Nuestras Redes

Mundo

Sobrevive a atentado armado Rodolfo Tapia, candidato del PT a alcalde, en Morelos

Publicado

-

Xochitepec, Mor. (Vanguardia de Veracruz).- La violencia contra los políticos no se detiene y es que Rodolfo Tapia López, candidato del Partido del Trabajo (PT) a la presidencia municipal de Xochitepec, en Morelos, sufrió un atentado armado en un conocido fraccionamiento de dicho municipio.

De acuerdo con los primeros reportes brindados por los medios locales, el político habría sido emboscado cuando circulaba en su vehículo en el tramo de Alpuyeca a Atlacholoaya, donde un grupo de individuos armados abrió fuego contra él y su acompañante.

Por fortuna y a pesar del atentado, ambos pasajeros resultaron ilesos, pero hasta el momento no se ha brindado detalles sobre el estado de salud actual del candidato.

Cabe mencionar que, de acuerdo con lo informado, este atentado no fue reportado al número de emergencias 911 como lo marca el protocolo establecido, o en caso de un ataque contra un político. Fue horas después que se dio aviso a las autoridades, quienes comenzaron con una búsqueda de los responsables.

No obstante, no se ha brindado más información del caso, así como también se desconoce si el candidato a la presidencia municipal de Xochitepec, Morelos recibió algún tipo de amenaza previo al ataque con arma de fuego.

Por su parte, el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) aseguró que Rodolfo Tapia no había solicitado protección. En esta vertiente, Mireya Gally Jordá, consejera presidenta del Impepac, señaló que hasta el momento sólo se han recibido cuatro solicitudes de protección para candidatos.

Las mismas ya se enviaron a la Comisión Estatal de Seguridad Pública de Morelos para su evaluación.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Reviven video donde “Fofo” M. decía ser “poderoso e intocable”

ZMOM

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

Mundo

Propone Donald Trump que EE.UU. tome posesión de central nuclear ucraniana

Publicado

-

Washington, EE.UU. (Vanguardia de Veracruz).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sorprendido a la comunidad internacional al proponer que su país tome posesión de las centrales nucleares y eléctricas ucranianas.

Esta sugerencia se hizo durante una conversación telefónica con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, este miércoles 19 de marzo. El mandatario estadounidense argumentó que la propiedad de Estados Unidos sería la mejor forma de proteger y apoyar la infraestructura energética ucraniana, especialmente en un contexto de conflicto con Rusia.

La propuesta de Trump se enmarca en un esfuerzo por encontrar soluciones a la guerra entre Ucrania y Rusia, que ha afectado severamente la infraestructura energética del país europeo, sin embargo, no se han proporcionado detalles sobre cómo se implementaría esta medida o qué implicaciones legales y políticas tendría para Ucrania y la comunidad internacional.

La Casa Blanca ha descrito la conversación entre Trump y Zelenski como positiva y sustancial, aunque no ha revelado la respuesta del líder ucraniano a la propuesta sobre las centrales nucleares. Zelenski también solicitó más sistemas de defensa aérea, como misiles Patriot, para fortalecer la seguridad de Ucrania.

La propuesta de Trump ha generado interrogantes sobre la política de Estados Unidos hacia Ucrania y cómo se relaciona con los esfuerzos para finalizar la guerra, además, se ha mencionado que las negociaciones continuarán en Arabia Saudita, donde se buscará avanzar hacia un alto el fuego total y negociaciones de paz.

TE RECOMENDAMOS LEER

Estados Unidos sancionará a Nicolás Maduro si rechaza a deportados

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Mundo

China retrasa aprobación de planta de BYD en México por temor a que se filtre su tecnología a EE.UU.

Publicado

-

Pekín, China. (Vanguardia de Veracruz).– Ante el temor de que la tecnología termine en manos estadounidenses, el gobierno de China ha retrasado la autorización para la construcción de la nueva planta de la marca BYD en México.

La noticia ha sido filtrada por el diario británico Financial Times (FT), quien señaló que se necesita la aprobación del Ministerio chino de Comercio para fabricar en el extranjero, quien ha puesto las trabas hasta el momento.

Lo anterior al considerar que, al llegar la planta a México, el país tendría acceso din restricciones a los sistemas y técnicas avanzadas del mayor fabricante de automóviles eléctricos del mundo, y consideró que la “proximidad” de la República Mexicana con Estados Unidos podría traducirse en que también se hiciese con esas tecnologías.

“La mayor preocupación del Ministerio de Comercio es la proximidad de México a Estados Unidos”, dijo una de las personas.

Pekín también está dando preferencia a proyectos en países que forman parte del programa chino de desarrollo de infraestructuras “Belt and Road”, según estas personas.

Fue en 2023 que BYD anunció sus planes de construir una fábrica en México, en donde producirá 150 mil vehículos al año, lo que generaría 10 mil puestos de trabajo.

Sin embargo, para fabricar en el extranjero, las empresas necesitan la autorización del Ministerio de Comercio y Pekín otorga preferencia a países que forman parte de su iniciativa internacional de desarrollo de infraestructuras conocida como Nuevas Rutas de la Seda.

 

Te recomendamos leer:

China publica documento sobre cooperación con México contra fentanilo

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Mundo

Estados Unidos sancionará a Nicolás Maduro si rechaza a deportados

Publicado

-

Estados Unidos.- (Vanguardia de Veracruz).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con imponer “severas” sanciones a Venezuela si el régimen de Nicolás Maduro no acepta los vuelos de deportación de migrantes venezolanos desde territorio estadounidense.

Esta advertencia fue reforzada por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien afirmó que “Venezuela está obligada a aceptar a sus ciudadanos repatriados desde Estados Unidos. No es un asunto de debate ni de negociación. Tampoco merece ninguna recompensa”.

El gobierno de Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, argumentando que Estados Unidos está sufriendo una “invasión” de la banda criminal trasnacional y de origen venezolano Tren de Aragua.

Como resultado de esta proclamación, más de 250 migrantes, principalmente venezolanos, fueron deportados a El Salvador y recluidos en una megacárcel, en virtud de un acuerdo entre Trump y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

El gobierno de Maduro ha denunciado que estos migrantes fueron “secuestrados” y ha anunciado que acudirá a organismos internacionales para denunciar crímenes de lesa humanidad contra los deportados.

La administración de Trump ha mantenido una postura firme contra el régimen de Maduro, exigiendo que Venezuela acepte a sus ciudadanos repatriados sin demoras ni excusas.

Te recomendamos leer

Trump pide a indocumentados a que se “autodeporten” antes de ser arrestados

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia