Nuestras Redes
Banner Ople

Xalapa

Se “tuerce la ley” con amparo a José Manuel “N”

Publicado

-

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- El gobernador Cuitláhuac afirmó que la Fiscalía General del Estado no debe de aceptar una segunda recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por el caso de José Manuel “N”, preso actualmente en el penal de Pacho Viejo.

En su conferencia de este martes, aseguró que no hay una buena argumentación que hasta la fecha pueda convencer al juez de control para que el acusado y señalado de presuntamente participar en el asesinato de Rene T., aspirante a la alcaldía de Cazones, quede en libertad.

“Se trata de un presunto participe de homicidio doloso, y que la Ley marca prisión preventiva oficiosa, por qué tendría que variar para alguien que es pudiente, qué no es la Ley para todos por igual, ese es el cuestionamiento que como autoridad me compete, ya la Fiscalía sabrá que hará”, declaró.

García Jiménez, no descartó, aunque tampoco afirmó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos esté siendo “manipulada” por intereses personales de políticos o personas “pudientes” pero no con los familiares de la víctima, por lo que cuestionó la participación del organismo autónomo en el caso de José Manuel “N”.

Y es que habló del hecho de que la Comisión, hasta la fecha, no se ha pronunciado de los derechos humanos de la víctima, así como de sus familias.

“Es extraño que llegue la recomendación días antes, tres días antes de la audiencia, la Comisión mete la recomendación a la Fiscalía General del Estado y al mismo tiempo lo que hace el juez de distrito vaya incluida la recomendación”.

Criticó que la CNDH se haya adelantado y que interfiera en la decisión del juez de control en favor del presunto homicida, pero que no lo hiciera a favor de la víctima y sus familiares.

“Yo pensé que los derechos eran igual para todos, lamentable y triste si se comprueba que hubo coordinación entre la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la defensa del acusado, habría que indagar”, declaró.

García Jiménez insistió que en la detención de José Manuel “N” no se dio el uso de una fuerza desmedida, pues en todo momento los elementos de la Fiscalía General del Estado hicieron la detención apegada a derecho, incluso agregó, el juez de control lo avaló.

“No hubo tales violaciones al grado tal que no fueron argumentadlas en el juicio porque se demostró ahí ante el juez que no hubo ninguna violación, si ahí se hubiera demostrado por parte de los defensores que eran ocho, el juez no hubiera avalado dicha detención y si supongamos que sí, el juez se pasó algunas cosas el mecanismo judicial que existe en algún momento se hubieres señalado”, comentó.

Lo anterior se desprende porque en unas horas se dará la audiencia de José Manuel “N” para determinar cuál será su cuestión legal, pues es de recordar que fue detenido desde el mes de diciembre por ser presunto participe del asesinato de Rene T.

Hasta hace unas horas, el juez de distrito Jesús Arturo Cuéllar nuevamente reitera sobre un amparo para repetir la audiencia sobre el presunto responsable José Manuel “N” y que lleve su proceso el libertad, pues se argumenta no hay pruebas en su contra.

“Quién es el juez el que determina si hubo violaciones o no, pero el juez no es la Comisión de Derechos Humanos (…) La otra es una recomendación y no se ha demostrado que en efecto se violaron los derechos, pero yo aquí lo digo muy claro, y lo vuelvo a leer, por qué las instancias de derecho no ven los derechos de la víctima y se niegan a ver los derechos del presunto homicida”, apuntó.

El gobernador concluyó en que el delito por el que se le acusa a José Manuel “N” es de prisión preventiva oficiosa, por lo que considera que la Ley no se debe de “torcer” solo para que quede en libertad, insistiendo una vez más que la familia es quien debe de importar y darle la prioridad.

Por Ada Reyes.

TE RECOMENDAMOS LEER:

No se invadió el proceso de José Manuel “N”

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

Xalapa

Se prevé más caos vial por obras en diversas zonas de Xalapa

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- A partir del jueves 10 de julio, el cruce de Circuito Presidentes con la calle Obreros Textiles quedará cerrado a la circulación, lo que incrementará el caos vial que ya se vive en diversas zonas de Xalapa debido a obras simultáneas.

La medida forma parte de los trabajos que se realizan en la zona, por lo que, en grupos de WhatsApp, los propios usuarios exhortaron a los automovilistas a extremar precauciones y considerar rutas alternas, ya que se prevén afectaciones significativas en la movilidad.

Además del cierre total del cruce, se prohibirá el estacionamiento de vehículos en el tramo que va de Salvador Díaz Mirón a Circuito Presidentes, con lo cual se espera una mayor presión sobre las calles aledañas.

La calle Obreros Textiles, donde se ubica la escuela primaria “Morelos”, ya no podrá ser utilizada para ingresar al centro de la ciudad.

Como alternativa, los automovilistas deberán utilizar la avenida Rébsamen, que ahora operará en doble sentido en ese tramo, lo que podría provocar congestiones adicionales.

Aunque se mantendrá el flujo de vehículos de Rébsamen hacia Las Trancas y del mismo modo hacia el centro, habrá restricciones.

Para quienes necesiten ir de Rébsamen hacia Murillo Vidal, la recomendación es tomar la calle 2 de Octubre.

Estos cambios se suman a los múltiples cierres y desvíos que ya afectan a la capital veracruzana, lo que ha provocado molestia entre conductores y vecinos. Las autoridades no han informado cuánto tiempo permanecerán vigentes estas nuevas medidas.

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Xalapa

Baños de vapor El Museo Marino cierra sus puertas tras 80 años de historia, en Xalapa

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Con profundo agradecimiento y nostalgia, los baños de vapor El Museo Marino cerraron definitivamente sus puertas, marcando el fin de una era en la capital veracruzana. Durante más de ocho décadas este espacio fue un referente para los xalapeños y visitantes de todas las edades.

Ubicado en la calle Guerrero número 49 casi esquina Victoria, en la zona centro, El Museo Marino fue el primer baño de vapor público de Xalapa, fundado en diciembre de 1944 por Casimiro Esquivel Corona. Con el paso del tiempo, se convirtió en un lugar icónico, frecuentado por atletas, profesionales, familias y amistades que forjaron lazos entre sus muros humeantes.

Mensaje de despedida: “Con el corazón lleno de gratitud y un nudo en la garganta… después de 80 años de historia, de memorias compartidas, de servicio con cariño y dedicación, nuestros baños de vapor cerrarán sus puertas de manera definitiva”.

El anuncio fue compartido en redes sociales, donde decenas de clientes expresaron su tristeza y cariño con mensajes que recordaban la relevancia cultural del sitio:

Será difícil vivir sin vapor”, “Qué tristeza, cuántos recuerdos bonitos dejan”, y “Lugar emblemático de la cultura xalapeña”.

Desde su fundación, El Museo Marino inspiró la apertura de otros centros similares en la ciudad como Xallitic, Edén, Paraíso, Torres, Tepeyac y Acosta. Sin embargo, pocos conservaron el carácter familiar, la tradición y el arraigo como lo hizo este recinto.

Con este cierre se despide una parte de la historia urbana de Xalapa, dejando huellas imborrables en quienes encontraron ahí momentos de descanso, conversación y comunidad.

Por Paco De Luna

DAD

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Xalapa

Siete periodistas veracruzanos cuentan con protección

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) tiene identificados al menos siete casos de comunicadores en Veracruz cuya situación de riesgo ha aumentado, informó su presidente, Luis Ramírez Baqueiro.

El funcionario explicó que cada caso requiere medidas específicas, según la evaluación del nivel de amenaza. Algunos periodistas han sido dotados de cámaras de videovigilancia en sus domicilios, otros portan chalecos antibalas, utilizan cámaras en sus vehículos o cuentan con escoltas asignados por medida cautelar.

Ramírez Baqueiro señaló que varios de estos casos no son recientes, sino que derivan de años anteriores, como el de una familia dueña de un medio de comunicación en Poza Rica, que sigue recibiendo acompañamiento institucional.

En lo que va del año, la CEAPP ha brindado alrededor de 200 asistencias jurídicas a periodistas en la entidad, muchas de ellas relacionadas con amenazas, mensajes intimidatorios y conflictos laborales.

Asimismo, recordó que la Comisión da seguimiento a casos de periodistas asesinados desde hace más de una década, cuyos crímenes continúan impunes, reflejando una deuda histórica con el gremio periodístico.

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia