Nuestras Redes
Ople Veracruz

CDMX

Sheinbaum presenta sus 100 compromisos como Presidenta de México

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- Luego de que recibiera el bastón de mando, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó ante los miles de simpatizantes que acudieron a acompañarla, los 100 compromisos que tiene de cara al sexenio que va del periodo de 2024 al 2030.

En la lista de estos puntos destaca un paquete de reformas en favor de las mujeres, la desaparición del examen del Comipems, un nuevo tren y 20 mil vacantes dentro de su Gobierno.

Asimismo, aseguró que no regresará el modelo neoliberal, apoyará la economía popular, impulsará reformas para mejorar las pensiones e iniciará la aplicación de la reforma al Poder Judicial.

A continuación te dejamos la lista completa de los 100 compromisos de Claudia Sheinbaum para su sexenio:

  1. Gobernar con separación del gobierno y el interés económico
  2. Gobernar con humanismo mexicano
  3. Gobierno sensible: De territorio y no de escritorio
  4. Garantizar todas las libertades
  5. Respetar la diversidad religiosa, social, cultural y económica
  6. Política exterior con apego a la Constitución
  7. Migrantes son héroes de la patria
  8. Iniciará la aplicación de la reforma al Poder Judicial
  9. Verdad y justicia para los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa
  10. Impulsar reforma al Sistema Electoral
  11. Iniciativa de reforma para recuperar el principio democrático de no reelección
  12. Prohibición de suceder a un familiar directo en los cargos de elección
  13. Gobierno honesto, honrado, sin impunidad ni nepotismo: Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno
  14. No regresará el modelo neoliberal
  15. No regresará el avión presidencial ni el Estado Mayor Presidencial ni Los Pinos
  16. Austeridad republicana
  17. Autonomía del Banco de México y financiar el desarrollo
  18. Apoyar la economía popular
  19. Saldar deudas históricas con los pueblos indígenas y afromexicanas
  20. Garantizar los programas del bienestar
  21. Programas bimestrales para mujeres
  22. Becas universales para estudiantes de educación pública básica y media superior
  23. Atención a la salud de adultos mayores
  24. Fortalecer el Banco del Bienestar y Financiera para el Bienestar
  25. Programa social para mujeres indígenas artesanas
  26. Penalizar maltrato a los animales
  27. Continuará el modelo de la Nueva Escuela Mexicana
  28. Magisterio Nacional seguirá siendo reconocido por su tarea: Desaparecerá la USICAMM
  29. Programa la Escuela es Nuestra en preparatorias
  30. Horario de escuelas primarias se extenderá
  31. Escuelas primarias contarán con salud mental, prevención de adicciones, salud bucal y lentes gratuitos
  32. Fortalecer las preparatorias públicas
  33. Ampliar la educación superior
  34. Desaparece el Comipems
  35. México, potencia científica y de la innovación
  36. Programa de Desarrollo Tecnológico para la Innovación; será lanzado un satélite propio de México
  37. Apoyar el deporte comunitario y a los deportistas de alto rendimiento
  38. Sistema más ambicioso de educación artística
  39. Artistas de México puedan desarrollar su creatividad
  40. Promover el desarrollo y el acceso a la cultura
  41. Impulsar la grandeza cultura y recuperación de la memoria histórica de México
  42. República de lectores
  43. República sana: Acceso a la salud desde el nacimiento
  44. Fortalecer el programa de abasto y distribución de medicamentos: Farmacias para el Bienestar
  45. Impulsar el programa de cuidados para los primeros mil días de vida; ayuda a embarazadas y la lactancia
  46. Ampliar los centros de salud
  47. Programa de modernización e infraestructura de hospitales
  48. Escuelas, centros de trabajo y espacios públicos habrá programa para reducir obesidad y diabetes.
  49. Inaugurar más hospitales y clínicas públicas.
  50. República con acceso a la vivienda: 1 millón de viviendas (Infonavit y Fovissste); programa de vivienda popular.
  51. Programa masivo de escrituración de vivienda.
  52. Proyecto de justicia para el oriente del Edomex.
  53. Primera Secretaría de las Mujeres.
  54. Paquete de reformas para garantizar la igualdad de las mujeres; sin brecha salarial; no discriminación laboral; gabinetes paritarios; Ley Olimpia; homologación del tipo penal del feminicidio; fiscalías especializadas.
  55. Fortaleceremos la garantía en su acceso a la salud de mujeres
  56. 150 mil mujeres tendrán derechos agrarios.
  57. Cartilla de derechos para redes de mujeres
  58. Con el IMSS y DIF se iniciará el Sistema Nacional de Cuidados.
  59. Aumento al salario mínimo.
  60. Reforma para mejorar las pensiones.
  61. Aumentar el salario mínimo de profesores de educación básica, médicos, fuerzas armadas y enfermeros.
  62. Ley para Garantizar la Obligatoriedad para Seguridad Social de Repartidores por Aplicación.
  63. Alcanzar la semana de 40 horas laborales.
  64. Compromiso con trabajadores de Altos Hornos de México.
  65. Soberanía alimentaria.
  66. Garantizar la seguridad social a los jornaleros.
  67. Recuperar la autosuficiencia del abasto de frijol: Empresa Nacional de Semillas.
  68. Acompañar los apoyos con un nuevo programa: Cosechando Soberanía.
  69. Segalmex se fusiona con Diconsa para convertirse en Alimentación para el Bienestar.
  70. Planta de pasteurización en Campeche, Michoacán, Chihuahua y otros más.
  71. Plan Especial de Campeche y Tabasco (protección de la selva).
  72. Fortalecer a Pemex y CFE.
  73. Petróleo para consumo nacional.
  74. CFE para la distribución de energía (54% de la generación, 46% con privada).
  75. Impulsar energías renovables.
  76. Impulsar paneles fotovoltaicos para reducir el costo de electricidad.
  77. Aumentar la producción de petroquímicos.
  78. Mantener incentivos económicos en las fronteras.
  79. Coordinación con EEUU para la ampliación de los puentes transfronterizos.
  80. Recuperación de los trenes de pasajeros: Ampliación del Tren Maya y del Interoceánico; tren de pasajeros en la mayor parte del país.
  81. Quitar los baches a 4 mil kilómetros de carretera.
  82. Conectar los caminos en Oaxaca y otros estados
  83. Obras viales
  84. México como potencia portuaria
  85. Fortalecer Mexicana de Aviación
  86. Aeropuertos con remodelación
  87. Internet como derecho
  88. Inversión privada y relocalización de las empresas
  89. Litio, cobre y electromovilidad
  90. Impulsar un programa Balsas, Pacífico Sur
  91. Limpiar los ríos más contaminados del país
  92. Contaminación atmosférica del Valle de México
  93. Construcción en Tula, Hidalgo, para un proyecto de economía circular
  94. Construcción de 10 plantas recicladoras de basura
  95. Reforestando y rescatando bosques y selvas
  96. Acceso al agua es una prioridad para el gobierno: Ordenar las concesiones del agua
  97. Tecnificar más de 200 mil hectáreas de riego
  98. Principales proyectos de agua en diferentes estados
  99. Garantizar la disminución de los delitos de alto impacto y no regresará la guerra contra el narco.
  100. Nueva estrategia de seguridad

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

ZMOM

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

CDMX

¡Ayúdales a regresar a casa!

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).– A través de la plataforma ¿Has visto a…?, de la Fiscalía General de la República (FGR), se solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a las siguientes personas, desaparecidas en el estado de Guerrero:

  • Euvillivaldo Tiburcio Ortiz, fue visto por última vez el 11 de marco de 2015 en el municipio de Chilpancingo, como seña particular tiene una cicatriz arriba de la ceja derecha y en la cabeza del lado izquierdo.
  • Antonio Rivera García, visto por última vez el 1 de diciembre de 2017 en el municipio de Chilpancingo de los Bravo, tiene una cicatriz en la pierna y un lunar tipo mancha en el abdomen, además de una prótesis.
  • Irving Ezequiel Tiburcio Norberto, desaparecido en el municipio de Chilpancingo, el 11 de marzo de 2015, tiene un lunar en medio de los dedos de una mano.
  • Ulises Emmanuel Medina Martínez, visto por última vez el 8 de mayo de 2015 en el municipio de Heliodoro Castillo, a los 23 años, como seña particular tiene un tatuaje y lunares en la espalda, además de perforación en la oreja izquierda.
  • Marco Antonio Cristino Marino, desapareció el 14 de noviembre de 2019 en el municipio de Leonardo Bravo, tiene tatuajes en la mano derecha y antebrazo izquierdo, cicatrices abajo del ojo izquierdo, en nariz y una ceja, lunares en el rostro y perforaciones en orejas.
  • Juan Daniel Pompa Lozada, desaparecido en Playa Caleta “Mágico Mundo Marino”, en #Acapulco, el 10 de agosto de 2021. Tiene un tatuaje de santa muerte, barco Cami y nombres en árabe en brazo, tridente en pecho, diamante en dedo medio y cicatriz en ceja, todos del lazo izquierdo.

 

Si los ha visto o tiene información sobre su paradero, puede llamar al 911 o escribir al correo [email protected].

Te recomendamos leer:

Activan Alerta Amber en Papantla, por la desaparición de una niña de 12 años

 

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Camioneta cae desde el tercer piso de centro comercial de la CDMX; conductora terminó hospitalizada

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).– Una mujer terminó lesionada tras caer con su vehículo desde el tercer piso del estacionamiento de Plaza Lilas, centro comercial ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México.

El accidente se suscitó la mañana de este sábado 24 de mayo, cuando la fémina de aproximadamente 60 años, quien conducía un automóvil alta gama, se precipitara desde el tercer piso del centro comercial, cayendo sobre un quiosco en el interior de la plaza.

Afortunadamente a la hora que ocurrió el accidente no había muchas personas en el sitio, de lo contrario el saldo hubiera sido de funestas consecuencias.

Al sitio rápidamente llegaron autoridades y equipos de rescate y Protección Civil, quienes procedieron al rescate de la fémina, para posteriormente trasladarla a un nosocomio para su atención médica.

Fue la Dirección General de Protección Civil quien confirmó que la mujer presenta un probable traumatismo craneoencefálico y permanece bajo observación médica.

La primera versión que circuló es que la conductora pudo haber confundido el freno con el acelerador y sobrevino el accidente, sin embargo, esto no ha sido confirmado por las autoridades.

Se espera que en las próximas horas se emita un informe oficial con detalles del estado de salud de la víctima y posibles causas del accidente.

 

 

 

 

Te recomendamos leer:

Carambola en Arco Norte deja al menos cuatro muertos

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Alertan por incremento de casos de tos ferina en México; 51 bebés han muerto

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).– Emite la Secretaría de Salud un aviso epidemiológico por el incremento de casos de tos ferina en México, para alertar a todas las unidades médicas de la república mexicana.

En su comunicado, la dependencia informó que hasta fecha se han confirmado un total de 978 casos de la enfermedad y suman 51 bebés muertos.

La dependencia indicó que hasta la semana epidemiológica 20 de este 2025, suman 3 mil 510 caos probables.

Mientras que, de acuerdo con la tabla presentada por la dependencia, Chihuahua, Ciudad de México y Aguascalientes son los estados con más casos confirmados.

La tos ferina es una infección respiratoria altamente contagiosa, causada por la bacteria Bordetella pertussis, la cual se transmite por contacto, a través de las gotitas liberadas al toser o estornudar, siendo peligrosa para los menores.

Una persona se contagia con esta bacteria cuando está en contacto con otra que ha desarrollado la enfermedad.

 

Te recomendamos leer:

Inicia la Semana Nacional de Vacunación en Veracruz; se aplicarán 672 mil 319 dosis de 14 vacunas del esquema básico

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia