CDMX
Segob confirma triunfos en elecciones 2024, Morena arrasó en las votaciones

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- La mañana de este lunes 03 de junio, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, dio a conocer los resultados preliminares del conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE), pues será hasta el miércoles que se confirmen las cifras, aunque las del corte de este día son de gran relevancia.
Durante la conferencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Segob destacó que se contó con una participación ciudadana del 60.2 por ciento, equivalente a 59 millones 307 mil votos de un total de 98 millones 517 mil registros. Se instaló el 99.9 por ciento de casillas, es decir, 170 mil 159 de 170 mil 182.
En cuanto al voto desde el extranjero se registró el 76 por ciento de participación, equivalente a 197 mil 203 votos emitidos de un total de 258 mil 461 registros, de los cuales 135 mil 331 fueron realizados vía internet; 39 mil 634 postales y 22 mil 238 sufragios presidenciales en 23 sedes consulares.
Por otro lado, Alcalde Luján dio a conocer los resultados de la presidencia de México, donde Claudia Sheinbaum de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM) obtuvo entre el 58.3 y 60.7 por ciento, seguido de Xóchitl Gálvez, abanderada de “Fuerza y Corazón por México” (PAN-PRI-PRD) con 26.6-28.6 por ciento, mientras que Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, alcanzó el 9.9-10.8 por ciento.
El porcentaje de votos por partido quedó de la siguiente manera:
- Morena – 45.1 %
- PT – 6.0 %
- PVEM – 7.3 %
- PAN – 16.8 %
- PRI – 9.7 %
- PRD – 1.8 %
- Movimiento Ciudadano – 10.5 %
Resultados preliminares en jefatura del Gobierno de la Ciudad de México y ocho gubernaturas
Ciudad de México: Clara Brugada – Morena-PT-PVEM, con 49-5.8 % de votos.
Chiapas: Eduardo Ramírez – Morena-PT-PVEM, con 79-82.6 % de votos.
Guanajuato: Libia García – PAN-PRI-PRD, con 49.9-52.6 % de votos.
Jalisco: Pablo Lemus – Movimiento Ciudadano, con 42.5-451 % de votos.
Morelos: Margarita González – Morena-PT-PVEM, con 45.7-50.6 % de votos.
Puebla: Alejandro Armenta – Morena-PT-PVEM, con 58.8-61.7 % de votos.
Tabasco: Javier May – Morena-PT-PVEM, con 78.5-83 % de votos.
Yucatán: Joaquín ‘Huacho’ Mena – Morena-PT-PVEM, con 46.5-51.6 % de votos.
Veracruz: Rocío Nahle García – Morena-PT-PVEM, con 57.4-51.5 % de votos.
También explicó cómo quedaría compuesto Congreso (Cámara de Diputados y Senado de la República 2024), siendo Morena y aliados los partidos que alcanzaron la mayoría absoluta, 50 por ciento más uno con 365 curules, de los cuales 243 son de Morena; 48 del PT y 74 del PVEM.
Los de oposición quedaría de la siguiente manera: PRI 34; PRD 2; PAN 72; Movimiento Ciudadano 26 e independiente uno, dando un total de 500 diputaciones.
En el Senado de la República Mexicana, Morena y sus aliados habrían obtenido la mayoría calificada 50+1, quedando así los escaños: Morena 60; PT 8; PVEM 14; PRI 17; PRD 2; PAN 22 y Movimiento Ciudadano 5.
Finalmente, la funcionaria exhibió cómo quedaría el mapa político de nuestro país, donde la mayoría de los estados se pintaron de color guinda, esto al ser gobernados por hombres y mujeres de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) o bien de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, sumando al PT y PVEM.
Morena: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, CDMX, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
PAN: Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato y Querétaro.
PRI: Coahuila y Durango.
Movimiento Ciudadano: Jalisco y Nuevo León.
TE RECOMENDAMOS LEER:
EJR
CDMX
Confirma INE que 375 visitantes extranjeros observarán el proceso electoral del poder judicial

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz). – Son 375 personas, originarias de 40 países, las que fueron acreditadas como visitantes extranjeros para presenciar el desarrollo de la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.
Así lo confirmó el Instituto Nacional Electoral (INE), quien informó que de estas 375 personas, el 42.9 por ciento de estas personas, es decir 161, son mujeres, mientras que el 57.1, es decir 214, son hombres.
El organismo electoral detalló que entre los países que los países con mayor número de personas acreditadas son Estados Unidos, con 48; Argentina, con 37; Guatemala y Honduras, con 34, cada uno; Haití, con 30; Colombia, con 20; El Salvador, con 18; Perú y República Dominicana, con 11, así como Francia y Uruguay, con 10, cada uno.
De estas personas, 54 pertenecen a autoridades electorales; 43 a organismos especializados en democracia; 43 a Organizaciones No Gubernamentales; 22 a parlamentos; 63 a cuerpo diplomático; 44 son estudiantes, académicas e investigadoras; y 106 clasificadas como “otros”.
El INE informó que las personas visitantes extranjeras podrán conocer e informarse sobre el desarrollo del PEEPJF 2024-2025, que comprende las elecciones a nivel federal y los comicios concurrentes que se realicen en las entidades del país de manera coincidente, en cualquiera de sus etapas.
Además de señalar que las personas visitantes extranjeras acreditadas podrán solicitar, mediante la Coordinación de Asuntos Internacionales del INE, la celebración de entrevistas o reuniones informativas con funcionariado del Instituto de órganos centrales, para obtener orientación o información complementaria sobre las normas, instituciones y procedimientos electorales federales.
#BoletínINE 📑 | Un total de 375 personas visitantes extranjeras observarán el PEEPJF 2024-2025. https://t.co/0fIVvBXXVD pic.twitter.com/zAGXfRgRpe
— @INEMexico (@INEMexico) May 25, 2025
Te recomendamos leer:
INE Veracruz confirma tres quejas por proceso de elección judicial
EAL
CDMX
Alerta por huracán Alvin se entiende a cinco estados

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz). – De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), son cinco los estados que pudieran verse afectados con el paso de lo que podría ser el primer huracán de la temporada 2025, Alvin.
Fue en su boletín, en donde la Conagua alertó que Alvin, que actualmente permanece como una zona de baja presión en costas del Pacífico, posee un 80 por ciento de potencial ciclónico, para formarse a tormenta tropical, por lo que lo mantienen en vigilancia.
Ante ello, la dependencia ha extendido la alerta a cinco estados, para que la población se mantenga atenta a los comunicados de las autoridades locales, quienes ya están tomando las medidas adecuadas.
De acuerdo con el meteorológico de Meteored, José Martín Cortés, Alvin puede formarse como tormenta tropical a principios de esta semana, frente a costas de:
- Guerrero
- Oaxaca
- Michoacán
- Colima
- Jalisco
Sin embargo, hasta el momento no se ha definido la trayectoria que Alvin tome en el Océano Pacifico mexicano.
Sin embargo, se espera que su formación se dé el 28 de mayo, por lo que se espera que los últimos días de mayo serán lluviosos, aunado a un frente frío que también provocará lluvias muy fuertes y tormentas intensas, así como un descenso en la temperatura a nivel nacional.
Te recomendamos leer:
Anuncian que ‘Alvin’ será el 1er. ciclón en México; temporada inicia el 15 de mayo
EAL
CDMX
¡Ayúdales a regresar a casa!

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).– A través de la plataforma ¿Has visto a…?, de la Fiscalía General de la República (FGR), se solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a las siguientes personas, desaparecidas en el estado de Guerrero:
- Euvillivaldo Tiburcio Ortiz, fue visto por última vez el 11 de marco de 2015 en el municipio de Chilpancingo, como seña particular tiene una cicatriz arriba de la ceja derecha y en la cabeza del lado izquierdo.
- Antonio Rivera García, visto por última vez el 1 de diciembre de 2017 en el municipio de Chilpancingo de los Bravo, tiene una cicatriz en la pierna y un lunar tipo mancha en el abdomen, además de una prótesis.
- Irving Ezequiel Tiburcio Norberto, desaparecido en el municipio de Chilpancingo, el 11 de marzo de 2015, tiene un lunar en medio de los dedos de una mano.
- Ulises Emmanuel Medina Martínez, visto por última vez el 8 de mayo de 2015 en el municipio de Heliodoro Castillo, a los 23 años, como seña particular tiene un tatuaje y lunares en la espalda, además de perforación en la oreja izquierda.
- Marco Antonio Cristino Marino, desapareció el 14 de noviembre de 2019 en el municipio de Leonardo Bravo, tiene tatuajes en la mano derecha y antebrazo izquierdo, cicatrices abajo del ojo izquierdo, en nariz y una ceja, lunares en el rostro y perforaciones en orejas.
- Juan Daniel Pompa Lozada, desaparecido en Playa Caleta “Mágico Mundo Marino”, en #Acapulco, el 10 de agosto de 2021. Tiene un tatuaje de santa muerte, barco Cami y nombres en árabe en brazo, tridente en pecho, diamante en dedo medio y cicatriz en ceja, todos del lazo izquierdo.
Si los ha visto o tiene información sobre su paradero, puede llamar al 911 o escribir al correo [email protected].
Te recomendamos leer:
Activan Alerta Amber en Papantla, por la desaparición de una niña de 12 años
EAL
-
Poza Rica de Hidalgohace 24 horas .
Adanely Rodríguez, la mujer que hará historia por Poza Rica
-
Méxicohace 23 horas .
Detectan el tercer caso de gusano barrenador en humanos, en Chiapas
-
Rojo Acontecerhace 23 horas .
Familia exige justicia por homicidio en la comunidad La Vista; señalan a mejor amigo como responsable
-
Méxicohace 22 horas .
Bombero sufre accidente al combatir un incendio en vivienda de Ciudad Valles
-
Papantlahace 22 horas .
Taxista sufre descompensación y provoca accidente en el centro de Papantla
-
Álamo Temapachehace 20 horas .
Identifican restos humanos hallados en Álamo; era tuxpeño
-
Orizabahace 23 horas .
Volcadura de tráiler en la autopista Puebla-Veracruz deja una persona lesionada
-
Poza Rica de Hidalgohace 20 horas .
Elevados daños materiales tras choque entre camionetas, en Poza Rica