Nuestras Redes
Banner Ople

CDMX

Sheinbaum se reúne en Palacio Nacional con padres de normalistas desaparecidos en 2014

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- La tarde de este miércoles 4 de diciembre, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo su primer encuentro con los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa en 2014 en Iguala, Guerrero.

Esta reunión, esperada por años, tuvo lugar en el Palacio Nacional y marcó un paso significativo en la búsqueda de justicia. Sheinbaum se comprometió a iniciar “una nueva ruta en las investigaciones” del caso, apoyada por un equipo renovado que revisará exhaustivamente los expedientes y empleará tecnología avanzada para esclarecer lo sucedido y ubicar el paradero de los estudiantes.

Durante la reunión, los padres de los normalistas destacaron la apertura de la Presidenta para dialogar y buscar soluciones. Por su parte, Vidulfo Rosales, abogado de las familias, expresó que el encuentro había sido un buen inicio, con una disposición renovada de la mandataria para abordar el caso.

Además, se acordó que la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia para el Caso Ayotzinapa (Covaj) continuará su labor, pero se fortalecerá con nuevos recursos y estrategias para avanzar en la resolución del caso.

Uno de los puntos más relevantes discutidos en el encuentro fue la solicitud de los padres de los normalistas para que el Ejército entregue 800 folios con información clave sobre el caso. Melitón Ortega, vocero de las familias, explicó que Sheinbaum enviará una carta a la Secretaría de la Defensa Nacional para solicitar esta documentación esencial.

Esta medida es vista como un paso crucial para esclarecer las circunstancias que rodean la desaparición de los estudiantes y lograr que se haga justicia.

Otro tema importante fue la extradición de Tomás Z. L., exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), quien se encuentra prófugo en Israel. Los padres de los normalistas insistieron en la necesidad urgente de su regreso a México para enfrentar a la justicia. Aunque Sheinbaum reconoció que la extradición depende del gobierno de Israel, se comprometió a seguir presionando para que se concrete este proceso.

La reunión también contó con la presencia de importantes figuras del gobierno, como la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina; y el fiscal especial para el caso, Rosendo Gómez Piedra.

Con este primer paso hacia una nueva etapa de diálogo y compromiso, el caso de Ayotzinapa abre una nueva posibilidad de esclarecer los hechos y dar esperanza a las familias de los normalistas desaparecidos, tras casi una década de lucha y búsqueda de justicia.

https://x.com/IMER_Noticias/status/1864426904000057547

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Harfuch se instalará “un tiempo” en Sinaloa para garantizar seguridad, anunció Sheinbaum

ZMOM

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

CDMX

Sostiene reunión Claudia Sheinbaum con empresarios en Palacio Nacional para revisar el Plan México

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- Para analizar inversiones dentro del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo importante reunión esta tarde con empresarios, entre ellos, Carlos Slim Helú, en Palacio Nacional.

Otro de los asistentes fue el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, quien aseveró que la reunión es para constatar avances del Plan México, además, reconoció que se debe “apretar” si es que se desea que éste rinde frutos pronto.

Fue a su arribo al recinto ejecutivo donde Cervantes fue abordado por representantes de diferentes medios de comunicación, quienes le cuestionaron sobre la reciente aprobación de iniciativas en materia fiscal por el Congreso de EE.UU. y qué impacto podría tener en nuestro país, a lo que el empresario respondió: “Existe buena disposición de ambas partes para mantener la relación bilateral sin sobresaltos”.

Asimismo, abundó diciendo que se está en pláticas con autoridades estadounidenses, ya que “somos complementarios, estamos muy integrados. Hay buena disposición de ambos lados para eso”.

Es de destacar que, a este importante encuentro acudieron al menos 12 empresarios, además de Slim y Cervantes, también hicieron acto de presencia Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, así como los secretarios de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, y de Energía (Sener), Luz Elena González.

DCM

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

¡Fijan su postura! Confía familia Chávez en inocencia de Julio César “N” tras arresto en EE.UU.

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- Tras el arresto de Julio César “N” en suelo estadounidense, su familia, encabezada por la leyenda del boxeo, Julio César Chávez, emitió un comunicado en el que le refrendan su total apoyo.

En el texto, emitido a través del perfil de Instagram del boxeador mexicano, se refiere que la familia “confía plenamente en su inocencia y en su calidad humana”.

Asimismo, refrendan su confianza en las instituciones de justicia tanto de México como de los Estados Unidos, en quienes depositan su esperanza para que esta situación se aclare conforme a derecho y a la verdad.

Recalcan en el comunicado que Julio es un hijo, un padre y un ser humano que ha enfrentado múltiples retos en su vida personal y profesional.

“Como familia, pedimos con respeto que se garantice el debido proceso legal y que se eviten juicios anticipados que vulneren su dignidad y la de quienes lo rodeamos”.

También se dirigieron a los medios de comunicación, a quienes agradecieron su interés por cubrir este acontecimiento, sin embargo, les piden respeto a su decisión de no emitir más declaraciones por el momento.

Finalmente, expresaron su deseo porque pronto se esclarezcan los hechos en favor de Julio, además de reiterar su llamado a la prudencia, el respeto y a la objetividad.

Es de destacar que Julio César “N” fue detenido por el ICE en EE.UU. y actualmente se encuentra en proceso de deportación a México; más tarde, la Fiscalía General de la República confirmó que existe una orden de aprehensión en su contra.

DCM

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Confirma Salud casi 30 casos de infección por gusano barrenador; ninguno es mortal

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, confirmó que suman alrededor de 30 casos de infección por gusano barrenador, destacando que ninguno ha sido mortal.

Explicó que “todos los casos requieren un lavado quirúrgico para sacar las larvas. El problema con el gusano barrenador fundamentalmente es de tener una herida, no cuidar la herida y que llegue la mosca y deposite sus huevecitos, se convierten en larvas y después desaparecen. Es un problema más de higiene”.

Puntualizó que las infecciones se dan principalmente por un problema de higiene, pero ninguno caso estaría acompañado de mortandad.

Debido al reforzamiento en las zonas de inspección zoosanitarias, el gobierno de Estados Unidos instruyó la reapertura escalonada de la frontera para el paso del ganado mexicano, medida que entrará en vigor a partir del 7 de julio, luego de la plaga del gusano barrenador.

Se sabe que a partir del 7 de julio se abrirá la frontera de Agua Prieta, Sonora; el 14 de julio la de Puerto Palomas, Chihuahua; 21 de julio, San Jerónimo, Chihuahua; 18 de agosto, Acuña, Coahuila, y 15 de septiembre, Colombia, Nuevo León.

La plaga del gusano barrenador impidió que México comercializara carne en Estados Unidos, por lo que importaron a países como Argentina, Australia, Brasil y Uruguay.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Son 26 los casos de miasis por gusano barrenador en México; Chiapas y Campeche, los afectados

EJR/ con información de López-Dóriga Digital

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia