CDMX
Sube ligeramente la inflación 4.69 % en México
Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- Repuntó ligeramente la inflación general anual en México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) subió a 4.69 por ciento entre el 1 y 15 de octubre, mientras que septiembre la tasa fue de 4.66 por ciento.
En su informe quincenal, el organismo autónomo del Estado señaló que los comerciantes más careros se detectaron en Tabasco, Nuevo León, Quintana Roo, Yucatán y Campeche.
Los productos con precios al alza fueron la electricidad, transporte aéreo, jitomate, calabacita, vivienda propia, loncherías, papaya, nopales y alimentos cocinados.
Por el contrario, los productos con precios por debajo del promedio nacional fueron el gas doméstico LP, limón, plátano, pollo, naranja, aguacate, carne de cerdo, servicios de taxi, zapatos, tenis, suavizantes y limpiadores.
En la primera quincena de octubre de 2024, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) creció 0.39 por ciento quincenal y 4.34 por ciento a tasa anual. En el mismo periodo de 2023, aumentó 0.23 y 3.86 por ciento, en ese orden.
En la primera quincena de octubre 2024, la #inflación general anual se ubicó en 4.69%. El Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC aumentó 0.43% a tasa quincenal.
Por componente, la inflación anual fue la siguiente:
▪️ 3.87%, Subyacente
▪️ 7.17%, No subyacente📄 Consulta… pic.twitter.com/JTcsExxDrY
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) October 24, 2024
TE RECOMENDAMOS LEER:
Desacelera la inflación en México; cerró septiembre en 4.58 %
EJR
CDMX
Víctima de “Fofo” Márquez solicitó audiencia a puerta cerrada, en CDMX
Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- El juicio contra Rodolfo “Fofo” Márquez, un “influencer” conocido en redes sociales, ha comenzado con una audiencia que ha captado la atención mediática. La víctima, identificada como Edith “N”, solicitó que su testimonio se llevara a cabo a puerta cerrada, lo que fue aceptado por el juez.
Esta decisión permitió que la sala fuera desalojada, dejando solo a los abogados y al propio Márquez presentes durante su declaración.
La audiencia se llevó a cabo este 13 de enero de 2025, donde el juez dictó la apertura del juicio tras el rechazo de Márquez a un procedimiento abreviado que le habría impuesto una pena de 11 años y 8 meses de prisión.
La acusación se basa en un incidente ocurrido en febrero de 2024, cuando se le acusa de agredir físicamente a Edith en un estacionamiento en Naucalpan, lo que le ocasionó lesiones significativas.
Durante su testimonio, Edith se mostró visiblemente afectada, llorando y expresando su molestia ante las afirmaciones de la defensa que minimizaban sus heridas. La parte acusadora presentó ocho testigos, incluidos dos testigos directos del ataque y peritos médicos, mientras que la defensa de Márquez había preparado seis testigos.
El caso ha generado un amplio debate sobre la violencia de género y la responsabilidad de figuras públicas en situaciones de agresión. Si se encuentra culpable, “Fofo” Márquez podría enfrentar una condena de hasta 48 años de prisión. Este desarrollo no solo destaca la gravedad del delito imputado, sino también el impacto emocional y psicológico que ha tenido en la víctima.
TE RECOMENDAMOS LEER
EH
CDMX
Fiscalía investiga un túnel clandestino bajo el río Bravo
Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- La Fiscalía General de la República (FGR) de México ha iniciado una investigación sobre el hallazgo de un túnel clandestino que conecta Ciudad Juárez, Chihuahua, con Estados Unidos, específicamente bajo el río Bravo. Este túnel fue descubierto el pasado viernes y se atribuye a la organización criminal conocida como “La Empresa”, dedicada al tráfico de personas.
El túnel, que se encuentra en el bordo del río Bravo, estaba camuflado con cemento para evitar ser detectado. Las autoridades han intensificado la vigilancia en la zona mientras continúan las investigaciones para determinar su uso y los responsables detrás de su construcción. Se estima que este pasadizo ha sido utilizado para facilitar el cruce ilegal de personas entre México y Estados Unidos.
La investigación se llevará a cabo de manera conjunta entre las autoridades mexicanas y estadounidenses, lo que refleja la gravedad del problema del tráfico de personas en la región fronteriza. La FGR ha recibido información del gobierno del estado de Chihuahua, que también está colaborando en el proceso.
Este descubrimiento subraya los retos significativos que enfrentan ambos países en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico humano. La existencia de túneles como este pone en evidencia las sofisticadas redes que operan en la frontera, lo que genera preocupación sobre la seguridad y la migración en la región.
Las autoridades continúan trabajando para desmantelar estas redes y prevenir futuros incidentes similares, mientras que el hallazgo del túnel resalta la necesidad de una cooperación más estrecha entre México y Estados Unidos en temas de seguridad fronteriza.
TE RECOMENDAMOS LEER
Reportan 24 mu3rt0s y 16 personas desaparecidas tras los incendios en California
EH
CDMX
Nueva flota de Mexicana de Aviación costará hasta 793 mdp
Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- Mexicana de Aviación se prepara para la llegada de nuevos aviones, que costarán hasta 793 millones de pesos cada uno. Este ambicioso proyecto incluye un pedido de 20 unidades del modelo Embraer 195 E2, cuyo costo unitario asciende a aproximadamente 38.5 millones de dólares. La entrega de estos aviones comenzará en mayo de 2025, con un anticipo inicial de 52 millones de dólares.
La decisión de adquirir estos nuevos aviones surge en un momento crítico para la aerolínea estatal, que ha enfrentado desafíos operativos y financieros. El pasado 6 de enero, Mexicana anunció la suspensión de vuelos en ocho rutas nacionales, lo que ha generado preocupación sobre su futuro.
El costo total del pedido se estima en alrededor de 15,860 millones de pesos para las 20 aeronaves, lo que representa una inversión significativa en la renovación de la flota aérea nacional.
Esta adquisición es parte de un esfuerzo más amplio por revitalizar la aviación civil en México y garantizar una mayor conectividad en el país.
El Embraer 195 E2 es reconocido por su eficiencia y confort, diseñado para operaciones regionales. Este modelo ofrece mejoras en el consumo de combustible y menores costos operativos, lo que podría beneficiar a la empresa a largo plazo.
Además, se espera que estos aviones proporcionen una experiencia más cómoda para los pasajeros, alineándose con las expectativas modernas del transporte aéreo.
La entrega total de los aviones está programada para completarse en 2027, lo que permitirá a Mexicana expandir sus operaciones y mejorar su competitividad en el mercado nacional e internacional. La llegada del primer avión marcará un hito importante en el regreso de la aerolínea al servicio regular.
TE RECOMENDAMOS LEER
Mexicana de Aviación anuncia que ocho rutas dejarán de operar a partir de este 6 de enero
EH
-
Poza Rica de Hidalgohace 20 horas .
Carlos Lechuga, nuevo delegado regional de la SEV en Poza Rica
-
Veracruz Puertohace 21 horas .
Aumentan sismos en los primeros días de enero en el país, 32 de ellos son de Veracruz
-
Poza Rica de Hidalgohace 18 horas .
Aguas negras inundan tramo de la calle 8 Norte en la zona centro, en Poza Rica
-
Xalapahace 18 horas .
Piden arreglo de caminos en Hueyapan, tardan hasta dos horas para salir con sus enfermos
-
Poza Rica de Hidalgohace 17 horas .
Detectan a damas que presuntamente intentaban sustraer mercancía en Su Bodega, en Poza Rica
-
Mundohace 22 horas .
Activan alerta de tsunami en Japón tras fuerte sismo
-
Xalapahace 18 horas .
Habrá respeto por parte del gobierno de Veracruz a más de 700 expresiones religiosas
-
Veracruz Puertohace 18 horas .
Avanza la obra Plaza al Heroísmo Veracruzano que será inaugurada en abril