Nuestras Redes

CDMX

Soriana, el más carero del país: Profeco

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- El índice nacional de precios al consumidor de alimentos ha ido incrementando debido al proceso inflacionario que se tiene en todo el mundo, también por el efecto posterior de la pandemia, lo que se suma a las consecuencias de la guerra de Rusia y Ucrania, así lo aseguró el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield.

“Eso ha seguido aumentando los precios internacionales y el índice nacional de precios aquí en México”, refirió en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

Durante la presentación del “Quién es quién en los precios de los productos de la canasta básica”, se detectó que el más carero de las cuatro regiones es Soriana Híper.

En la zona de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, el más caro está en 1,345.90 pesos en Soriana Híper Poliforum, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El más barato está en 1,007.10 pesos en la Central de Abastos, en Villahermosa, Tabasco.

En la zona centro que abarca Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala el precio más alto está en 1,277.35 pesos en Mega Soriana San Jerónimo, en la alcaldía Álvaro Obregón de la Ciudad de México. Mientras que en la Central de Abastos de la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, está el más barato en 1,010.15 pesos.

En la zona centro-norte, es decir, Baja California Sur, Aguascalientes, Durango, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas, el precio más alto es de 1,217.20 pesos en Walmart Express Rubén Darío, en Guadalajara Jalisco. El más barato está en 975 pesos en la Central de Abastos de Durango.

En la zona de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, el precio de más alto es de 1,213.85 pesos en Alsuper Store La Rosita, en Torreón, Coahuila. Mientras que, el más barato está en 1,016.05 pesos en Alsuper Store Independencia, en Chihuahua, Chihuahua.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Pronostican lluvias, deslaves, inundaciones y fuerte calor en México

KLCT

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

CDMX

Habilitarán el 079, “Línea de las Mujeres” en todo México

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, anunció que a partir del 1 de mayo se habilitará el número 079, opción 1, como “Línea de las Mujeres”, don de las féminas recibirán orientación en material legal, protección, contención e información en general.

La “Línea de las Mujeres” está encabezada por la Secretaría de las Mujeres y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

El modelo único de atención será coordinado con las 32 entidades federativas del país y brindarán lo siguiente:

  • Servicios de orientación para el ejercicio pleno de los derechos.
  • Orientación de primer contacto en materia legal y contención psicoemocional.
  • Atención y protección a mujeres víctimas de violencias.
  • Se generará un expediente único de atención para trazabilidad en tiempo real.
  • Darán seguimiento a la atención brindada por las instituciones.

Los operadores y operadoras de la “Línea de las Mujeres” estarán capacitadas por las dependencias que encabezan este proyecto de atención al género:

  • ABC de la perspectiva de género.
  • Derecho de las mujeres a una vida libre de violencias.
  • Lineamientos y uso del sistema de canalización.
  • Registro de atenciones con diversos escenarios para atención pronta y expedita.

También serán capacitados sobre la guía de atención para las mujeres con las acciones específicas y protocolos que se llevarán a cabo en la llamada, así como la correcta identificación de riesgos, tipos y modalidades de violencias. Además, las y los operadores recibirán tips y tareas de autocuidado que puedan realizar para gestionar el estrés de su labor.

Abogadas de las Mujeres

Otro de los programas que forman parte de las Políticas de Bienestar para las Mujeres es “Abogadas de las Mujeres”, litigantes que defenderán a las féminas que así lo requieran, especialmente a las comunidades indígenas.

Las mujeres mexicanas contarán con las primeras 838 abogadas de las mujeres que tendrán presencia en las 32 entidades federativas de la República Mexicana. Su misión es brindar acompañamiento, asesorías y realizar litigio estratégico, a través de la coordinación de acciones en materia de protección, atención y erradicación de las violencias.

La convocatoria es a nivel nacional y se busca ubicar los perfiles idóneos para la orientación y litigio estratégico. Las interesadas podrán registrarse en la plataforma www.abogadas.mujeres.gob.mx a partir del 1 de mayo.

En el sitio web deberán registrar sus datos generales, de escolaridad y experiencia laboral. Les solicitarán ciertos documentos, mismos que tendrán que cargar en la página. Además, realizarán una evaluación de conocimientos y casos prácticos de violencias contra las mujeres.

La Secretaría de las Mujeres elaborará un registro nacional de abogadas, así como litigantes que hablen una lengua indígena, cuya búsqueda de profesionistas con tal requisito es prioridad.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Lanza Secretaría de las Mujeres convocatoria “Tejedoras de la Patria”

 

EJR

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Anuncian la creación de 678 Centros LIBRE para las mujeres en todo el país

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, anunció la creación de Centros LIBRE para las mujeres, mismos que se edificarán en todo el país.

Estos espacios son dedicados a las mujeres, donde se brindará atención integral y servicios para la promoción de derechos, impulso de autonomías, prevención y atención a las violencias. También contarán con apoyo de redes comunitarias y se favorecerá el cambio cultural.

La denominación LIBRE es un acróstico que significa:

Libertad

Igualdad

Bienestar

Redes

Emancipación

Estos son los servicios que habrá disponibles en los centros LIBRE:

  • Redes comunitarias y fomento a la labor comunitaria de las mujeres.
  • Cambio cultural y promoción de los derechos de las mujeres.
  • Prevención de las violencias.
  • Asesoría psicoemocional y promoción de la salud de las mujeres.
  • Asesoría jurídica y atención de las violencias.

Por otro lado, la titular de la dependencia adelantó que a partir del 1 de mayo de este 2025 se habilitará el número 079, opción 1, como Línea de las Mujeres, módulo de atención coordinado con las 32 entidades federativas, el cual será operado por la Secretaría de las Mujeres y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

También habrá una red de abogadas, mujeres profesionistas en Derecho. Serán 838 litigantes en favor de las mujeres. Las interesadas deben registrarse a partir del 1 de mayo en la plataforma www.abogadas.mujeres.gob.mx, donde ingresarán sus datos generales, de escolaridad y experiencia laboral.

Se les realizará una evaluación de conocimientos y casos prácticos de violencia contra las mujeres. Se integrará un registro nacional de abogadas de las mujeres que atenderán al género en todo el país, principalmente en zonas con mayor población indígena, por ello se priorizará profesionistas que hablen una lengua indígena.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Lanza Secretaría de las Mujeres convocatoria “Tejedoras de la Patria”

 

EJR

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Lanza Secretaría de las Mujeres convocatoria “Tejedoras de la Patria”

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- La Presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles 23 de abril que su gobierno cuenta con proyectos y programas sociales para las mujeres, mismos que son encabezados por la Secretaría de las Mujeres.

En la “Conferencia del Pueblo”, la titular de la mencionada dependencia, Citlalli Hernández Mora, dio a conocer la convocatoria “Tejedoras de la Patria”, red nacional que tiene por objetivo integrar a 100 mil mujeres que deseen transformar su comunidad, que defiendan sus derechos, mismos que deberán promover.

Para sumarse al proyecto deben registrarse en la plataforma www.tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx para hacer contacto y recibir información sobre los programas y servicios de la Secretaría de las Mujeres.

Otras de las cinco actividades que realizarán las “Tejedoras de la Patria” es recibir y entregar la Cartilla de Derechos de las Mujeres en sus comunidades. Deben invitar a cinco féminas más para que se integren a la red. Su misión es informar a la población sobre los servicios de atención y programas que existen en favor del género. También tendrán que reunirse para compartir saberes y experiencias.

Etapas de seguimiento

Las “Tejedoras de la Patria” brindarán herramientas de vinculación, participación y desarrollo de autonomías para el acompañamiento de la labor que realizarán mujeres de todo México al servicio de las demás personas y de sus comunidades.

  • Entrega de reconocimientos a las mujeres voluntarias que tejen la patria, soberanía y autonomía.
  • Talles y actividades para el fortalecimiento de su labor comunitaria y su trabajo colectivo.
  • Vinculación, acompañamiento de proyectos y actividades comunitarias a través de la colaboración y articulación con instituciones y autoridades.
  • Red de redes comunitarias en todo el país.

Para registrarse es muy fácil, ingresa al sitio web www.tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx, desde ahí pueden nominar a otra mujer, cuyo trabajo y compromiso puedan ser reconocidos.

Deben contar con información personal para completar el registro. Además, también pueden registrarse en el Centro de Atención para las Mujeres más cercano o con las y los servidores de la nación.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Claudia Sheinbaum garantizará que las mujeres sean reconocidas como ejidatarias

 

EJR

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia