Nuestras Redes

CDMX

Semarnat reportó que han muerto 220 primates

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz). – La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reportó la muerte de 220 primates, en la atención a esta emergencia han participado autoridades federales, estatales, académicas y población en general, señaló la dependencia por medio de un comunicado.

De acuerdo con la dependencia la muerte de los primates se debió a las altas temperaturas que han azotado a Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Campeche.

Es de mencionar que durante su recorrido por el municipio de Hueyapan, Veracruz, fueron localizados los cuerpos de tres ejemplares en avanzado estado de descomposición en los márgenes del río Huiloapan, en el sitio conocido como “Playa Iguanas”, el cual actualmente se encuentra seco.

Mientras tanto, en Catemaco, se realizó visita a la UMA Reserva Ecológica Nanciyaga, donde se verificó que las tropas que ahí habitan se encuentran en óptimas condiciones.

Por su parte, en el municipio de Cosoleacaque realizaron una visita de monitoreo al poblado de San Antonio, donde se constató la existencia de dos tropas de monos aulladores, una de 16 individuos y la otra de 10, las cuales se encuentran en buen estado de salud.

En Coatzacoalcos, se llevó a cabo una reunión de trabajo con el fin de homologar las acciones que se lleven a cabo entre autoridades de medio ambiente y ecología de los municipios de Minatitlán, Cosoleacaque, Las Choapas y Agua Dulce, en atención a la contingencia.

En Tabasco, la Semarnat continúa brindando seguimiento en el territorio en la clínica móvil de Cunduacán, donde se resalta que es importante contar con el historial clínico de cada ejemplar a resguardo, por lo que se hace un llamado a las asociaciones que brindan apoyo para mantener este tipo de registros y compartirlos con la autoridad.

Cabe señalar que también se llevó a cabo una reunión donde estuvo presente el personal académico de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y la Oficina de Representación de Semarnat, en la que se definió el plan de trabajo para llevar a cabo los recorridos en territorio en cuatro municipios de la región Chontalpa.

Finalmente, en los estados de Campeche y Chiapas se mantiene la vigilancia a los sitios donde se han presentado eventualidades, sin que hasta la fecha se reporte alguna novedad debido a que la situación se mantiene estable.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Confirma Profepa deceso de ocho monos aulladores en Hueyapan de Ocampo

CDMX

Claudia Sheinbaum anuncia otros cinco integrantes de su gabinete

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- En punto de las 11:00 horas de este jueves, la virtual presidenta electa de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, presentó a cinco nuevo integrantes de su gabinete, acto celebrado en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Ante la presencia de los representantes de medios de comunicación y otros invitados, la virtual mandataria federal procedió a leer las hojas de vida (curriculum) de cada uno de los integrantes de su gabinete, con quienes se apoyará para dar continuidad a la construcción del segundo piso de la ‘Cuarta Transformación’.

Nuevos integrantes del gabinete

 

Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (Sener)

Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Luz Elena González Escobar, de 61 años,  será la futura titular de la Secretaría de Energía (Sener) durante el arranque de su gobierno de Sheinbaum Pardo.

Egresada del programa de estudios avanzados “Leadership for Environment and Development” del Colegio de México, la recién nombrada titular de Sener tiene una maestría en “Gestión de la Ciudad” por la Universidad de Cataluña, además de diversos cursos de actualización y especialización en administración pública.

En el sector público cuenta con una carrera de más de 15 años en la dirección y operación de diversos proyectos de planeación económica y urbana, además de haberse desempeñado como titular de la Secretaría de Administración y Finanzas desde 2018, durante la administración de Claudia Sheinbaum.

 

David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud (SSa)

 

Con 81 años, y una gran experiencia, el doctor David Kershenobich Stalnikowitz formará parte del gabinete presidencial para el periodo 2024 – 2030, y será el titular de la Secretaría de Salud.

Kershenobich Stalnikowitz es un médico mexicano, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el título de México Cirujano, de donde ha sido miembro de la Junta de Gobierno, desde el 2005.

Es una eminencia científica y cuenta con gran experiencia que lo respalda, cuenta con una especialidad en Hepatología, en el Royal Free Hospital de Londres, Inglaterra, además de un doctorado honoris causa en Medicina en la Universidad de Londres.

Su carrera se ha centrado en la fisiopatología de la Cirrosis Hepática, especialmente en el campo de la Fibrosis y se ha desempeñado como presidente de la Asociación Mexicana de Medicina Interna, la Asociación Mexicana de Gastroenterología, la Asociación Mexicana de Hepatología.

 

Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Función Pública (SFP)

Matemática por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Raquel Buenrostro Sánchez, de 54 años y nacida en la CDMX, será la nueva titular de la Secretaría de Función Pública.

Con una trayectoria de más de 20 años en la administración pública, Buenrostro Sánchez obtuvo la medalla Gabino Barreda por la UNAM y cuenta con una maestría en Economía por el Colegio de México y por Matemáticas en la UNAM, además de que ha impartido diversos cursos de matemáticas y economía en la UNAM y el Colegio de México.

Desde el 19 de diciembre de 2019, fue nombrada por el presidente Andrés Manuel López Obrador como nueva titular del SAT, mientras se desempeñaba como oficial mayor de la Secretaría de hacienda y Crédito Público (SHCP).

Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de  Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)

Jesús Antonio Esteva Medina es Ingeniero Civil y Maestro en Estructuras por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde 2018 funge como titular de la Secretaría de Obras y Servicio de la Ciudad de México (Sobse), por lo que se mantendrá en su cargo hasta el cambio de transición.

Cabe destacar que Esteva inició la construcción de las primeras líneas del Cablebús, así como la construcción de más de 200 kilómetros de ciclovía, la planta de biocarbón y se encargó de adecuar la peatonalización del Zócalo capitalino.

Participó en la etapa final de la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, así como en la ampliación de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México y la Línea 3 del Cablebús.

Tras el colapso de un tramo de la conocida ‘Línea Dorada’, Esteva Medina se encargó de dar a conocer los resultados de la investigación de la falla que provocó el siniestro.

Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu)

 

La Sedatu estará a cargo de Edna Elena Rangel Vega quien es licenciada en Sociología con especialidad en Sociología Urbana por la Universidad Autónoma Metropolitana, además cuenta con una maestría en Planeación Metropolitana y concluyó un doctorado en Sociología con especialidad en Sociedad y Territorio.

En diciembre de 2018 asumió el cargo de directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y a partir de junio de 2022 desempeñó el puesto de subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del actual gobierno federal.

También fue secretaria técnica de la Comisión de Desarrollo Urbano de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Ocupó el cargo de directora de Desarrollo Económico en el Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México.

Estuvo a cargo de la Dirección General de Planeación Estratégica y de la Dirección General del Instituto de Vivienda del Distrito Federal. De igual manera desempeñó el cargo de asesora en la Procuraduría Social y fue directora de Desarrollo Urbano en la alcaldía Iztapalapa.

Cabe mencionar que a este bloque se suma Rogelio Ramírez de la O, quien continuará al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

TE RECOMENDAMOS LEER:

Conoce a los primeros integrantes del gabinete de gobierno de Claudia Sheinbaum

EJR/EAL

Continuar Leyendo

CDMX

Asegura AMLO que defenderá el litio ante demanda de empresa china

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que defenderá el litio mexicano ante la demanda emitida por la empresa china Ganfeng Lithium Group luego de la cancelación de concesiones para la exportación del elemento químico en México.

Durante su conferencia de prensa de este jueves 27 de junio, el jefe del Ejecutivo sentenció que este tema ya se lo presentó al embajador de China en México, con quien busca establecer un acuerdo para evitar más procesos legales.

“Sí puede llevarse a cabo alguna asociación, pero con el predominio de interés nacional, es el único problema que tenemos y sí vamos a acudir a estos paneles internacionales para defender nuestro derecho”, explicó el mandatario federal en el Salón Tesorería.

En este tenor, López Obrador recordó que su gobierno nacionalizó el litio en febrero de 2023, por lo que México tiene la exclusividad en cuanto a la extracción y explotación del mismo, motivo por el que la empresa extranjera presentó una reclamación de arbitraje por la cancelación de nueve concesiones que les permitía la extracción del elemento.

Se sabe que la demanda de la empresa china fue presentada en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones del Banco Mundial, instancia a la que también acudieron las compañías británicas Bacanora Lithium y Sonora Lithium, según señala el sitio web del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

Por su parte, el gobierno de México dejó en claro que el litio es propiedad de la nación, ya que se encuentra dentro del país, además refirieren que las concesiones no estaban validadas para la explotación del elemento.

“Consideramos que se entregó de manera genérica, no de específico para litio, sino para la minería y pensamos que no aplica aunque se está haciendo este reclamo. Vamos a buscar un arreglo, hace relativamente poco, hace tres meses estuvo por acá el encargado de la diplomacia china, le traté el tema y tiene que haber un acuerdo porque el litio se nacionalizó y no queremos que participen empresas particulares”, sentenció el Presidente López Obrador.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Consolidación del litio e instalación de paneles solares, proyectos de Claudia Sheinbaum para Sonora

EJR

Continuar Leyendo

CDMX

Destaca AMLO el triunfo de la democracia en Bolivia tras intento de golpe de Estado

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador desaprobó el levantamiento militar que se suscitó ayer por la tarde en Bolivia, donde el destituido comandante del Ejército boliviano, Juan José Zúñiga, intentó orquestar un golpe de Estado, violando la democracia de aquel país.

Durante su conferencia de prensa de este jueves 27 de junio, el mandatario federal mencionó que el gobierno de Bolivia, a cargo del izquierdista Luis Arce, ordenó la detención de Juan José Zúñiga y otros comandantes de las Fuerzas Armadas de Bolivia por las irregulares acciones cometidas.

López Obrador lamentó la inestabilidad política que se vivió debido al fallido golpe de Estado, sin embargo, resaltó que la gente defendió a su presidente y a la democracia.

“Afortunadamente, respondió muy bien el Gobierno de Bolivia, de Luis Arce; respondió muy bien el pueblo de Bolivia, la gente defendiendo la democracia, rechazando el golpe militar, incluso, una parte, yo diría que la mayoría, de las Fuerzas Armadas de Bolivia que no secundaron este intento de golpe de Estado”, sentenció López Obrador en el Salón Tesorería.

Por otro lado, diversas organizaciones condenaron los actos de los militares en Bolivia, uno de ellos fue la Organización de Estados Americanos (OEA), quien destacó que “no tolerará ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional”.

Ante tal posicionamiento, el jefe del Ejecutivo de México recalcó que “estuvo muy bien también el comportamiento de la comunidad internacional, todos los países condenaron el intento de golpe de Estado y fue, afortunadamente, fallido y se restableció de nuevo la democracia, la legalidad, aun cuando esto afecta mucho a los países porque genera incertidumbre, afecta la economía de los pueblos”.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Ministro de Bolivia asegura que el exlíder del Ejército quería tomar el mando del país

EJR

Continuar Leyendo

Tendencia