podrá contender por cargos públicos ni ser designado para puestos de elección popular, aunque conservará su fuero constitucional como diputado federal.

La resolución del TEPJF representa un precedente importante en la lucha contra la violencia política de género en México, reforzando los mecanismos legales para garantizar la igualdad y la no discriminación en la participación política de las mujeres.

https://www.te.gob.mx/front3/bulletins/detail/26394/0

Con información de El Universal

EH

Te recomendamos leer 

Condena Sheinbaum “misoginia y machismo terrible” de Salinas Pliego

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

7 millones de afiliados en casi seis meses suma Morena a cargo de Luisa Alcalde

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- Morena ha logrado un crecimiento notable en su afiliación durante los primeros seis meses del 2025. Desde el 27 de enero el partido ha sumado siete millones de nuevos afiliados, lo que representa un promedio de 43,209 personas por día inscritas en la campaña nacional “Somos Millones”.

La dirigencia nacional, encabezada por Luisa María Alcalde, ha destacado la importancia de mantener la unidad y la conexión con la ciudadanía, promoviendo la participación activa en el territorio y la formación política de sus nuevos integrantes.

La meta para el partido de la Cuarta Transformación es  alcanzar los 10 millones de afiliados, cifra que equivaldría al 38% de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección presidencial, buscando garantizar la permanencia y fortalecimiento del partido para las siguientes generaciones.

El crecimiento acelerado de Morena en afiliaciones incluso busca igualar o superar récords históricos de otros partidos políticos en México, como el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En estados como el Estado de México, Morena ha registrado 1.4 millones de afiliados en siete meses, acercándose a su meta regional de 1.5 millones, con expectativas de superar los 2 millones para finales de 2025.

Con información de Milenio

EH

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Presentan iniciativa para retirar visa o residencia a extranjeros que incurran en discriminación

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz). – Tras la polémica por el caso de “Lady Racista”, donde una argentina agrediera verbalmente a un policía capitalino que intentaba inmovilizar su coche a causa de no pagar el parquímetro, presentan iniciativa para retirar la visa o residencia a cualquier extranjero que incurra en discriminación.

La iniciativa, presentada por la senadora de Morena, Cinthya López Castro, propone el retiro de la visa o el permiso temporal o permanente a cualquier extranjero que insulte o tenga algún acto de discriminación en contra de mexicanos.

La senadora indicó que la iniciativa es con la intención de hacer respetar a los mexicanos y erradicar todo tipo de discriminación.

“A los mexicanos se les respeta, y no van a venir a México a insultar ni a discriminar a nuestros mexicanos. Se les respeta, y si quieren vivir en México tienen que vivir bajo la ley que prohíbe la discriminación”, refirió.

Además de señalar que con esta ley se espera que no se vuelvan a presentar más casos de Ximena “N”, que se han presentado en muchos lados, de personas que residen en México y agreden verbalmente a las personas que sólo se dedican a cumplir con sus funciones.

La iniciativa implicaría modificaciones al artículo 83 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, para que el Consejo Nacional contra la Discriminación, ante denuncias recibidas, avise inmediatamente al Instituto Nacional de Migración, y proceda con la revocación de documentos.

La propuesta implica la adición de una fracción al artículo 64, para que el Instituto de Migración cancele inmediatamente y además, retire la visa a todo aquel extranjero que haya sido denunciado ante el citado Consejo por alguna de las causales de discriminación.

 

Te recomendamos leer:

Nace “Lady Racista”, en CDMX; discriminó a policía capitalino

EAL

 

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia